Lun. Mar 27th, 2023
Mamelones gana el concurso infantil de Murgas diez años después

Y los últimos serán los primeros. Así se dijo y así sucedió. Después de una tercera ronda mágica a su alto nivel para un concurso que había estado estancado durante años, se anunció el veredicto que nombró ganadores a los Mamelones, los últimos en actuar esta noche mientras recuperan el primer lugar en actuación después de 10 años. El segundo y tercer premio fueron respectivamente para Chinchositos, que no participaba en los premios desde 2009, y Redoblones. El segundo premio fue para Pita Pitos. En el apartado de presentación ganó Distraído seguido de Chinchositos, que hizo un doblete. El tercer y segundo premio fueron para Redoblones y Rebeldes respectivamente.

Tabla de contenidos

Furtivo (2023)


Mamelones gana la gymkana de Murguera. | francesco pallero

Primeros de su etapa y primera vez para ellos en Carnaval. Se presentaron con un claro: “Ya está aquí mi murga”, que refleja el trabajo que David Mederos viene realizando desde 2013 para crear esta formación que ha hecho crecer el concurso de murgas infantiles.

sobre tu tema Para empezar bien, escribo un diario y te lo cuento, Los pequeños de Ofra se ofrecieron a contarnos lo que en estos 6 meses de ensayos escribieron en su diario sobre el concurso de Murgas Infantiles, al que se presentan por primera vez. Tras explicar al público cuánto cuesta hacer una murga para niños y conseguir los componentes «Hay muchos niños pero sin ganas», criticaron el ritmo de la banda sonora de La Sirenita, las directivas del resto de la murga. para fomentar la competitividad entre los niños continuar con la cantidad de bases que tiene el concurso. Terminaron su canción dedicándola a los niños con discapacidad.

En su estreno, los hombres de Ofra se mostraron dispuestos a subir al escenario y consiguieron que el público se pusiera de pie y aplaudiera su despedida.

Chinchositos (1987)


Mamelones gana la gymkana de Murguera.  |  francesco pallero
Mamelones gana la gymkana de Murguera. | francesco pallero

Comenzaron con una marcada mejoría musical y con un ritmo acorde a la ocasión: Nueva York, Nueva York, la canción popularizada por Frank Sinatra, para presentar su fantasía de taxi de Nueva York. Tras la presentación de Emily García, nieta del fundador de la murga, Berto Marichal, dieron inicio a su desfile: “Cuento los días para verte por la calle”.

Con taxi incluido en el escenario y al ritmo de la canción El taxi, de Osmani García, iniciaron el tema del concurso presentándose como taxistas cruceños. El viaje de este taxi de carnaval comenzó en Las Ramblas, donde se subió su abuelo. Aprovecharon el momento para hablar de la brecha digital que sufren las personas mayores y el abandono que sufren las administraciones. El siguiente pasajero fue una trompeta, lo que les ayudó a recordarla, darle importancia y revivirla en esta competencia, siendo la primera murga en utilizarla en su repertorio este año.

Leer también  Canarias se mantiene por debajo de la inversión directa media por habitante

Continuaron criticando la personas influyentes y parodiando esta figura al son de los titíes me preguntaron de Bad Bunny. Para continuar la «carrera» recogiendo a un extranjero y tirando humor infantil. Resultó ser Greta Thunberg, a quien aprovecharon para criticar las microalgas y los brotes. Siguieron hablando del bullying: «También hay redes sociales» para concluir aplaudiendo a todos sus compañeros a ritmo de permanecer por Quevedo.

La gran mejora musical, obra de Cristo Casas, ha permitido al público escuchar una murga completa y disfrutar más de sus letras bien hiladas y bien argumentadas. Serenos, divertidos y críticos a partes iguales, firmaron su mejor actuación en años. Toda una sorpresa.

Silbatos, silbidos (1995)


Mamelones gana la gymkana de Murguera.  |  francesco pallero
Mamelones gana la gymkana de Murguera. | francesco pallero

los hijos de Universidad y el lotería, temas que realzaron la competencia años atrás, se presentaron con uno de los desfiles que enamoran y ponen los pelos de punta: “No se me ocurren más cosas que intentarlo todos los días”.

En su tema invitaron al público a superar la sala de escape de Pita Pitos que presenta varias pruebas que debe pasar la murga para salir. La primera prueba fue crear un verso con las 10 primeras letras del abecedario y con la “llave de Canarias”, sacando a pasear el orgullo de Canarias y potenciando nuestro vocabulario. La segunda prueba consistió en cuadrar los números para comprar todos los útiles escolares, con lo que criticaron cuánto les cuesta a los padres llevar a sus hijos a clase.

La tercera era resolver un cubo de Rubik y ayudar a otros a hacer lo mismo, la última prueba era pasar un curso de geografía de Canarias, para lo cual le arrebataron al público el comodín pidiéndoles que entraran al instagram de Pita Pitos para responder a una encuesta preguntando por Cuna del alma, la ubicación de Tazacorte o el grado de conocimiento de Canarias. Cerraron el tema pidiendo el apoyo de las murgas adultas a los niños: “Mi gran tradición nunca se perderá”.

La noche de sorpresas continuó. El esfuerzo de todo el equipo de Murga se notó en su gran mejoría respecto al año anterior. Con textos actuales, bien argumentados y utilizados, consiguieron que el público asistente disfrutara de una excelente interpretación.

Ruidoso (1998)


Mamelones gana la gymkana de Murguera.  |  francesco pallero
Mamelones gana la gymkana de Murguera. | francesco pallero

un piano tocando Nadie de Alicia Keys, las fotos del 25 aniversario de la murga que recorren las pantallas de la Feria y un hermoso solo de su directora musical, Daniella Jiménez, ayudaron a Revoltosos a crear la presentación más emocionante del certamen, que dio inicio a su desfile de moda.

Leer también  La Fundación Canaria de Investigación en Salud organiza las 'Jornadas de Derecho e Investigación en Salud'

Con el grito de “No nos callarán”, comenzó la manifestación improvisada que utilizó Revoltosos para contar las injusticias que veía. Comenzaron criticando al concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, «No promuevan mi concurso que es la cantera del carnaval», a quien también pidieron más actuaciones en la plaza y menos desfiles. Continuaron pidiendo que se cuide Canarias, «No prendan fuego ni ensucien el mar» como recordatorio de que hay que concienciar al medio ambiente.

Su carta seguía reivindicando actividad y accesibilidad en los parques infantiles para niños con discapacidad, y aunque había pocos melones abiertos, también denunciaba el maltrato animal y exigía que no se compraran animales, que se dieran en adopción: «Los animales no son un capricho». Interrumpido el transcurso de la discusión, un periodista entrevistó a algunos de los componentes de la manifestación, quienes recordaron a los chicos de La Palma para terminar.

Las sorpresas no pararon. La superación musical de Revoltosos y su conmovedora presentación hizo que el público apreciara su actuación, que fue de más a menos en su 25 aniversario.

Rebeldes (1970)


Mamelones gana la gymkana de Murguera.  |  francesco pallero
Mamelones gana la gymkana de Murguera. | francesco pallero

Con su «Murgas, murgas, queremos murgas, murgas» comenzó la representación de 20 minutos de la murga infantil más antigua del Carnaval presidida por Paco Cortés. Tras su presentación, su famoso pasacalles: “Un textocito, un rollo así…”

La Escuela Unitaria Rebeldes abrió sus puertas con Dilan Afaro como director del centro educativo. Con una puesta en escena infantil y divertida en la que no faltaron ventanas, pizarra y mesas, dieron comienzo a su tema, en el que advertían al público asistente que “nuestra escuela es un desastre como cualquier otra”. Luego comenzaron a presentar con humor a cada uno de los alumnos, sin faltar ni siquiera cómo quiere lucir Rosalía “En las uñas escondo mis chuletas”.

Siguieron con sus profesores, que no dejaban de criticar: «El profesor de geografía tiene algo conmigo» para luego concluir con el espectáculo de fin de curso, para el que crearon una murga para criticar la falta de trabajo de las personas con estudios. los cambios recurrentes en las leyes educativas o la actitud de algunos docentes.

También fue inesperada la notable mejora musical de Rebeldes, a quien le faltaban componentes desde hacía algunos años. La espontaneidad y el carácter infantil de su director, el funcionamiento de los movimientos y su puesta en escena, los catapultaron a los rebeldes de 2016.

Leer también  1.000 canarios, sin ingresos por los retrasos de la Seguridad Social

Mamelones (1979)


Mamelones gana la gymkana de Murguera.  |  francesco pallero
Mamelones gana la gymkana de Murguera. | francesco pallero

Con la afición más numerosa del certamen totalmente relegada a los de la Casa del Miedo, ha dado comienzo la última función del concurso de murgas infantiles de 2023 que transportará al público a Nueva York.

En su tema han propuesto al público una gincana murguera en la que pasan varias pruebas para convertirse todos en murgueros. En el primer ensayo, tres desfiles de murgas adultas tocaron la trompeta, lo que sirvió de pretexto para rendirle homenaje: “Es parte de mi identidad”. Para la segunda prueba, pidieron a los diferentes simpatizantes de las murgas infantiles que apoyaran a todos los grupos como lo hacen los adultos: “Que cada fan se una”, para ello recrearon la actuación de Queen en Live AIS en 1985 e interactuaron con el público, quien fue invitado. para repetir el eo quien lanzó la murga.


En ese momento presentaron una discusión de sus padres sobre fútbol para gritar: «El Tenerife es el mejor equipo aquí». Usaron la siguiente prueba para tocar la fibra que hacía visible la realidad trans: “Una vez probé sus tacones”. Emocionante. Es interesante el discurso poco tratado en el concurso: “Basta de etiquetas, ahora hay que aceptarlo”. El último ensayo sirvió para destacar que en las murgas infantiles crecieron nombres importantes del Carnaval como Adela Peña, directora de Burlonas. “Sin cantera no hay adultos”, concluyó.

Aunque ser últimos no es plato de buen gusto, supieron poner el broche de oro a la carrera con una actuación que fue de menos a más. Con sólo unos pocos de los versos habrían ganado con creces por la originalidad de los temas planteados. Aunque se haya perdido el leitmotiv de su canción, pueden estar más que orgullosos de su paso por el recinto ferial.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *