La compañía concederá becas a todos los alumnos matriculados en la primera edición del nuevo Máster Universitario en Energías Renovables y Transición Energética, como parte de su compromiso por promover la educación y el conocimiento de las energías renovables en Canarias.
Naturgy, junto con REE, es el principal colaborador del nuevo Máster Universitario en Energías Renovables y Transiciones Energéticas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, como parte de su apoyo a la formación de especialistas y al fomento del conocimiento de las energías limpias y la adaptación al nuevo modelo energético y la descarbonización, objetivo estratégico prioritario para la compañía.
En presencia del Rector de la ULPGC, Luis Serra Majem; del delegado de desarrollo de Naturgy Renovables en Canarias, Sergio Aufray; y el director del Máster y director de Infraestructuras Científicas de la ULPGC, Julieta Schallenberg, las instituciones han firmado un convenio en virtud del cual Naturgy asumirá parte del coste de matrícula de todos los alumnos matriculados en la primera edición de este máster, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades para el acceso a una educación superior de calidad. El equipo técnico de Naturgy participará en parte del curso de formación, impartiendo clases y compartiendo su experiencia profesional durante las visitas técnicas a las instalaciones de Naturgy en Gran Canaria.
Una vez finalizado el máster, Naturgy analizará la posibilidad de colocar a un alumno en prácticas en uno de los proyectos de energías renovables que desarrolla en Gran Canaria.
De acuerdo a Sergio AufrayDelegado de Desarrollo de Naturgy Renovables en Canarias, “con este acuerdo reforzamos nuestro compromiso con Canarias, contribuyendo a la sensibilización energética, en línea con el objetivo del Gobierno de Canarias de descarbonizar la economía en 2040”.
Por su parte, Julieta Schallenbergdirector académico del Máster Universitario, ha destacado que «este título es fundamental para formar ingenieros en el campo de las energías renovables, muy necesario para la transición energética en Canarias», y que «la aportación de empresas como Naturgy es una demostración de la claro interés de las empresas por este tipo de formación donde más del 70% del profesorado son profesionales del sector, formación de carácter eminentemente práctico y de empleabilidad garantizada”.
Dirigido sobre todo a los graduados en ingeniería, el Máster pretende dotar a los alumnos de las herramientas para desarrollar proyectos estratégicos relacionados con la transición energética. Su puesta en marcha está prevista para el 17 de octubre de 2022. La colaboración de Naturgy se enmarca en su compromiso con los territorios en los que opera y cuyo principal objetivo es la creación de valor compartido con sus ciudadanos.
Naturgy en Canarias
Naturgy cuenta actualmente con diez parques eólicos en funcionamiento en Canarias, con una potencia total instalada de 75 MW. En 2021 produjeron más de 198 GWh de energía, lo que equivale al consumo eléctrico anual de unos 56.800 hogares.
Además, en las últimas subastas de energía celebradas en las islas, Eolcan II y Solcan, Naturgy se adjudicó otros 60 MW, la mayoría de los cuales están en construcción.
La multinacional energética también cuenta con varios proyectos de energías renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas, en el archipiélago, que suman casi 120 MW, lo que confirma la apuesta de la compañía por Canarias.
universidad de las palmas de gran canaria
La ULPGC fue fundada en 1989. A pesar de su juventud, en pocos años ha conseguido posicionarse como una de las principales universidades españolas, destacándose en el uso de las nuevas tecnologías, en la investigación relacionada con el sector marítimo y marítimo, en programas de movilidad. , en su estrecha implicación con la sociedad local y en su alta productividad científica. En su apuesta por la sostenibilidad y la transición energética y en el afán de formarse en estas áreas, ha ampliado su oferta formativa en estas áreas con el nuevo Máster Universitario en Energías Renovables y Transición Energética.