Mar. Oct 3rd, 2023
María Fernández: “Solo las voces nacionalistas en Madrid ayudarán a mitigar el impacto de la inflación en las empresas canarias” - Digital Faro Canarias

La diputada de Coalición Canaria y candidata a reconfirmar su cargo en el Congreso de los Diputados sostiene que el tejido empresarial canario «todavía no se ha recuperado y está en niveles prepandemia» y defiende la utilidad de las voces nacionalistas en Canarias extraer por parte del Estado medidas adecuadas a la realidad archipelágica

Fernández lamenta que la esperanza de vida de las empresas canarias esté disminuyendo y que estas no se consoliden en el tiempo pese a que su creación crece un 12,5% en el Archipiélago

María Fernández y Beatriz Calzada mantienen un encuentro con miembros de la Federación de Comercio de Las Palmas

Las Palmas de Gran Canaria, martes 18 de julio de 2023- La diputada de Coalición de Canarias y candidata a reconfirmar su cargo en el Congreso de los Diputados, María Fernández, y la candidata nacionalista al Senado por la isla de Gran Canaria, Beatriz Calzada, han mantenido este martes un encuentro con el presidente de la Federación de Comercio de Las Palmas, Rayu Daswani y demás integrantes de FEDECO, para conocer las necesidades del sector.

El nacionalista ha dicho que el impacto de la inflación sigue afectando a las pequeñas y medianas empresas de Canarias, que conforman el 95% del tejido empresarial del archipiélago y donde viven miles de familias.

Fernández lamentó que a pesar de que la creación de empresas en Canarias ha crecido un 12,5%, «la verdad es que estas no se consolidan en el tiempo y su esperanza de vida va disminuyendo», dijo.

El candidato explicó: “Canarias necesita herramientas adecuadas a su condición de territorio fragmentado y alejado de la Península, porque esa es nuestra realidad. Nuestras empresas no compiten en igualdad de condiciones con las empresas del resto del territorio español, y por ello es fundamental contar con medidas adaptadas al tejido empresarial de Canarias, para que siga generando empleo y transforme esta tierra en un lugar donde los que allí viven puedan crear un proyecto de vida y salir adelante”.

Leer también  Empresarios canarios intentan salvar la marca Millac de JSP

Con todo, María Fernández ha destacado que su misión es trasladar a Madrid todas las inquietudes y necesidades del sector y seguir trabajando y luchando por mejorar el tejido productivo y comercial de Canarias. Así, afirmó: “Si la Coalición de Canarias no va a estar en el Congreso de los Diputados el próximo 23 de julio para trasladar las peculiaridades de nuestro archipiélago, los partidos estatistas lamentablemente no lo harán porque no son sensibles a esta tierra. Es un hecho que sólo cuando estamos en Madrid conseguimos mejoras para Canarias. Por eso debemos tener diputados y senadores canarios que obliguen a Madrid a entender y traducir nuestra realidad. Los canarios no queremos ser más que nadie, queremos que nos den las herramientas que necesitamos para vivir en igualdad de condiciones con el resto de la península”, ha subrayado.

Finalmente dijo: “Somos ocho islas conectadas por mar y aire, y esta es la única manera que tenemos para sobrevivir, lo que tiene un impacto directo en nuestra economía. A los canarios no nos merece la pena recibir pedidos de una oficina en Madrid porque es una absoluta falta de sensibilidad con nuestra realidad que nada tiene que ver con el resto de comunidades autónomas”.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *