Mié. Nov 29th, 2023
Medio Ambiente promueve la conservación del medio ambiente en la primera “Recogida de la hoja de palma seca” que se celebra en Ayagaures - Digital Faro Canarias

  • El objetivo del Cabildo es impulsar la Custodia del Territorio, una herramienta de gestión que facilita la implicación de propietarios y usuarios en la protección del medio ambiente, el patrimonio y los recursos naturales de Gran Canaria

  • Al acto, que tendrá lugar este domingo 9 de octubre, asistirán, junto a vecinos y voluntarios, la concejala de la zona, Inés Jiménez, y los del Sector Primario, Miguel Hidalgo, y de la Cooperación Institucional, Carmelo Ramírez .

Las Palmas de Gran Canaria, 8 de octubre de 2022.- La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria ha impulsado la celebración por primera vez de la “Cosecha de la hoja de palma seca”, que se reunirá este domingo, 9 de octubre, Octubre, en Ayagaures, en San Bartolomé de Tirajana, a los vecinos de la zona, a los voluntarios y a los responsables de la Corporación Insular, para reconocer el trabajo de la ciudadanía por preservar el medio ambiente y seguir fomentando la conservación del medio natural recursos de la isla.

Esta iniciativa se desarrollará dentro de la denominada ‘Custodia del Territorio’, una herramienta de gestión que facilita las iniciativas voluntarias para la conservación de la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural de los bienes públicos y privados y que se recoge en la Ley 42/2007 de Patrimonio y biodiversidad. Por ello, con este planteamiento y primando la participación vecinal y ciudadana y la cooperación público-privada, la Consejería de Medio Ambiente de la Corporación Insular, a través de la comisión del “Servicio para la conservación y mantenimiento de los palmerales y árboles singulares de la ‘ isla de Gran Canaria’ a la empresa Gesplan y en colaboración con el Ayuntamiento, ya ha actuado en el palmeral de Ayagaures Alto.

Leer también  Seis firmas grancanarias muestran la colección de baño más sostenible en 'Madrid es Moda' de Cabildo y ACME - Digital Faro Canarias

A este acto asistirán la concejala de medio ambiente de la isla, Inés Jiménez; el titular del Ministerio del Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, y el titular de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez.

El Cabildo de Gran Canaria tiene como finalidad promover la figura jurídica de la Custodia del Territorio, que favorece la colaboración público-privada en este ámbito y permite la implicación de los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y cuidado del medio ambiente, el patrimonio y los recursos naturales, culturales y paisajísticos de Gran Canaria, entre los que destacan los palmerales de ‘Phoenix canariensis’ y en este caso dentro del Parque Natural de Pilancones. El propósito del Ministerio es que este instrumento entre en vigor en otros años y en otras zonas de la isla.

Por ello, con el fin de reconocer el compromiso de la ciudadanía y con la colaboración de la Unidad Fénix, cuadrilla especializada perteneciente al Servicio Contratado por el Gobierno de la isla, estas tareas se recrearán este domingo y se recogerán hojas secas de palma en las zonas comunes, como lechos de barrancos, para su posterior trituración. Asimismo, se limpiarán grandes extensiones de cañaverales para reducir la carga de material vegetal ignífugo.

La vecindad, propietarios de fincas generalmente en bancales, y los voluntarios convocados por la asociación de vecinos Pilancones de Ayagaures, serán los encargados de recoger y trasladar las hojas secas de palma de las fincas particulares a determinados puntos cercanos a la vía pública y carreteras, para que el personal de cuadrillas pueda recuperar o moler dichos restos vegetales, que sirven para cubrir las terrazas agrícolas, como acolchado del suelo.

Leer también  San Juan de Dios cumple 50 años al servicio de la discapacidad y la salud mental en Las Palmas de Gran Canaria

Y es que esta tarea se ha llevado a cabo en los últimos años por iniciativa de los propios vecinos, con el fin de mantener limpios los terrenos agrícolas y reducir el riesgo de incendios forestales. A este esfuerzo vecinal, apoyado por personal voluntario, se ha sumado este año la colaboración de la Unidad Fénix del Cabildo, que mantendrá esta colaboración, ya que el Cabildo confía en que los ciudadanos seguirán manteniendo las zonas agrícolas privadas en condiciones adecuadas. y modificando así la estructura de la masa vegetal, para que esté menos sujeta a la propagación de incendios.

Preservación de palmeras y árboles singulares en el territorio de la isla

Los miembros de la Unidad Fénix del Cabildo de Gran Canaria intervinieron a lo largo del año 2022 en actuaciones de conservación y mantenimiento de palmerales y árboles singulares en toda la isla.

En concreto, se han llevado a cabo seis actuaciones para la conservación de los palmerales, que se han desarrollado en los municipios de Arucas, San Bartolomé de Tirajana, Santa Brígida y Telde.

Así intervinieron los 5.000 metros cuadrados del palmeral El Hinojal de Arucas, los 10.397 metros cuadrados del palmeral Ayaguares Alto y otros 6.271 en La Solana, en San Bartolomé de Tirajana; así como en los 385 metros cuadrados de la Finca de El Galeón y en el Palmeral del Barranco de La Angostura, en Santa Brígida, y en los 2.554 metros cuadrados del Palmeral de La Herradura, en Telde.

En cuanto a las actuaciones de conservación de árboles singulares, la Unidad trabajó en el enebro y plantones de la Finca de Tirma, en Agaete; en los acebuches de Cercados de Espino, en San Bartolomé de Tirajana; y en los eucaliptos del Barranco de San Miguel, en Valsequillo.

Leer también  Chanel, en la proclamación del Orgullo de Madrid: “Lucharé para que tengas el orgullo que mereces tener”

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *