Vie. Dic 1st, 2023
Escultura de La Loreto.  / Municipio de Las Palmas

vegeta Es un lugar que esconde historia, arte, cultura y belleza en cada rincón. En este barrio de Las Palmas de Gran Canaria navegarás a través de los tiempos erotismo antiguo en una ruta que tendrá lugar en los próximos días 8 y 17 de diciembre y que viajara siete ubicaciones que servirá como escenario y contexto para las historias más candentes que han tenido lugar entre los siglos XVI y XX.

“La idea con la ruta es mostrar que el sexo y la parte erótica siempre han estado presentes en la historia de Canarias. La idea de que la mujer no disfrutaba del cuerpo fue un invento de los curas y las clases sociales adineradas, pero la verdadera realidad histórica y los testimonios populares prueban lo contrario», dice diego flores, guía responsable de la ruta. “También muestra cómo han sido los intentos por parte de la justicia de perseguir la sexualidad, no solo de las mujeres, sino también de las personas homosexuales”. Pero el objetivo principal es «que la gente se ría y se divierta».

Escultura de La Loreto. / Municipio de Las Palmas

Tabla de contenidos

Plaza Hurtado de Mendoza «Las Ranas»

Aquí comienza la aventura. En la Plaza de Las Ranas, la historia de el loretouna prostituta conocida en Las Palmas de Gran Canaria por sus andanzas con un ex alcalde, Hurtado de Mendozaque da nombre a la primera etapa del encuentro.

Sin embargo, la escultura que preside la plaza es de la propia Loreto. En esta parada introductoria y contextual, Diego hace una repaso a la vida de la prostituta y cómo acabó siendo protagonista e imagen de un monumento emblemático.

Plaza Sant’Anna

Cuando la historia de La Loreto llega a su fin, comienza un nuevo viaje, esta vez en la Plaza de Santa Ana, donde diferentes peleas entre sacerdotes y monjas a través de los siglos. Desde un cura que llamaba libertinos hasta unas monjas que manejaban su propio dinerohasta un obispo que intentó prohibir las fiestas nocturnas en la capital, sí, sin éxito.

Leer también  Erik Satie al ritmo de la Big Band

Aprovechando la proximidad a Archivo Provincial de Las Palmaslos conocidos ganarán fuerza cuentos de sodomía. Estas personas homosexuales fueron, en muchas ocasiones, condenadas a prisión. Una pena que se imponía a los considerados delincuentes y que consistía en remar en las galeras del rey sin ganar nada de dinero. En otros casos, se ha baneado a personas lgtbiq+.

Aparte de las historias de los gays más notorios de la época, en este punto del recorrido hablamos de la inquisición y de las mujeres lesbianas. Si bien muchas mujeres han pasado a la historia como amigas, ahora se sabe que la amistad que fingieron fue, a todas luces, una relacion que no tenia nada que ver con la amistad.

Imagen de una copa de vino.  /Pixabay
Imagen de una copa de vino. /Pixabay

calle del reloj

No es casualidad que el recorrido pase por la calle del Reloj, ya que se dice que fue el lugar donde estuvo la Inquisición. Además, es un camino que rezuma magia y lujuria. Casos de brujas que utilizaban hechizos para enamorar a los hombres serán algunos de los ases de este enclave.

Hace siglos se creía que todo lo que entraba en contacto con el cuerpo de una mujer, logró capturar a los hombres casi sobrenaturalmente. Tanto es así que las brujas de la época mezclaban vino tinto con sangre menstrual y vino blanco con su propia orina. Pero las peculiaridades no acaban ahí, además de las masas recitaron hechizos mientras procesaban rezaban: “así como bebes mis chorizos, así bebes mis mandadillos”. Aunque parezca ficción, la realidad a partir del siglo XVI muestra en archivos y libros hechizos relacionados con la sexualidad para enamorar eran parte de la vida diaria.

Plaza Santo Domingo.  / Municipio de Las Palmas
Plaza de Santo Domingo./ Ayuntamiento de Las Palmas

Plaza Santo Domingo

Si bien la parada anterior es difícil de superar por la rareza de las historias, la ruta no deja de sorprender. En esta plaza, la vida de La Loreto, la prostituta de Las Palmas de Gran Canaria que Abrió un burdel con el beneplácito de las administraciones del momento.

Leer también  La Luz muestra sus credenciales en la Semana Marítima 2022

Además, conocerás los requisitos de la época para poder ingresar a esos lugares, aunque las reglas eran constantemente menospreciadas por los hombres que ingresaban a los burdeles sin importar su estatus. casados ​​o incluso si fueran sacerdotes.

La Plaza del Pilar Nuevo es otro enclave que servirá para contar la historia de varios condenados por bigamia.  / Atlántico hoy
La plaza del Pilar Nuevo es otro enclave que servirá para contar la historia de varios condenados por bigamia./ Atlántico Hoy

Nueva Plaza del Pilar

los bigamia será el protagonista de este lugar, donde se contarán fascinantes historias de tríos de amor de hombres o mujeres dos veces casados. es el caso de Gaspar Gómez, Encerrado a los 28 por casarse con dos mujeres, madre e hija. Gaspar fue condenado y sometido a actos de vergüenza pública con una soga al cuello mientras caminaba por las calles frente a todos los vecinos.

En la Calle de los Balcones descubrirás la forma de ligar del siglo XVI.  / Atlántico hoy
En la Calle de los Balcones descubrirás la forma de ligar del siglo XVI. / Atlántico hoy

Vía Balcones

La ruta va llegando a su fin y mientras las historias cobran vida con los protagonistas más angulosos del momento, en este punto de la Calle de los Balcones os encontraréis la forma de coquetear del siglo XVIII. Había que aprender los códigos secretos de la época para que mujeres y amantes pudieran encontrarse en secreto y protagonizar las novelas más expansivas los trucos de la juventud de entonces.

Lugar pañuelos blancos en los balcones para advertir a sus parejas que podrían entrar por el balcón, o bufandas de colores decir que no era buena idea tener visitas secretas ese día son algunas de las historias de coqueteo que podrás escuchar a estas alturas del viaje erótico.

En la Plaza de San Agustín, Diego Flores representa algunas de las canciones más candentes del momento.  / Atlántico hoy
En la Plaza de San Agustín, Diego Flores representa algunas de las canciones más candentes del momento./ Atlántico Hoy

Plaza de Sant’Agostino

La ruta finaliza en esta plaza de San Agustín, donde cultura popular canaria tomará el centro del escenario. los Canciones populares Se han utilizado como protesta a lo largo del tiempo, incluso prohibidos debido a su naturaleza audaz y grosera. Algunas de esas coplas cantaban en sus versos «el día de tu boda no te tienes que preocupar porque tengo un buen conejo para darte de cenar». pero estaban las canciones de candelariaen la isla de Tenerife, especialmente los famosos.

Leer también  Las Canteras Open Water LPGC, este sábado 24 de junio - www.miplayadelascanteras.com

En cada plaza y cada calle de este itinerario podrás escuchar historias que casi seguro no conocías. La historia de Canarias encierra innumerables relatos de personas perseguidas por su orientación sexual, de mujeres empoderadas, brujas, sacerdotes y monjas que han desafiado los caminos trazados por la iglesia y otros que han tratado de que nadie se desvíe del camino. La calle canarios eróticos es un evento cultural que te permitirá viajar por el siglo XVI en la capital y conocer historias reales del pasado desde un punto de vista cómico. El curso se desarrollará durante los días 8 y 17 de diciembre a las 19 h. Las reservas se pueden realizar a través de la página web de Axis Mundi, el organizador del evento.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *