Mié. Nov 29th, 2023
Nieves Concostrina: "Los movimientos populistas son una trampa pensada para que las élites no pierdan ninguno de sus privilegios" - Digital Faro Canarias

  • El popular periodista y escritor cierra el ciclo ‘Estado de la materia’ del Laboratorio Internacional Galdós en el Teatro Pérez Galdós con la conferencia titulada ‘Populismo populacheros para la plebe plebeya’

Las Palmas de Gran Canaria, 12 de noviembre de 2022.- La conocida periodista y escritora madrileña Nieves Concostrina actuó anoche, viernes 11 de noviembre, en el Teatro Pérez Galdós, en la última de las conferencias de la iniciativa ‘Estado de la materia’ incluida en la experimentación escénica ‘Laboratorio Galdós Internacional’ proyecto. Concostrina, que tituló su intervención «Populismos populistas para los plebeyos plebeyos», insistió en su disertación sobre los movimientos populistas desde la Roma clásica hasta nuestros días, formulando una reseña histórica en la que destaca su aguda y peculiar mirada, siempre dotada de un agudo sentido del humor. .

La informante señaló a los presentes que había terminado con una definición de populismo. “Es un engaño para desinformados fácilmente impresionables, diseñado para que las élites no pierdan ninguno de sus privilegios. El populismo se acerca a la plebe para dejarse atrapar. Para que triunfe el populismo hay que tener gente desinformada, un poco tonta y gente orgullosa de no haber leído un puto libro en su puta vida, como decía el periodista Jesús Quintero. Vengo de Madrid y sé de lo que hablo”, subrayó. «Madrid es mi ciudad natal, pero hace dos años me fui a vivir a Almería con mi marido, porque en Madrid ya no vive nadie», añade.

Históricamente, Nieves Concostrina inició su revisión en la antigua Roma. “El populismo lo inventaron los romanos con su pan y sus circos. Distribuiste grano y diversión y el gobernante lo hizo todo. La plebe sólo está interesada en el entretenimiento y el grano. Peor son las crisis en Roma, más luchas de gladiadores, más teatro, más diversión.

Luego se trasladó a Estados Unidos para referirse al «Tea Party», un movimiento de extrema derecha que inventó que la base de su ideología se remontaba a los orígenes filosóficos de Estados Unidos. «La ultraderecha se ha apropiado de un episodio emblemático de la independencia del país, el tea party, y lo ha hecho suyo, con la idea de libertad implícita en este episodio que ha sido vinculado a la ultraderecha. La extrema derecha une los tres pilares del patriota estadounidense con el concepto histórico de libertad de hace 250 años: supremacismo blanco, tradicionalismo cristiano y anticomunismo”. Tras referirse a la caza de brujas emprendida en la época del macartismo contra miles de ciudadanos acusados ​​de traición, comunismo, subversión o traición a la patria, Concostrina se refirió a otro de los pilares que se derrumbó en Estados Unidos, el de la heterosexualidad con los poderosos. comunidad gay de San Francisco, la más importante del país. Recordó la cruzada emprendida por Anita Bryant, creadora de la asociación ‘Save our children’, con la que trató de impedir que los homosexuales dieran clases en las escuelas públicas para que pudieran contagiar su homosexualidad a los niños. Luego pasó por los abusos cometidos dentro de la iglesia. “Estados Unidos confirmó 7.000 casos de sacerdotes pedófilos entre 1950 y 2017. Yo digo que los niños no deben ser salvados por homosexuales, sino por sacerdotes pedófilos”, dijo.

Leer también  Cierre de inscripciones para el Trofeo Montaña Alta Escalada y Leyenda

De USA a Argentina por Eva Perón. El reportero dijo de la actriz con grandes dotes actorales, que “representaba su torso desnudo, su gente humilde. Pero frente a sus hombres sin camisa se cambió tres veces el abrigo de visón. Ella le pidió al Papa el más alto honor, la rosa de oro para las mujeres cristianas, y el Papa le negó la condecoración porque era para damas aristocráticas y ella no. Quería postura. La visita a España de 1947 fue una locura, en la que se estableció cierta competencia con la mujer de Franco por ver quién era capaz de llevar más collares. No había mucho Node o ABC para recibir tal ostentación de los dos”, agregó.

“Lo que hay que soportar para tener trigo en España”, decía Franco de ella. España necesitaba el grano de Argentina y Argentina vino a buscar el metal de España. La visita a España duró 19 días, pero Franco y «los collares» tardaron al menos 500 días en olvidarlo. «Volveré y seré millones», una frase hermosa de Eva Perón», agregó.

“Evita soñaba con un gran mausoleo que fuera un museo del peronismo. Habría costado 400 millones de pesos y tenía que alcanzar la altura de Notre Dame y el tamaño de un estadio de fútbol, ​​45 metros más alto que la Estatua de la Libertad, 14 ascensores, un sarcófago de plata, un templo centenario, 16 columnas, vamos vuélvete loca, Eva Perón. Evita solo vio este proyecto en el papel, cuando murió su esposo lo perdió aún más que ella. En 1952 muere Evita a la edad de 33 años. Nadie sabía qué hacer con el cuerpo de Perón. Se comenzó a trabajar en el mausoleo, pero nada salió según lo planeado. «No se puede hacer planes con la muerte»… como no se podía enterrar, la prepararon para que fuera perfecta para siempre y entregaron su cuerpo a un médico español, que había embalsamado a Manuel de Falla. Bueno, este doctor la hizo perfecta. Trabajó con el cuerpo durante un año”, recordó el reportero.

Leer también  "Desde el escenario saldremos a gritar los goles"

Nieves Concostrina, colaboradora de varios programas de radio con su manera fresca y cercana de contar las historias de la historia, ha trabajado en muchos de los principales medios de comunicación de este país. Trabajó en Antena 3 con Jesús Hermida y Mercedes Milá y en Vía Digital con Pepe Navarro. Ha publicado varios libros (‘Polvo eres,… Y polvo te harás’, ‘Tales relatos de la historia’, ‘Muertes ilustradas de la humanidad’, ‘Se armó el de San Quintín’, ‘Ligeras quijostorias’, ‘Pretérito imperfecto’ y la novela ‘Antonia’, todas publicadas con gran éxito) y obtuvo el Premio Ondas al mejor tratamiento informativo radiofónico, el Premio Internacional Rey de España de periodismo radiofónico, el Micrófono de Oro, el Premio Andalucía de periodismo radiofónico, el Premio Villa de Madrid por Prensa Escrita e Internacional Parador Cuentos de España. En las tardes de la Cadena SER, colabora en ‘La Ventana’, dirigida por Carles Francino, y tiene su propio espacio en la misma cadena, ‘Cualquier tiempo pasa es anterior’.

La actividad ‘Estado de la materia’ (en la que el citado escritor y periodista ya ha participado en el Laboratorio Galdós 2019) se propone como un ejercicio complementario de reflexión dirigido al público, cuyo fin, a través de la participación de especialistas y estudiosos, contextualizar profundiza en los argumentos y cuestiones que enfrentan las dramaturgias de las diversas obras teatrales presentadas en preestreno.

La iniciativa Laboratorio Internacional Galdós para la experimentación escénica, producida por Teatro Pérez Galdós y Unahoramenos Producciones, con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (patrones de la Fundación Auditorio y Teatro), el gobierno de Canarias Islas y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes, en el espectáculo teatral ‘Patriotas’ dirigido por el canario Mario Vega (Premio Max de las Artes Escénicas por ‘Moria’), se aborda el auge y auge de los populismos, indagando en los mecanismos individuales que propician.

Leer también  Villa contra Di Renzo

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *