Dom. Mar 26th, 2023
Morales celebra el incremento de la producción insular en varios sectores gracias a escaparates como la Feria del Sureste - Digital Faro Canarias

  • Se espera que asistan más de 100.000 personas este fin de semana para comprar productos y asistir a las ferias
  • Ana Hernández, Francisco García y Óscar Hernández, alcaldes de Ingenio, Santa Lucía y Agüimes, ratifican el éxito de la colaboración entre los municipios de la comarca

Las Palmas de Gran Canaria, 10 de marzo de 2023.- El municipio de Ingenio acoge la 19ª edición de la Feria del Sureste, que atraerá a miles de visitantes que podrán degustar los productos de la isla, la artesanía y una completísima oferta de ocio en los 155 puestos y escenario que ocupan la avenida El Juncal. Un evento que en la edición del año pasado congregó a unas 130.000 personas, según subrayaron en la inauguración que tuvo lugar esta mañana en presencia del presidente de la isla, Antonio Morales, el presidente de la Mancomunidad del Sureste y la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, los alcaldes de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, Óscar Hernández y Francisco García, así como el presidente de la Asociación de Empresarios de Ingenio y Carrizal, David Rodríguez.

Durante la inauguración, Antonio Morales destacó la actualidad de la Feria del Sureste como una propuesta que, tras 19 años, sigue firme, que ha seguido respondiendo a la demanda de ciudadanos e instituciones, y que se mantiene fiel a la idea original de crear un espacio que profundiza ese sentimiento de orgullo y pertenencia a una tierra que se ha mantenido unida, que ha fortalecido ese sentimiento a lo largo de la historia y que se ha sustentado en las tradiciones, los valores, el sector primario, la agricultura y la artesanía.

Leer también  La Feria Internacional de Canagua y la Energía finaliza posicionándose como el evento de referencia en las islas - Digital Faro Canarias

El presidente de la isla subrayó que se está haciendo un importante esfuerzo en este sentido en toda la isla, donde “cada vez está más arraigado el sentimiento de perseguir la diversificación económica en torno a la soberanía alimentaria. Y hemos hecho un progreso tremendo. Hoy en día, el 60% de las patatas que consumen los grancanarios se producen en la isla, así como el 72% de las verduras, más del 80% de los huevos o el 50% de las frutas, o con nuestros quesos, que van salen y son los más premiados. Son avances que solo se logran con esfuerzo”, explicó. “Todo esto está generando un sentimiento sobre la necesidad de consumir más productos de aquí y menos de fuera, proteger el territorio y el paisaje, combatir incendios, comer más fresco… Son tantos los beneficios que es muy positivo ver que hay un feria y vienen decenas de miles de personas a consumir nuestros productos, a apoyarlos ya divertirse con nuestra música y nuestras tradiciones”.

Ante la posibilidad de realizar dos ediciones de esta feria, argumentó que “se puede generar más espacio para que hombres y mujeres de los sectores primario y artesanal vendan mejor sus productos, que son fruto del esfuerzo realizado durante todo el año”, “Es cierto que el esfuerzo económico de los Ayuntamientos es importante y la colaboración del Cabildo siempre está ahí, y lo hemos hecho ahora de forma singular, aportando 50.000 euros para hacer posible esta feria”, ha explicado. “Pero, sobre todo, lo fundamental es que la feria sirva para promocionar el verdadero producto local, a kilómetro cero, por nuestra artesanía, porque a veces ayudamos a dar más espacio a otras cosas que, quizás, no son lo que fue esta feria. realmente creado para. bien. Lo más importante es promocionar nuestros productos”.

Leer también  Mobile Week aterriza en Canarias para fomentar la inclusión...

Ana Hernández, alcaldesa de Ingenio enfatizó que “esta feria está diseñada para que la Comarca del Sureste siga creciendo como está creciendo actualmente y una de las ventajas es que toda la inversión se queda dentro de los tres municipios. Esta feria es exitosa porque lo que buscamos es que beneficia al productor, al criador, al agricultor, al artesano o al artesano Cuando llevamos mucho tiempo encerrados por la pandemia, hemos volcado al producto local y esto se ha quedado en la conciencia y hace que esto sea justo muy exitoso».

“Hoy estamos en esta feria”, agregó, “recuperando la tradición de que el municipio que ostenta la presidencia de la Región es el que la organiza, que es Ingenio. En noviembre habrá una segunda feria que será en Agüimes, que asumirá la presidencia en octubre. Regresaremos a la frecuencia anual y estamos considerando realizar dos exposiciones en el año, que se potenciarán en el futuro”.

Asimismo, Francisco José García López, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, ha valorado esta feria como “el logro de la Mancomunidad del Sureste de disponer de un escaparate donde comercializar la producción agrícola, ganadera y artesanal de nuestra tierra y que sirva también de un escaparate turístico. Para mí, la Feria del Sur Oriente es la más importante del Archipiélago, porque hemos sabido conjugar no solo el producto que promocionamos, sino eventos paralelos, para promover nuestro folklore, a través de grupos, conciertos nocturnos, exposiciones de ganado, el tradicional juego de los niños pequeños, el show de ganado y el show de cocina moderna, donde hacemos un maridaje perfecto con todos los productos que se siembran y cosechan en esta Mancomunidad. La Mancomunidad se está desarrollando y expandiendo, y la fuerza que ha tomado en la unión de estos tres municipios representa esto”.

Leer también  Más de un centenar de abogados de toda España participan en el II Encuentro de Responsables de la Asesoría Jurídica en la capital grancanaria

Por su parte, Óscar Hernández, alcalde de Agüimes, subrayó que “estamos aquí con la misma ilusión que ponemos cada vez que abrimos una feria y, en esta edición, también con la expectativa de una participación masiva y que la gente tenga mucha divertido. El eje central sigue siendo el mismo: la defensa del sector primario, pero con todos los adornos para que sea la gran fiesta del sureste”.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *