- El mandatario isleño aclara la voluntad de la institución de seguir colaborando con la Cooperativa Agrícola del Norte, durante la presentación del libro que narra los cien años de historia de la entidad
- Destaca que el proyecto de la Cooperativa para el cultivo de productos subtropicales, cofinanciado por el Cabildo, mantendrá a la isla como principal productora de frutales de toda Canarias
Las Palmas de Gran Canaria, 30 de junio de 2023.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha subrayado hoy que el gobierno de la isla seguirá impulsando el proyecto agroecológico global en el que está inmerso, a través del Plan Estratégico para el sector primario de Gran Canaria, con el que pretende para alcanzar la soberanía alimentaria, y seguirá impulsando las exportaciones agrícolas, que tienen un alto impacto en la economía y el empleo en el sector hortofrutícola.
Estas fueron las declaraciones del presidente Morales con motivo de la presentación del libro “Cien años de historia. Un siglo para la unidad’, de Sergio Aguiar, y la exposición permanente que la completa, creada por Manuel López y Luis Jiménez, con quienes cuenta la historia de la Cooperativa Agrícola del Norte de la Gran Canaria. Al acto, que se celebró en Bañaderos, en Arucas, asistieron el Concejal Insular de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo; el vicepresidente interino del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez; el presidente de Agrícola del Norte, Ricardo Díaz, y el autor de la obra, Sergio Aguiar.
Antonio Morales dedicó sus primeras palabras a reconocer el trabajo permanente y continuo de miles de cooperativistas, campesinos y campesinas que, en este período, han contribuido a una importante actividad que ha distinguido a la isla ya su gente. Un agradecimiento que se centró en los más de 230 socios de la Cooperativa del Norte, “que continúan con el legado de esta gran iniciativa que simboliza el esfuerzo y el trabajo”, dijo, así como a los cien empleados que allí laboran. .
“Además de generar riqueza y oportunidades, habéis creado el paisaje”, ha subrayado. “El norte se identifica con las plataneras y terrazas que han explotado todas nuestras laderas. No es fácil que un trabajo humano supere los 100 años y esta Cooperativa lo ha conseguido, proyectando una seña de identidad y prestigio para el norte y para todo Gran Canaria”, añade.
Asimismo, los animó a mantener el esfuerzo para afrontar el reto que tiene la isla de ganarse el futuro en el sector primario. Un objetivo que requiere capacidad de adaptación y renovación, dos valores de los que la Cooperativa ha dado ejemplo, ya que desde hace varios años diversifica la producción y comercializa otros productos hortofrutícolas, como papaya, mango, aguacate y cítricos, y que cuenta con Organización de Productores de Frutas y Hortalizas.
El presidente del Gobierno insular valoró la labor de los agricultores de la entidad, que les ha llevado a obtener diversas certificaciones internacionales de calidad, que avalan su presencia en mercados tan exigentes como los del norte de Europa. Y, asimismo, valoró la puesta en marcha de la marca comercial Huerta Lairaga, con la intención de consolidarse en el mercado hortofrutícola y satisfacer las necesidades de los consumidores más exigentes, así como su apuesta por mantener un modelo de sociedad más equitativo. . y sostenible.
“La Cooperativa tiene retos para el futuro y el Cabildo está comprometido a facilitarlos y fomentarlos”, dijo. En este punto, se refirió a la intención de la institución de incrementar la superficie y, por ende, la producción insular de papaya, mango y aguacate en varios municipios. Un proyecto que cuenta con financiación europea y de la propia Corporación Insular, que pretende poner en producción más de 100 hectáreas, principalmente en el municipio de La Aldea, y contribuir así a crear empleo de calidad y riqueza.
“Este proyecto consolidará aún más a Gran Canaria como el principal productor de frutales del archipiélago”, pronosticó. “El apoyo del Cabildo, a través del Ministerio del Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, será para la adquisición de más de 85.000 árboles frutales necesarios para el cultivo de estas fincas, hoy en desuso, así como para el asesoramiento técnico. «, tema.
En este contexto, explicó que Gran Canaria cuenta actualmente con unas 1.400 hectáreas de frutales de clima templado, cifra que duplica la superficie de la próxima isla en producción. Un liderazgo regional que Morales ha atribuido al esfuerzo de los agricultores de la isla y a la campaña frutícola realizada por el Cabildo, en la que, de 2015 a 2022, se entregaron unos 163.000 árboles, que sirvieron para recuperar unas 340 hectáreas de cultivos y, en consecuencia, , tanto es así que cada año se capturan más de 1.100 toneladas de CO2.
“Todas estas actuaciones se enmarcan siempre en el plan estratégico del Cabildo Insular para el sector primario de Gran Canaria, que tiene como objetivo reducir la dependencia alimentaria exterior, promover la soberanía alimentaria y preservar nuestras tradiciones y nuestro entorno natural”, ha señalado. “Y en esta línea también trabajan desde ‘Gran Canaria Me Gusta’, para generar sensibilidad, formación y complicidad, con el fin de fomentar la venta y el consumo del producto kilómetro cero”, concluyó.
Una cooperativa vital para la historia agrícola, económica y social de la isla
El Concejal del Sector Primario de la Isla también reiteró en su intervención la gran importancia de la Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria, sin la cual «sería imposible contar la historia agraria, económica y social de la Isla, con su constante apoyo y su capacidad para agrupar a los agricultores, defendiendo sus posiciones en los momentos vitales de la exportación de banano, frente a quienes se acercan al sector sólo con ánimo de lucro”, dijo. Finalmente, Miguel Hidalgo concluyó su participación reiterando la disponibilidad del Cabildo y su Gobernación Área para mantener la colaboración que siempre ha existido con la institución.
Román Rodríguez animó a los socios de la Cooperativa a seguir adelante y mantener la guardia, “porque es fundamental, para que se produzcan los registros financieros y la actualización de los costos estándar, para que no haya un retroceso en la ayuda a los sector primario en la producción de agua, para que la sobretasa del POSEI se financie al cien por cien con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y que su situación financiera siga evolucionando”, enumeró. En la misma línea, el vicepresidente interino del Gobierno de Canarias finalizó hasta instó a la institución a continuar la lucha por la defensa del sector primario, para lo cual aseguró el apoyo de todas las instituciones.
Por su parte, Ricardo Díaz Suárez, calificó a la entidad como “una verdadera cooperativa, que siempre ha trabajado por el bien de la unidad”, que cuenta con numerosos proyectos, dinamizaciones y obras, “y con un equipo de trabajadores, al mismo tiempo que consideramos nuestro principal activo”. El presidente de Agrícola del Norte de Gran Canaria agradeció al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias su apoyo e informó que el ejecutivo regional pudo preparar la orden de subvención directa para la cooperativa y los agricultores , para desarrollar el proyecto de productos subtropicales.
Por su parte, el escritor Sergio Aguiar explicó que su libro narra la historia de los cien años de una Cooperativa “que fue el motor económico del norte de Gran Canaria y me atrevo a decir que el más importante del siglo XX”, dijo. Una obra que, según precisó, «encarna la intrahistoria más cercana a la vida cotidiana y que propone separar el estudio de las clases sociales, para interesarse por los individuos».