Vie. Dic 1st, 2023
Los socios de EXPER se reúnen para poner en marcha el proyecto de excelencia en investigación Horizon Europe

El proyecto europeo liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tenderá un puente entre la universidad y el sector privado en Canarias y Azores

los socios de proyecto EXPERTO reunidos en Gran Canaria para dar el pistoletazo de salida a este proyecto de horizonte de europa liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). La iniciativa, titulada «Suburbios excelentes para un Espacio Europeo de Investigación fuerte», se financia con cargo al programa de Ampliación, cuyo objetivo es mejorar la capacidad de investigación e innovación de los Estados miembros, los países asociados y las regiones ultraperiféricas (RUP) con peor rendimiento en términos de investigación e innovación. “EXPER traerá a Canarias muchas oportunidades relacionadas con la transferencia de conocimiento, abordando también la vinculación de la universidad con el sector privado, así como los temas de derechos de propiedad intelectual o la creación de empresas spin-off, algo realmente importante para nosotros .», ha explicado Sebastián LópezDirector de Innovación y Transferencia de Tecnología de la ULPGC y coordinador del proyecto.

En este sentido, el proyecto fortalecerá la excelencia científica y la capacidad de innovación de las universidades socias y su papel como impulsoras de la transformación económica y social en sus territorios con foco en los campos de investigación, abordando los retos y oportunidades que ofrecen la economía azul y la circular. economía. La cooperación entre universidades también es «muy importante», según afirma Arturo GilVicerrector de la Universidad de las Azores para la Ciencia, la Innovación y la Transferencia del Conocimiento.

“Estamos montando nuestro centro de transferencia de conocimiento y gracias a este proyecto podemos beneficiarnos de universidades de Alemania o Italia”, añade Gil.
Ambas universidades trabajarán en estrecha colaboración con todos los actores de los ecosistemas de innovación de cada una de las dos regiones ultraperiféricas. “Este proyecto nos dará la oportunidad de explorar cómo mejorar los canales de comunicación, para que las empresas puedan acceder a toda la investigación que se lleva a cabo en la universidad”, dijo Alma Cruz, jefa del Departamento de Innovación del ITC. “Queremos dar voz a las pequeñas empresas que han salido de la universidad, acercando las ideas universitarias al mercado”, comentó Alice Gervasoni, coordinadora del Departamento de I+D+i de la Asociación EMERGE. Los actores de innovación participantes de Canarias son los Parque Científico y Tecnológico Universitario, Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Sociedad Canaria de Promoción Económica, EMERGE y Consulta Europa. En el caso de las Azores, el Parque Científico y Tecnológico representará al tejido empresarial.

Leer también  Hidalgo destaca que se ha reducido en un 300% la temporalidad en la capital

La participación del sector empresarial es fundamental en EXPER, ya que el proyecto iniciará una serie de actividades de capacitación y apoyo para la transferencia de conocimiento y la creación de spin-offs. Para ello, ATRINEO, una pyme alemana especializada en la transferencia y explotación del conocimiento, jugará un papel clave en las actividades de marketing e innovación. “Apoyaremos a las universidades con actividades de capacitación y casos individuales relacionados con temas como propiedad intelectual, empleadores o estudios de mercado, al mismo tiempo que les ayudaremos a crear spin-ups”, explicó Néstor Rodríguez, gerente general de la empresa con sede en Alemania.

Al mismo tiempo, el proyecto pretende involucrar al sector sin fines de lucro y la sociedad civil para que el conocimiento producido en las universidades ayude a los territorios a enfrentar los desafíos sociales actuales y futuros. Para lograr este objetivo, el proyecto promoverá la innovación social junto con la innovación tecnológica y se llevarán a cabo actividades específicas de sensibilización y comunicación para llegar a la sociedad. Para ello, el proyecto cuenta con un presupuesto de 1,95 millones de euros, financiado al 100% por la Comisión Europea. EXPER también cuenta con un Consejo Asesor formado por expertos en investigación e innovación de los países participantes en el consorcio.

Durante la reunión de lanzamiento, los socios acordaron los pasos a seguir en los próximos dos años. El primer año se dedicará a realizar una evaluación del desempeño de la innovación de los dos ecosistemas regionales de innovación más distantes. A partir de ahí, al inicio del segundo año de actividad, se desarrollará un Plan de Acción para cada región para impulsar la innovación y promover la cooperación internacional en sectores relacionados con la Economía Azul y la Economía Circular. Las actividades previstas en el Plan de Acción se implementarán luego durante más de un año con el apoyo de los socios italianos y alemanes, involucrando también a los representantes de la cuádruple hélice de las Azores y las Islas Canarias.

Leer también  Las 5 noticias que debes leer para saber qué pasó este viernes 24 de junio

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *