Sáb. Jun 3rd, 2023
Más de 430 militares custodian la seguridad del partido |  udlaspalmas.NET

Más de 400 efectivos estarán presentes en el estadio de Gran Canaria y en los alrededores del recinto de Siete Palmas para que todo salga según lo previsto y discurra a la perfección en un sábado apasionante.

El dispositivo de seguridad desplegado este sábado en torno al partido de ascenso a Primera División que disputarán la UD Las Palmas y el Alavés en el estadio de Gran Canaria contará con más de 430 efectivos de seguridad, entre policías nacionales y locales, guardias civiles y guardias privados, repartidos por todo el recinto. las zonas de mayor riesgo.

Así lo ha anunciado este jueves el delegado del Gobierno de Canarias, Anselmo Pestana, en rueda de prensa tras la celebración de una reunión de coordinación entre representantes de las tres administraciones públicas que participan en el previsto despliegue de seguridad en el estadio y su entorno.

Se movilizarán 140 agentes de la Policía Nacional, incluidos tres unidades de intervención policial, 60 agentes locales de seguridad ciudadana y tráfico, así como 10 agentes de la Guardia Civil coordinados con la Policía Local para dirigir la orden de viabilidad más «conflictual» de la demostración que ha detallado Pestrana.

«La afición alavés estará encapsulada en una zona determinada del estadio» y se aconsejó «reunirse en un punto concreto unas tres horas» antes del partido, indicó Pestana sobre las medidas de seguridad acordadas con el Club Deportivo Alavés por el bien de su 300 seguidores.

“Las zonas más difíciles de controlar”, subrayó el delegado, se concentrarán en la Plaza de España si los jugadores de la UD Las Palmas ascienden a primera división en un estadio de Gran Canaria en pleno, con 32.400 participantes, precisó.

Leer también  El 'Mercado de Mesa y López' vuelve este fin de semana a Las Ramblas con el objetivo de dinamizar el pequeño y mediano comercio

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *