El presidente del Cabildo de Gran Canaria, antonio morales, reconoció este viernes el fracaso de las medidas del gobierno isleño para retirar las vallas publicitarias ilegales de las calles de la isla, especialmente en las carretera sur a su paso por Telde. También achaca el aumento de los cárteles en los últimos meses a la escasa colaboración de los ayuntamientos, a la insensibilidad de las empresas canarias que publican estos anuncios y a los representantes políticos del pacto entre Nueva Canarias y el PSOEque regulan los municipios donde más proliferan estas abusivas vallas publicitarias que deterioran el paisaje y representan un riesgo para los automovilistas.
En el interior Pleno del Consejo en diciembrey ante una pregunta del portavoz del PP, Marco Aurelio PérezMorales ha admitido que no puede justificar lo que está pasando en las carreteras GC-1 y GC-2 porque «es indefendible», al tiempo que ha subrayado la responsabilidad de los alcaldes y representantes políticos que no solo lo permiten, sino que se anuncian en esos carteles dañar la imagen turística de Gran Canaria.
La respuesta de Morales al portavoz del PP provocó risas en bancadas de gobierno y oposición: «Esta puede ser la primera vez en mis cuatro años en el cargo que estoy de acuerdo contigo, ¿qué quieres que diga?» Luego dijo que le preocupa que “los compañeros de este grupo de gobierno no controlen el uso de vallas publicitarias porque saben perfectamente cuál es la política del Cabildo para el embellecimiento de ese corredor”.
Tras recordar que desde hace años los cabildos insisten en parar la instalación de vallas publicitarias y retirar las existentes, el presidente del Cabildo ha dicho que «es una pena que no haya colaboración». A su juicio, «hay muy poca sensibilidad en la mayoría de los municipios, entre las empresas insulares que hacen publicidad y entre algunas personas, incluso los que gobiernan».
El caso Telda
En el caso de Telde, ha explicado, «actuaron» con el dinero que les transfirió el Cabildo y ha habido detenciones preventivas de la justicia. Sin embargo, tal y como ha denunciado la asociación Adapa y pueden comprobar los usuarios de estas carreteras, en la actualidad hay incluso más señales ilegales que cuando el Cabildo inició sus planes de embellecimiento para retirarlas.
De hecho Marco Aurelio Pérez lo apoyó la situación en Telde es «alarmante», Pues «lo que parece» es que el dinero que le dio el Cabildo para quitar las vallas se utiliza para colocar carteles electorales de los partidos que gobiernan el ayuntamiento, precisamente, en referencia a la Coalición Canaria, que tiene competencias de planificación y gestiona el dinero que el Cabildo entregó al Municipio».
El portavoz del PP ha destacado que los políticos que gobiernan en Telde ya no ponen carteles sólo en la carretera del Sur, junto a los de las empresas, sino también en la carretera de la costa de La Garita a Salinetas, donde las competencias recaen en el Ayuntamiento sí mismo.
Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
Por otra parte, el pleno ordinario de diciembre aprobó por unanimidad la adhesión de la Corporación de Gran Canaria, a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, al Alianza de Paisajes Culturales y Sitios del Patrimonio Mundial relacionados.
teodoro sosaPresidencia y asesora de Patrimonio Histórico, argumentó que ambas entidades comparten objetivos comunes que sustentan esta incorporación y que pasan por la promoción de la cooperación entre los diferentes Bienes del Patrimonio Mundial reconocidos por la Unesco, Paisajes Culturales y Sitios afines, así como entre lugares, monumentos y sitios arqueológicos, entre otros, con valores paisajísticos y ambientales.
También pretende establecer un foro de convergencia, reflexión y comparación sobre los problemas, logros y experiencias que afectan a todos los gestores y actores nacionales e internacionales vinculados a la conservación y puesta en valor de estos bienes, y promover estrategias e iniciativas comunes de los gobiernos locales, regionales , a nivel nacional e internacional para la puesta en valor y conservación de estos bienes.
También se aprobó por unanimidad la modificación del estatuto de la Fundación para el Fomento del Transporte Especialmente Adaptado, que amplía sus funciones, para pasar a ser una entidad destinada a la atención de personas con discapacidad que trabajará de forma coordinada con el programa «Gran Canaria Accesible» y el cual brindará una asistencia integral, para agilizar todos los trámites y proyectos que en esta materia acometan los distintos ministerios. lo que esta expuesto Juan Díazresponsable del Área de Trabajo y Desarrollo Local, la vocación de esta nueva herramienta es convertirse en una ‘ventanilla única’ a la que cualquier persona pueda acceder para recibir información sobre todo lo relacionado con la discapacidad.
El apartado de preguntas y respuestas trató sobre la situación de saturación que vive la Casa de Acogida Insular de Animales del Cabildo de Gran Canaria y las fórmulas para fomentar las adopciones; la construcción de 63 viviendas en suelo en Las Palmas de Gran Canaria con alquiler asequible; la creación de nuevas plazas socio-sanitarias en la isla; y la actuación de la Corporación de la Isla en la propuesta del Gobierno de Canarias sobre el uso turístico y deportivo del Puerto de Santa Águeda, en San Bartolomé de Tirajana.