Varias manifestaciones tomaron este lunes las calles de Canarias para celebrar un Primero de Mayo marcada por la reivindicación de aumentos salariales contra el alto costo de los productos básicos y una mayor y más equitativa distribución de la riqueza, en el contexto de las elecciones del 28M.
Las principales centrales sindicales mostraron unidad en una jornada de sol y calorcon la presencia de numerosos cargos políticos en las dos capitales canarias, en las que han reivindicado su agenda económica, social y laboral.
Tabla de contenidos
las figuras bailan
alrededor de algunos 3.500 personassegún fuentes gremiales, alrededor mil, según fuentes policialesse dieron cita en Santa Cruz de Tenerife, donde tuvo lugar la manifestación entre las plazas de Weyler y La Candelaria, amenizada por una batucada y un concierto de pitos.
Antes de la salida de la delegación, los dirigentes de CCOO y UGT en Canarias coincidieron en pedir aumentos salariales y advirtieron de un panorama de agitación si el empleador no acepta la negociación colectiva.
Beneficios del empleador
Inocencio González, secretario general de CCOO en Canarias, ha destacado que las prestaciones de los empresarios son ahora más altas que en la época prepandemia, y ha advertido que «está en sus manos» evitar movilizaciones.
Destacó que hay cerca de medio millar de convenios colectivos por negociar y que los sindicatos están dispuestos a sentarse a la mesa «siempre que se garantice que no habrá pérdida de poder adquisitivo«.
González recordó que el período 2020-2022 cerró con un incremento promedio de convenios colectivos de 3%, mientras que la inflación en base anual fue de 8,2%.
No esperes a los cambios de ciclo
Refirió que los empresarios no deben «esperar por cambios en los ciclos de las políticas, porque eso sería un malas noticias«, y anticipó que este mes de mayo «será fundamental. No esperaremos para siempre. Si no, iremos de acuerdo, y donde podamos movilizarnos, iremos».
Respecto a la proximidad de las elecciones autonómicas y locales, el secretario general de CCOO en Canarias proclamó que «estamos absolutamente autónomo y políticamente independiente. Lo que no seremos es equidistar ni permanecer indiferentes”, y agregó: “Ni un paso atrás en los derechos que hemos conquistado”.
«Amenaza» desde la derecha
Su homólogo en UGT, manuel navarro, Advirtió de la «amenaza» que representa el acceso de la «ley» a las instituciones después del 28M porque sus políticas laborales y económicas, dijo, «van totalmente en contra de los intereses de los trabajadores».
Navarro indicó que en Canarias se encuentran 400.000 personas a la espera de la actualización de los acuerdos, siendo el sector servicios el que parece ser el más afectado y, más concretamente, el comercio, pero también la construcción y el sector primario.
Señaló que a pesar del «gran aumento» del salario mínimo interprofesional en los últimos años, «ha surgido una clase de trabajadores pobres porque el aumento de la cesta de la compra ha aumentado casi un 20% los salarios en un 3%».
productividad incrementada
Como para productividad incrementada reivindicado por los empresarios, señaló que hablar de esto “cuando tienes salarios magros, cuando no se reparte la riqueza, es tratar de engañar. Es una tontería”..
jairo gonzaloEl secretario de Organización y Hacienda de USO Canarias, indicó por su parte que «hoy más que nunca» tiene sentido «luchar por la jornada de ocho horas para trabajar, ocho para descansar y ocho para dormir» y por la desconexión digital, y Agradeció que las diferentes plantas hayan dejado de lado sus discrepancias.
en las palmas
En la manifestación de Las palmeras de Gran Canariavarios cientos de personas (algunas 2.000 según fuentes gremiales) participó en la marcha, en la que participó el candidato de Nueva Canarias a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Romano Rodríguezdijo: “Estamos en un momento muy importante, el sector público ha hecho los deberes, se han elevado las pensiones y salarios de los empleados públicos, el salario mínimo interprofesional, y se ha hecho una reforma laboral que consolida los derechos, «ahora es el momento de la negociación colectiva entre empresarios y sindicatos para mejorar las condiciones en el mundo privado».
Rodríguez destacó que hay 400.000 trabajadores en Canarias aún pendientes de negociación colectiva y es necesario «continuar mejorar las condiciones de trabajo«.
reforma laboral
Asimismo, el candidato de Podemos a la presidencia del Gobierno de Canarias, Noemí Santanaaseguró antes del inicio de la manifestación que “durante esta legislatura se desmontaron de la realidad los argumentos de los profetas de la ruina que decían que si se mejoraban los derechos laborales a través de la reforma laboral, se tendría un impacto negativo en la economía y nada más”. «.
Los datos económicos son buenos, con una subida del salario mínimo interprofesional y cada vez se crean más puestos de trabajo, “pero hay que seguir luchando por mejores condiciones y un aumento de la masa salarial”, según Santana.
Clavijo pide un pacto de ocupación
Por su parte, el candidato de Coalición Canaria a la Presidencia del Gobierno de Canarias, fernando claviusen un comunicado apoyó un gran pacto por el empleo en Canarias para «actuar como freno a la precariedad laboral como consecuencia de las políticas del Partido Socialista».
A su juicio, “hoy es más necesario que nunca recuperar el espíritu del Día del Trabajo para recordar que la calidad del empleo debe estar por encima de las cifras y que la condición no se cumple en Canarias. Hoy hay más trabajadores que don llegar a fin de mes como nunca».
Carolina Darias y Elena Máñez presentes en Las Palmas
En la marcha de Las Palmas de Gran Canaria también estuvo presente el candidato del PSOE a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, carolina dariay el Ministro de Economía, Conocimiento y Trabajo del Gobierno de Canarias, Elena Manez, entre otros representantes y candidatos.
Darias consideró que es necesario lograr una menor precariedad en el trabajo y cree que la reforma laboral presupone «una antes y después de“, pero es necesario seguir profundizando en los derechos de los trabajadores.
Mañez destacó la importancia de apoyar los reclamos y derechos de los trabajadores, así como “celebrar todo lo que hemos avanzado y logrado en esta legislatura”. Cree que es necesario seguir mejorando, para lo que “el diálogo social es fundamental”.
Cargas del PSOE en manifestación en Santa Cruz
En la manifestación de Santa Cruz de Tenerife, funcionarios socialistas como el presidente del Cabildo, Pedro Martínla del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, y el secretario de organización del PSOE en las islas, Nira Fierro.
Martín elogió las políticas económicas y laborales del Gobierno de Pedro Sánchez, en especial una reforma laboral que «da garantías, estabilidad y perspectivas de futuro a los trabajadores mucho mejores que las que teníamos cuando llegamos».
Fierro valoró que gracias a estas políticas, impulsadas también por el Gobierno de Canarias, el archipiélago presenta hoy «las tasas de paro más bajas de los últimos quince años», y añadió que habrá que «seguir mejorando y dignificando el empleo». , y esa será la «máxima» del próximo técnico, convencido de que Ángel Víctor Torres volverá al timón.
Matos, por su parte, indicó que «no importa, no es lo mismo que gobierne la izquierda que la derecha», y llamó a los trabajadores de Canarias a «ser conscientes de quién defiende sus intereses y derechos».