Imagen de archivo de Pablo Hernandez
La actualización de la legislación establece reglas más claras para los activos intangibles tecnológicos, científicos, audiovisuales y de videojuegos, y también para las aerolíneas
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, aprobado en Consejo de Ministros el pasado martes y enviado este jueves al Congreso de los Diputados, prevé
tres novedades para la Zona Especial de Canarias (ZEC), que su presidente, Pablo Hernández, considera «muy relevante para adaptarse a la economía digital».
El documento, lo que ahora
inicia su trámite parlamentariogarantiza la continuidad y seguridad jurídica de las operaciones triangulares, establece reglas más claras para los intangibles tecnológicos, científicos, audiovisuales y de videojuegos, dando un nuevo impulso a la conectividad de la región, aumentando el atractivo de inversiones para las aerolíneas.
Las nuevas AGE modifican la
Ley 19/1994 de Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias para dar continuidad y seguridad jurídica al comercio triangular dentro de la ZEC, siempre que las empresas filiales tengan una estructura sustancial en las islas, es decir, que
sus gerentes comerciales trabajan en el archipiélagoaunque las mercancías no cruzan las islas.
Estas entidades estarán obligadas a
contratar a sus equipos, incluidos sus gerentes, localmente e invertir en las Islas para disfrutar de incentivos fiscales. Asimismo, quedan explícitamente excluidas las transacciones financieras y las relacionadas con paraísos fiscales.
El proyecto de cuentas públicas del estado también establece un nuevo soporte legal en torno a la producción de activos intangibles. La medida pretende establecer reglas
más clara y adaptada a la economía digital, tanto en términos de necesidades de empleo como de inversión, para atraer empresas “dinámicas” que generen negocio y conocimiento. Este objetivo está totalmente en línea con lo que Hernández, junto a su equipo, se propuso en su toma de posesión como presidente de la ZEC, en febrero de 2021.
La ZEC ha conseguido en los últimos años ganar peso en la economía del archipiélago con cifras récord de creación de empresas y empleo. En gran medida, este crecimiento se debe al impulso que han tenido en las Islas las productoras de cine y televisión, animación, videojuegos y tecnología. Sin embargo, el presidente del consorcio reconoce que “hace falta un marco legal como el propuesto en el proyecto de Presupuestos para atraer más y mejores inversiones”.
“Es un avance extraordinario fortalecer la Zona Especial, mejorando su capacidad de atracción de inversiones”
Para el presidente de la organización “la ZEC ha crecido más y mejor cuando el consenso ha impulsado la herramienta, por lo que estamos seguros de que esta será otra oportunidad de progreso para Canarias y la REF”.
De aprobarse estas medidas, “estaremos mejor preparados para afrontar el reto de la diversificación económica en la región”, insiste el presidente de la ZEC. Además, se destaca que el proyecto
“Está totalmente alineado” con las recomendaciones de la OCDE con respecto a los intangibles. “Esto nos permitirá capturar a las empresas más grandes y al mismo tiempo hacer de nuestra herramienta un escudo contra quienes ilegalmente buscan reducir su carga tributaria”, dice.
Nuevo impulso para las islas
El proyecto también da un nuevo impulso al transporte aéreo en las Islas. Aunque la Zona Especial de Canarias ya permitía a las aerolíneas beneficiarse de su régimen fiscal a cambio de crear puestos de trabajo y establecer bases en las islas, este negocio cuenta ahora con una sólida estructura jurídica.
Según Hernández, esta apuesta podría redundar en “una mejor conectividad, algo que es fundamental para una región ultraperiférica como Canarias, reforzando así nuestra competitividad turística con nuevas rutas regulares y nuevos puestos de trabajo estables en las compañías aéreas”.
La elaboración de las cuentas del Estado corresponde al Congreso de los Diputados, donde las distintas fuerzas políticas pueden presentar modificaciones al proyecto. Asimismo, el documento del Ejecutivo se somete al informe del Parlamento de Canarias.
«Sin duda, el texto puede enriquecerse con las aportaciones recibidas en su elaboración, pero el punto de partida inicial supone un avance extraordinario para fortalecer la Zona Especial de Canarias. Podremos ofrecer a los inversores solvencia jurídica y estaremos perfectamente alineados con los estándares internacionales, lo que convierte a la ZEC en una herramienta legítima y adaptada a la economía actual”, afirma Hernández.