Jue. Dic 7th, 2023
"No te vayas de aquí sin entregar tu informe": el último día en el Congreso de la diputada del PSOE detenida por corrupción

El final de la carrera política de Juan Bernardo Fuentes (Tetir, Las Palmas, 1962) fue sólo romántico hasta la fecha. El 14 de febrero, a media mañana y en medio de una reunión ordinaria de la Comisión de Hacienda y Servicio Civil de la que era vocero en el Congreso, recibió un mensaje del secretario de organización de su partido: «Levántate en mi oficina en cuanto yo sal de la comisión, por favor». Horas antes la Policía, en colaboración con la Guardia Civil, había detenido a su sobrino en Canarias en el marco de una investigación sobre supuestas irregularidades en la gestión de las subvenciones europeas vinculadas a productos alimentarios.



El general del caso Defensor del Pueblo ha negociado una comisión de casi 4 millones de euros para una operación en África

Más

El Partido Socialista de las Islas dio entonces la voz de alarma en Ferraz. Entre los sospechosos también figuraba «Tito Berni», como era conocido entre sus confiados, por delitos graves como corrupción, falsificación, blanqueo de capitales, tráfico de influencias o pertenencia a grupo delictivo. Y Ferraz actuó. «Estamos tramitando tu expulsión del partido y te pedimos que nos entregues tu cédula de diputado», le dijo sin rodeos el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, según testigos presenciales, ese día en su despacho y tras la Comisión de Hacienda.

Las mismas fuentes testimoniales aseguran que la conversación fue tensa por la negativa del diputado a abandonar sus actas. Juan Bernardo Fuentes lleva tiempo pidiendo consultar con su abogado ante la posibilidad de perder su condición de contribuyente en la puerta de un proceso penal de este tipo y ha insistido en su inocencia. Pero el PSOE no pidió explicaciones, sólo sus actas. Y por eso la dirección del grupo parlamentario le acompañó personalmente a cumplimentar el documento de dimisión. No fue suficiente como medida de presión.

“Resiste”, advirtió a la dirección del partido la secretaria general del grupo parlamentario, Isaura Leal. El todavía diputado canario llegó a decir que era «imposible» que hubiera fotos o vídeos que le comprometieran porque todo era «falso». En los despachos del grupo parlamentario y con los papeles de dimisión preparados pero no firmados, Santos Cerdán volvió a intervenir para afinar un poco más su estrategia de persuasión. «No salgas de esta habitación hasta que entregues el informe», le dijo. Surtió efecto. En el expediente personal del registro oficial del Congreso de los Diputados leemos hoy: “Fuentes Curbelo, Juan Bernardo; cancelado el 14/02/2023”.

Adiós en WhatsApp

El mismo día, el exdiputado escribió un mensaje en el chat de WhatsApp del grupo parlamentario socialista. “Gracias por los buenos momentos, ya sabéis que me tenéis en Fuerteventura para lo que necesitéis. Un fuerte abrazo”. La despedida tomó por sorpresa a muchos compañeros que aún desconocían la operación anticorrupción en marcha. Tanto es así que algunos llegaron a interpretar la salida como un movimiento de partido de cara a las elecciones autonómicas y municipales en Canarias. Islas «Un abrazo», «mucha suerte y gracias por todo», «ha sido un placer», respondieron muchos.

Leer también  Sorteo calendario Primera División 23-24

Los verdaderos motivos de la marcha cayeron como una bomba en la bancada del PSOE, donde ya nadie reconoce haber tenido una relación cercana con él a pesar de que todos lo describen como una persona muy unida y afable que no evitaba precisamente las relaciones sociales. «Es normal que los diputados salgan mucho a cenar, pero él era de los que salía siempre», cuentan al grupo, donde también subrayan la sorpresa que les provoca «lo bien que llegó la mañana» a pesar de su afición por la noche. salidas, coinciden, en todo caso, en que no lo vieron venir. “Estamos en estado de shock, por supuesto. Le encantaba salir, como a muchos diputados, pero era una persona cercana y respetuosa de la que nunca hubiéramos imaginado tal cosa”, dice un colega.

Lo que nunca se habrían imaginado es que la investigación que lleva a cabo la jueza de instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife, María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres, tendría como uno de los principales implicados al que hasta hace unos días se sentaba al lado. a ellos en los escaños del Congreso y que fue detenido el pasado lunes. La trama del llamado caso Mediador investiga presuntas extorsiones a empresarios de los sectores ganadero, fotovoltaico y drones a cambio de evitar supuestos expedientes disciplinarios y multas.

Tras tomarle declaración, el juez dejó en libertad este miércoles a Juan Bernardo Fuentes por los delitos de corrupción, falsificación de documentos, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y pertenencia a grupo delictivo. Un total de 12 personas están siendo investigadas por el caso, entre ellas Taishet Fuentes, nieto del exdiputado y director general de cría del Gobierno de Canarias hasta el año pasado, cuando fue despedido por «pérdida de confianza». El general retirado de la Guardia Civil, Francisco Javier Espinosa, también se encuentra en prisión provisional.

La agencia Europa Press, que asegura haber tenido acceso al sumario del caso, precisó este miércoles que las reuniones con los empresarios se celebraron en el Congreso gracias al exdiputado socialista por mostrarse «serio», y que luego concluyeron con «grandes fiestas» en clubs de prostitución y hoteles con un coste medio en torno a los 3.000 euros. El diario ABC documentó el pasado fin de semana estas fiestas con fotografías que forman parte de la investigación.

Leer también  La terorense Cristina Naranjo cumple 100 años

Una carambola política

En realidad, Fuentes terminó aterrizando en el Congreso por pura carambola política. En las elecciones de 2019 se presentó como el número cuatro de la lista del PSOE por la provincia de Las Palmas, candidatura encabezada por dos diputados grancanarios, Elena Máñez y Luc André. Tradicionalmente, un representante de Lanzarote y otro de Fuerteventura se alternan por el tercer y cuarto puesto del partido. El PSOE ganó tres escaños, por lo que Fuentes, de Fuerteventura, quedó excluido y fue nombrado director general de Ganadería del Gobierno de Canarias.

Este es precisamente el cargo que heredó de su sobrino cuando en enero de 2020 se formó el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez y Carolina Darias fue nombrada ministra. El entonces responsable de política territorial abandonó la cartera de economía y empleo del Gobierno canario, que pasó a ocupar la diputada Elena Máñez. Así llegaba el turno en la lista de Las Palmas al número 4: Juan Bernardo Fuentes.

Vinculado a la política desde los años 90, inició su carrera en la “Asamblea Majorera” junto a su hermano Domingo Fuentes, hoy director insular de la administración del estado en Fuerteventura pero con un perfil muy diferente y completamente desvinculado de la trama. Con el tiempo rompieron con la Asamblea y formaron Alternativa por Fuerteventura, «el trampolín» que les permitió dar el salto al PSOE y hacerse con la estructura insular de este partido en la isla, según varias fuentes consultadas. “En lugares tan pequeños y además siendo una isla, es muy fácil convertirse en un cacique pequeño, y en eso se ha convertido allí”, explica una de las personas que mejor conoce la maquinaria territorial del PSOE.

Dedicado a las cabras

Natural de Tetir, en Puerto del Rosario, Bernardo Fuentes nunca ha sido un personaje muy popular en la isla. Junto con su socio, es propietario de una finca con unas 400 cabezas de ganado caprino gestionada por dos empresas familiares (Ganadería Tetir y Quesos de Tetir). Es una empresa que elabora artesanalmente quesos con denominación de origen con leche cruda de cabra de la isla. Es su socio quien toma las riendas del trabajo y es reconocido por haber innovado en la empresa creando productos como el licor de leche de cabra, las jaleas elaboradas con esta misma leche o el majogrote (variante majorera del almogrote).

Personas con conocimiento de su situación consultadas por este diario señalan que a lo largo de los años se ha ocupado de otras tareas, como buscar subsidios y que nunca ha tenido muy buena reputación entre los agricultores. Sí, siempre ha estado ligado a la vida social de Tetir, un pueblo rico en tradición y folclore. Aunque nunca ha tenido un papel reconocido como militante en el movimiento vecinal ni en la agrupación folclórica del país, es presidente de la asociación de amigos del Carnaval de Tetir, conocida como la fiesta de Los Polvos.

Leer también  Jesé podría dejar la selección turca

Además, tras la construcción de un campo de fútbol de hierba, nació la Asociación Deportiva Vega de Tetir, de la que también es presidente. Y es precisamente ahí donde aparece el sumario del caso Mediador, que prevé que en la trama se exigió a los empresarios el pago de un peaje de 5.000 euros al club deportivo. El abogado de Fuentes asegura que es la única prueba con la que cuenta el juez a cargo del caso y que tiene las facturas. Precisamente a esos empresarios les habría exigido el pago de 5.000 euros que luego habría dedicado a una visita personalizada a las instalaciones del congreso.

Desde el punto de vista parlamentario, su huella tuvo poca repercusión en la Cámara Baja. Portavoz adjunto de la Comisión de Hacienda y Función Pública o miembro de la Comisión Mixta de Relaciones con el Tribunal de Cuentas, entre otras cosas, una de sus pocas intervenciones en el Pleno fue sobre el proyecto de ley del Irpef. «Para nosotros la lucha contra el fraude fiscal es una prioridad», ha dicho desde la tribuna de oradores antes de dirigirse al PP: «Lecciones de buenos directivos y la lucha contra el fraude fiscal y la corrupción, ninguna». Ese día levantó los aplausos del banquillo con el que acabaría meciéndose por San Valentín.

——————

El valor del periodismo

elDiario.es se financia con las aportaciones de 60.000 socios que nos apoyan. Gracias a ellos, podemos escribir artículos como este y todos los lectores, incluidos los que no pueden pagar, tienen acceso a nuestra información. Pero les pedimos que reflexionen por un momento sobre nuestra situación. A diferencia de otros medios de comunicación, no cerramos nuestro periodismo. Y esto hace que sea mucho más difícil para nosotros que para otros medios convencer a los lectores de la necesidad de pagar.

Si recibes información de elDiario.es y sientes que nuestro periodismo es importante y merece la pena existir y llegar al mayor número de personas posible, apóyanos. Por qué es necesario nuestro trabajo y por qué elDiario.es lo necesita. Hazte socio, hazte socio, de elDiario.es.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *