Lun. Mar 27th, 2023
Morales: "El 'Makeathon' nos permite comunicar al mundo que en Gran Canaria podemos avanzar en los próximos años, para ser autosuficientes" - Digital Faro Canarias

  • El presidente del Cabildo subraya que los planteamientos de sostenibilidad y digitalización del evento internacional ‘Smart Green Island Makeathon’ coinciden con el modelo de ecoisla defendido por Island Corporation
  • La empresa organizadora, Dr. Setter ITQ, busca convertir la isla en un ejemplo de cómo podría ser una vida futura, donde prima el autoconsumo y no hace falta quemar combustibles fósiles
  • El maratón reúne a más de 500 personas de 29 países, entre ellos 206 jóvenes talentos de 50 universidades y centros de formación profesional

Las Palmas de Gran Canaria, 2 de marzo de 2023.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha subrayado la importancia para la isla del evento educativo internacional ‘Smart Greend Island Makeathon’ celebrado en la capital grancanaria, «cuyos planteamientos sobre la sostenibilidad y la digitalización coinciden con la eco-isla que defendemos para Gran Canaria -dijo- y nos permite comunicar al mundo que en esta isla podemos progresar en los próximos años, para ser 100% autosuficientes, porque tenemos todas las condiciones para ello”. , ha declarado.

Estas son las declaraciones del presidente insular durante su visita de hoy al Instituto de Ferias de Canarias (Infecar), donde, desde este miércoles y hasta el próximo sábado, se celebra la sexta edición de este certamen, y en el que estuvo acompañado por Lluis Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Nayra Moreno, directora de la Fundación Sergio Alonso, y Rainer Stetter, director general de ITQ GmbH.

Esta iniciativa está impulsada por la empresa Dr. Stetter ITQ GmbH, del grupo alemán ITQ, cuenta con la financiación de 25 patrocinadores privados y el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPGC), la Sergio Alonso, Canaragua y Hyundai, y tiene como objetivo aportar soluciones innovadoras, inteligentes y sostenibles a través del desarrollo de prototipos tecnológicos.

Leer también  La Romería-Ofrenda del Pino vuelve a su 70 aniversario tras dos años suspendidos - Digital Faro Canarias

Así, durante la gira, el presidente Morales destacó que este ‘Makeathon’ «nos permite compartir nuestras experiencias con personas de 29 países de diferentes continentes y que podemos captar ofertas de trabajo de otros lugares compatibles con las que aquí se realizan». Y, además, “nos permite profundizar en la educación, en la búsqueda de modelos alternativos de sostenibilidad y digitalización, y en la internacionalización de la isla”, subrayó.

Y es que esta edición reúne a 318 personas de 29 países, entre ellos 206 jóvenes talentos de 50 universidades y centros de formación profesional. Además, como novedad, se realizarán talleres de programación y robótica para diferentes niveles educativos, en los que participarán alrededor de 100 alumnos de Ciclos Formativos de Grado Medio y alrededor de 40 alumnos de Primaria y Secundaria. Y el próximo sábado habrá un ‘día de la familia’ para unas 40 familias, lo que supondrá llevar la asistencia global al medio millar de personas.

Rainer Stetter, por su parte, ha explicado que se eligió Gran Canaria como sede del ‘Makeathon’, porque «tiene mucho sol y viento, que puede generar energías renovables, con las que se puede hacer de todo en cuanto a robótica, automoción entre otros», dijo. “Nuestra misión es convertir a toda la isla en un ejemplo de cómo podría ser la vida del futuro, donde el autoconsumo sea lo primero y no necesitemos quemar combustibles fósiles”, dijo el gerente general de ITQ GmbH.

Por su parte, Lluis Serra explicó que este año participan en el encuentro 17 alumnos de la ULPGC y que el compromiso para la próxima edición es que esta cifra ascienda al menos a 40 o 50 alumnos. Asimismo, subrayó el interés por comprobar la interacción que se produce en este encuentro entre la formación profesional y la titulación universitaria. “Tenemos que aprender a conectar la FP con la educación universitaria, en un sentido y en otro, y experiencias como esta nos ayudan a entender los procesos, y que nuestros alumnos y nuestros profesores lo vivan de primera mano es muy importante”, concluyó el rector. .

Leer también  XIX Taller REBIUN de Proyectos Digitales en el Paraninfo

Porque esta maratón promueve el encuentro entre estudiantes y representantes de centros universitarios con empresas internacionales de diferentes sectores, para trabajar al unísono ideas de diseño innovadoras y sostenibles, para inspirar a los jóvenes al progreso digital, capacitarlos para generar ideas sostenibles y diseñar primeros prototipos.

Por último, cabe señalar que el ‘Makeathon’ se concibe como una nueva plataforma para muchas empresas líderes en su sector, que tienen la posibilidad de atraer a jóvenes que pueden verlos trabajar en directo durante cuatro días y conocer sus propuestas, trabajando en equipos multidisciplinares de empresas y estudiantes, para conectar el talento de los jóvenes con empresas que buscan perfiles profesionales muy demandados.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *