Dom. Mar 26th, 2023
Acta de reunificación de Canarias.  / Atlántico hoy

Benito Pérez Galdós pronunció un discurso en Madrid allá por 1897. Un extracto de sus palabras está tatuado en la icónica pared del cuadrado derecho En Las palmeras de Gran Canaria que este sábado abrazó a los participantes en un debate deliberado cocido Soluciones para la corrupción. Bajo un cielo nublado, han llovido ideas bienintencionadas para poner fin a un problema que parece arraigado.

El evento, enmarcado en el primer ciclo Obediencia canaria, recetas para la emancipaciónfue organizado por reunir a los canarios. Una formación política encabezada por emma colao que se presentará a las próximas elecciones del 28 de mayo. El candidato a la presidencia del Gobierno regional estuvo acompañado por el diputado de Bildu, Jon Iñarritu y el tercer vicepresidente del Congreso, gloria elizo.

Emma Colao (izquierda), Javier Doreste, Jon Iñárritu y Gloria Elizo durante el debate. / Atlántico hoy

Tabla de contenidos

varios lugares

javier doresteConcejal de Urbanismo ayuntamiento de la capitalse encargó de moderar la conversación y comenzó sin rodeos: “Si hay funcionarios honestos, no hay corrupción”. Agregó a su reflexión que un actor importante es el sistema capitalista porque permite comprar y vender la honestidad. Otra pieza de este rompecabezas, para el alcalde, es la monarquía española como «históricamente corrupta».

Elizo, diputado de Dulces en la Cámara partió de que hay varios supuestos para hablar de esta historia y que uno de estos es que la estructura del sistema está corrupta. También ha sido muy crítica con la forma en que se utiliza el soborno porque»Siempre se ha utilizado como arma electoral.”. “No hay ningún caso de corrupción que se haya hecho para esclarecer lo que pasó”, agregó.

«Error del sistema»

El diputado apeló a la conocida caso de mediador por, precisamente, haber aparecido en plena campaña electoral. “Solo hay un ataque personal, no se habla de sistémico.«, ha declarado.

Leer también  La ULPGC volverá a ser sede de la Climatón de Gran Canaria

Finalmente, mencionó lo que él llama «error del sistema”, porque “complaciente con el crimen y duro con el criminal”. Destacó que hay una profunda desafección política. “Tenemos que hablar con la gente que nos rodea que el sistema quiere que renunciemos”, exclamó.

Acta de reunificación de Canarias.  / Atlántico hoy
Discurso de Emma Colao en el acto Reunir Canarias. / Reúne a los canarios

Una agencia anticorrupción

Elizo tiene clara una de sus soluciones a este problema: “Una agencia anticorrupción para ayudar a la gente que quiere dar un paso adelante”. Emma Colao se sumaría más tarde a esta propuesta. Canarias cree que se debe crear una organización”que protege a los denunciantes hasta el final”. Reconoció que este es un objetivo complicado y que no tiene todas las recetas posibles.

“Un organismo anticorrupción canario que realmente respeta la protección de todo el tracto procesal. En otras palabras, una agencia que realmente permite todo lo que tratamos en soledad y absoluta indiferencia, poniendo en riesgo nuestras carreras profesionales. o nuestra salud física, está resguardada en un conducto real«, él explicó.

sobrevivir a la corrupcion

Colao dijo que el sistema político en el archipiélago “es tan dependiente, es tan popular, tiene tantas redes de colaboración, y tantos nombres y apellidos, que es inevitable toparse con casos de corrupción”. “En Canarias no vivimos la corrupción, sobrevivimos a la corrupción«, agregó.

El líder de Reunir Canarias dijo que las islas dependen de toda la cadena de clientelismo que han generado los partidos políticos hegemónicos de esta comunidad. “Somos un territorio empleado, precario, colonizado y eso depende de los profesionales de Madrid que vengan a decirnos cómo tenemos que vivir y cómo se hacen las cosas”, dijo.

Acta de reunificación de Canarias.  / Atlántico hoy
Auditorio del acto de Reunir Canarias. / Reúne a los canarios

policía patriótica

Iñárritu apeló a la cautela: “La corrupción viene de lejos, es estructural y no podemos confiar todo a los nuevos mecanismos”. Piensa que la agencia de la que hablan Colao y Elizo puede ser una buena idea, pero no apostaría solo por eso. “Los casos de corrupción política en España superan a los que se han dado en Italia”, asegura.

Leer también  Las Universidades Públicas de Canarias se implican en el programa Global Sustainability Agents en La Palma

Para los vascos, el caso más preocupante de corrupción política por uso de funcionarios es el que tiene que ver con la llamada policía patriótica, como ocurrió, por ejemplo, con la Cocina. En él caso de mediador comentó que tiene una deriva preocupante que es la cuartel de casos. “La denuncia de la corrupción política, mediática y social debe ser continua. No se entiende que no pase factura a la hora de votar”, reflexiona.

Colao, antes de pasar a la ronda de preguntas del público asistente, cerró el debate con una observación: «No hay código penal en el mundo que castigue tanto como a un pueblo que se cansa de pagar una deuda que no le corresponde”.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *