Gran Canaria volaba anoche sobre las alas de un cernícalo astromántico. El brillante escenario vibró con la música en directo ofrecida por famosas bandas españolas de indie y pop en el Gran Canaria Sum Festival. Con más de 15,000 personas, informó la organización, el espectáculo calmó los corazones de la multitud llena de fanáticos que gritaban y exigían la atención de sus cantantes favoritos en el centro de atención, a pesar de que el cielo nublado amenazaba con lluvia después de un fin de semana. por el temible armiño. Love of Lesbian, Kiko Veneno, Dani Fernández o Annie B. Sweet han encandilado, capturado y dejado la estela de grandes recuerdos; aunque en el caso de la banda catalana y Dani Fernández interrumpieron sus actuaciones durante unos minutos por problemas con el sonido.
La cantautora Annie B. Sweet, Dani Fernández y La Niña Polaca calentaron la tarde
La noche de septiembre se cerró con la tercera edición del Sum Festival, una iniciativa liderada por el Cabildo de Gran Canaria y la Diputación de la Capital, que recupera las viejas costumbres sin restricciones por la pandemia: aforo completo, sin mascarilla, y ganas urgentes para mantener el listón alto en un cartel repleto de estrellas de todas las edades. Ya en 2019, última vez que se celebró, el evento llegó a las 7.000 personas con el dúo Fangoria, formado por Alaska y Nacho Canut, además de Elefantes, Carlos Tristeza, Miss Cafeina y Sidecars, en aquella época. Las expectativas, por tanto, están superadas y pretendemos hacer realidad fenómenos como el vivido este verano repleto de eventos, donde destacó el GranCa Live Fest con 30.000 seguidores en el Estadio de Gran Canaria a ritmos latinos.
Fiel a su seña de identidad donde se mezcla el género indie, pop y cantautor con letras en español, el Sum Festival despegó para convertirse en la única cita de la gira Love of Lesbian de este año. El cuarteto catalán, con la voz de Santi Balmes, regresaba a las Islas después de cinco años que parecieron una eternidad. La última vez fue en el Festival Zero, como le pasó a Annie B. Sweet, y como entonces, se presentaron a los canarios con ganas de hacer más de un concierto en el festival: un recital de sus grandes éxitos y vibrantes óperas recogidas tanto en su octavo disco VEHN (Epic Journey Toward Nothingness) como en El Poeta Halley, The Eternal Night. Days Not Lived o 1999. En aquella nave espacial compartida con sus tripulantes terrestres, la luz encendió una nueva estela en el verso de Balmes, que brilló también sobre el breve apagón sónico que congeló durante unos minutos el inicio de su viaje espacial. . Pero la banda siguió adelante y protagonizó un viaje épico como el de Halley Star, con recetas para dejar atrás la tristeza de la melancolía y enfrentar la vida con los embates de quienes tienen la ilusión como lo más preciado de esta incrédula humanidad.
Himnos en los que se acababa la noche tras disfrutar a partir de las 18:00 con Niña Polaca, también Shinova, la psicodelia de Anni B. Sweet que suma a Buen viaje o los Días brillantes las pegadizas bromas realizadas con Los Estanques, y un Dani Fernández que cautivó al público al ritmo de Clima Tropical o Tell the Others, éxitos que catapultaron la carrera de la exintegrante de Auryn. Los saltos y coros no hacían distinción de edad, amañados y brillantes, que se lanzaban a la explanada a divertirse. Sorprendentemente, también hubo oferta para veganos y celíacos, y áreas temáticas con actividades para los que esperan a su ídolo. Una experiencia que se ha extendido a través de las entregas de festivales por todo el mundo, donde no solo la música ocupa el tiempo de quienes asisten a ella. Minutos consecutivos y decibelios consumidos, los oídos volcados hacia la carrera de dos ilustres personalidades de la música española: Kiko Veneno y Antonio Orozco.
Kiko Veneno cerró la primera jornada con una reinterpretación de los clásicos de toda una generación
Con el peaje roto, el catalán y la celebridad mediática protagonizaron entregas como Entre sobras y Sobras te echo de menos, colaboración que lanzó con Sebastián Yatra, o Devuélveme la vida, mítica en la generación de los 90. Sin un sueño, pero con senderos por recorrer, Veneno encontró a Gran Canaria esperando. En su repertorio están las palmas que compartió con C. Tangana y, una vez más, la guitarra que lo ha distinguido desde los años 80 como uno de los grandes autores nacionales.
Hoy sábado será un día más, igual o más a la altura del anterior, en el que estarán Nena Daconte, La Bien Querida, el violinista Ara Malikian, La La Love You, Dorian con sus pastillas rosas, Elefantes, Izal y Varry. valiente. Mundos infinitos donde cada uno encuentra su verso favorito.