- En el IX Congreso Internacional de Estudios Turísticos que se celebra en Maspalomas se abordan nuevos modelos de negocio, así como el reinicio del sector turístico, basados principalmente en la apuesta por el desarrollo del marketing digital y la innovación.
San Bartolomé de Tirajana, 26 de julio de 2022. Gran Canaria es, esta semana, un referente mundial en el estudio e investigación del turismo. Expomeloneras, en Maspalomas, acoge desde hoy martes la 9ª Conferencia Bienal de la Asociación Internacional de Estudios Turísticos (ITSA)con la presencia de más de un centenar de expertos mundiales de los cinco continentes y universidades punteras en investigación turística, que analizarán las estrategias de recuperación de los destinos turísticos tras la pandemia.
La profesora de doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Teresa Aguiar, presidenta de este evento científico, destaca que es la primera vez que se celebra en España y Gran Canaria ha sido elegida para ello gracias a su proyección internacional. vocación propia de la ULPGC, centro académico que cuenta con uno de los institutos de investigación turística con mayor proyección y producción científica del sector.
El rector de la ULPGC, Lluís Serra, asistió al acto inaugural de este congreso mundial, donde también se dieron cita algunos representantes públicos del sector turístico, como el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo. Ambos coincidieron en destacar este encuentro internacional como un hito para que Gran Canaria no sólo se consolide como destino turístico de primer orden, “sino también como punto de encuentro de académicos, investigadores y profesionales del sector”.
Lluís Serra subraya que ITSA es un «encuentro-diálogo entre la academia y la industria hotelera en un momento complejo e incierto de los mercados internacionales» y, en este sentido, «urgen nuevos escenarios innovadores, donde la actividad turística vuelva a alcanzar los niveles que disfrutaba antes de la pandemia.” Por ello, el Rector de la ULPGC agradeció mucho el trabajo realizado por el Instituto de Turismo y Desarrollo Económico y Sostenible (TiDES) de la ULPGC, “que actualmente está llevando a cabo proyectos innovadores en los hoteles de nuestras islas, con los turistas que nos visitan, y que ayudan a desarrollar un turismo más adecuado y orientado a las nuevas necesidades y tendencias”, subraya. “Se trata de reiniciar después de esta pandemia y aprovechar estos encuentros científicos para fortalecernos en este sector para que las próximas pandemias no nos tomen desprevenidos”.
En el mismo sentido, el Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, se refirió a la situación actual del sector turístico mundial. “Este congreso cobra especial relevancia después de que la crisis sanitaria que hemos vivido ha reescrito las reglas del juego”. Ante los nuevos retos que debe afrontar el sector en Canarias, que desde hace casi un año vive el ‘turismo cero’, «urge la capacidad de reacción y adaptación a los destinos y no hay mejor receta que las recomendadas por los más importantes expertos mundiales que se dan cita en Gran Canaria en estos cinco días”.
La profesora Teresa Aguiar destaca que este Congreso destaca algunos de los temas más relevantes para la recuperación de los destinos turísticos en el mundo, y entre ellos destacan el marketing turístico y los nuevos procesos de innovación en las empresas turísticas. “Canarias depende en un 75% de la economía turística y la apuesta por la investigación en este sector es fundamental. Es por esto que este congreso académico nos ayuda a posicionarnos a nivel mundial y ser un punto de referencia en estos días para muchas universidades en el mundo especializadas en investigación turística”.
congreso mundial bienal
La International Tourism Studies Association (ITSA) es una asociación sin fines de lucro compuesta por destacados académicos, investigadores y profesionales del turismo pertenecientes a Universidades de los 5 continentes, graduados y posgraduados en turismo. Cada dos años realiza su encuentro académico en diferentes partes del mundo para discutir los aspectos más innovadores y relevantes de la investigación turística.
Como novedad, esta novena edición se celebra en España y aborda las consecuencias del turismo mundial tras la pandemia. De esta forma, tras la crisis sanitaria, los investigadores y expertos en turismo más destacados del mundo analizan por primera vez los nuevos modelos de negocio que surgen en un nuevo escenario económico, interactuando con los empresarios turísticos de Gran Canaria, acercándoles a las nuevas tendencias y necesidades turísticas. .
Los ponentes más destacados
Los expertos que impartirán las conferencias magistrales de este congreso académico en Gran Canaria proceden de las universidades más avanzadas en turismo: Hong Kong Polytechnic University (primera universidad del mundo en el ranking de Shanghái en investigación en turismo y hostelería); Purdue University- USA (cuarto ranking mundial) y Greenwich University (Londres).
Los principales ponentes de este Congreso serán el prof. Parque Sang-Win (Universidad Politécnica de Hong Komg), que centra su jornada en el Big Data, como elemento imprescindible para el diseño del ‘turismo inteligente’. El maestro dennis garand (Universidad de Laval, Quebec) presentará su conferencia “Cómo adaptar los modelos de negocio de la industria turística a la era post-COVID”; el maestro Xinran Lehto (Universidad de Purdue, EE. UU.), abordará el turismo hotelero en los destinos más importantes del mundo y sus tendencias; y el maestro alastair morrison (Universidad de Greenwich, Reino Unido), se encargará de su ponencia sobre el marketing turístico al consumidor en la era post-COVID.