Lun. Mar 27th, 2023
Nuevo espacio de 'coworking' del Parque Tecnológico del Norte financiado por Cabildo impulsará la diversificación económica - Digital Faro Canarias

  • Hoy se ha inaugurado el recinto, cuyo proyecto de recuperación se ha llevado a cabo con una aportación de 360.000 euros del Ministerio de Industria, Comercio y Artesanía
  • Antonio Morales destaca el papel que jugará este espacio en la innovación y diversificación productiva para iniciativas locales, nacionales e internacionales

Las Palmas de Gran Canaria, 31 de enero de 2023.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha inaugurado hoy las nuevas instalaciones de coworking dedicadas al emprendimiento en la economía circular del Parque Científico y Tecnológico Regional del Norte, en el municipio de Gáldar, y ha revelado que la puesta en marcha de este espacio Supondrá un paso más hacia el modelo de diversificación económica que la Corporación Insular impulsa para Gran Canaria y que se está implantando con el impulso de las administraciones públicas y la sociedad civil.

“La realidad climática y la necesidad que tenemos de diversificar nuestra economía nos debe comprometer a todos en la búsqueda de estos modelos alternativos, que englobamos en un concepto global de desarrollo sostenible y ecosocial que llamamos ecoisla. Es absolutamente necesario avanzar en esta dirección”, ha dicho el presidente de la isla durante el acto, en el que ha estado acompañado por el alcalde de Gáldar y concejal de la isla para la presidencia, Teodoro Sosa; el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria, Sergio Nuez, y los arquitectos responsables de la reforma del edificio, Jorge Hernández y Ramón Checa, entre otros.

Este nuevo espacio ya es una realidad tras finalizar la rehabilitación del antiguo centro de menores de la zona costera del municipio de Gáldar, clausurado en 2011 y cuyo proyecto fue financiado por el Cabildo de Gran Canaria, con subvención directa de 360.000 euros del Ministerio de Industria, Comercio y Artesanía coordinado por Minerva Alonso, a través del ‘Plan Transforma Gran Canaria’ impulsado por la Mancomunidad de Municipios del Norte.

Leer también  El Ayuntamiento convoca el concurso para la concesión del quiosco en la Plaza del Pueblo de La Isleta y su terraza aledaña

De esta forma, estas nuevas instalaciones se suman a la treintena de espacios de coworking existentes en Gran Canaria, de los que 23 están ubicados en Las Palmas de Gran Canaria, tres en San Bartolomé de Tirajana y uno en los municipios de Telde, Santa Lucía, Agaete, Agaete y Aruca.

Así, en su intervención, Antonio Morales destacó la especial relevancia de esta nueva dotación, ya que, según subrayó, “es bueno que tengamos un espacio de innovación y diversificación productiva, que actúe como motor de desarrollo local, nacional e internacional”. organizaciones, para la generación de actividad económica y para la creación de empleo”, dijo. “Y también, para implementar soluciones tecnológicas en el ámbito de la economía circular, para las energías renovables y para otras iniciativas del modelo de innovación y conocimiento para por el que apostamos en Gran Canaria y, obviamente, debe ser un espacio para impulsar el crecimiento económico y generar empleo sostenible y cualificado en esta comarca del norte de la isla”.

Asimismo, defendió la oportunidad que representa este momento para llegar a los jóvenes grancanarios que se encuentran en proceso de formación que el esfuerzo conjunto de la Mancomunidad del Norte, el Cabildo e instituciones como el Instituto Tecnológico de Canarias y La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria pone este recurso a disposición “de quienes proyectan un nuevo modelo de isla y de una economía ligada al territorio y al paisaje, pero también ligada a la realidad social y económica, que requiere iniciativas innovadoras” , Él concluyó.

Punto de atracción de emprendedores en el norte de Gran Canaria

Teodoro Sosa subrayó que la materialización de esta iniciativa demuestra que, “dentro del proyecto ecoisla, se está demostrando cómo una comunidad, un ayuntamiento y un cabildo acuerdan diversas políticas que tienen como eje central la reutilización de materiales, la integración del agua , energías renovables, en un espacio que puede dar vida a muchas intervenciones futuras”.

Leer también  Torres destaca los aspectos técnicos, fiscales y geoestrat...

El alcalde de Gáldar y consejero insular para la presidencia, si bien reconoció que queda mucho por hacer, se mostró satisfecho de que «la colaboración interadministrativa nos haya permitido hacer realidad este espacio de coworking emprendedor y atraer inversores en el norte de la isla que permitan la diversificación». de la economía».

Y es que, según ha explicado, este espacio permitirá a jóvenes talentos, investigadores y personas que deseen trabajar en el norte de Gran Canaria disponer de un espacio integrado, que permita aglutinar en comunidad otra parte de los servicios empresa. “Ese es el futuro”, ha afirmado, para recordar que, hace 16 años, cuando el Consistorio galdense cedió el solar para ubicar el Parque a la Mancomunidad, “no imaginábamos el camino de esperanza que está tomando, gracias también a la Cabildo, que desde ‘Área de Presidencia contribuye al mantenimiento mensual de los gastos del recinto, y al Gobierno de Canarias, cuya financiación ha permitido su reestructuración’.

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria elogió el desarrollo del proyecto en un espacio completamente abandonado. “Fue un ejemplo de construcción y transformación de un espacio, siguiendo la filosofía de la economía circular”, subrayó.

Sergio Nuez ha explicado que el próximo reto es poner en marcha este espacio a lo largo de este año 2023, para el que ya se está trabajando en la obtención de la dotación económica para financiar el mobiliario y el modelo de gestión, «que requiere de la colaboración público-privada, para asegurar su relanzamiento y que así pueda convertirse en el referente del emprendimiento de economía circular en la isla”, dijo.

Un edificio pionero en sostenibilidad

El proyecto de esta nueva estructura se ha desarrollado al amparo de un plan de inversiones y un programa de actuaciones, cuyo objetivo es permitir que el área experimental de economía circular del Parque Tecnológico desarrolle una línea estratégica encaminada a la atracción de investigadores, empresas y proyectos emprendedores.

Leer también  La patronal de Las Palmas insiste en la falta de fondos europeos

Según datos facilitados por Jorge Hernández, el edificio de coworking tiene una superficie total recuperada de 300 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, y tiene una capacidad de 20 puestos de trabajo. Ofrece ubicaciones flexibles y permanentes, tres salas de reuniones completamente equipadas, una oficina para recibir llamadas y paquetería, una oficina, un espacio polivalente para eventos y una terraza exterior panorámica que se puede utilizar como espacio de trabajo al aire libre.

El exterior del recinto está revestido con una capa de paneles de corcho fabricados a partir de la corteza del alcornoque, que es totalmente renovable, ya que estos árboles regeneran su corteza cada nueve años. Este corcho aglomerado es un material 100% natural y reciclable, que procede de procesos de producción ecológicos sostenibles, lo que lo convierte en un material con huella de carbono negativa. Y es que, tal y como ha señalado el arquitecto, “este revestimiento convierte al edificio de coworking Gáldar en pionero en Canarias en cuanto a este tipo de revestimientos en sus cuatro fachadas, que irán cambiando de tonalidades con el tiempo, dándole una imagen y símbolo de la economía circular”.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *