Sáb. Jun 3rd, 2023
Los industriales tildan de "sesgado" el informe del Colegio de Economistas sobre AIEM.

Los industriales de Canarias salieron ayer a la luz ante el informe elaborado por el Colegio de Economistas de Las Palmas y en el que pretenden «revisar» la Aiem por entender que no cumple con la finalidad para la que ha sido creada y ha encarecido la cesta de la compra.

El Aiem es un impuesto que grava aquellos productos que se importan a las islas cuando existe producción local con el fin de proteger el sector y la industria de las islas. “Estamos perplejos con este informe. Sabemos que el AIEM es polémico pero no entendemos este ataque directo a la industria. Entendemos que se trata de una denuncia dirigida contra el sector y por parte de operadores de otros sectores afectados”, indica el presidente de Industriales de Canarias (Asinca), Raúl García Pascual.

El informe del Colegio de Economistas destaca que el sector manufacturero de las islas ha perdido peso en los últimos años, lo que según Aiem no ayuda, según su conclusión. García Pascual destaca en este punto que la fenómeno de la deslocalización industrial Ocurrió en toda Europa y también en España y Canarias. “Estamos ahora en otro proceso de reubicación después de lo vivido durante la pandemia, con dependencia de la industria extranjera. Lo que hay que hacer es apoyar la industria y promoverla y ahí Aiem juega un papel fundamental», indica García, quien recuerda que durante la covid el sector hizo un gran esfuerzo y gracias a ello se cubrieron las necesidades de abastecimiento.

“Piensa en cómo sería Canarias sin la industria, que emplea directamente a 40.000 personas y alrededor de 120.000 indirectos. También hay que valorar la inversión productiva que el sector realiza constantemente y que sirve para reactivar la economía”, dice García, que se pregunta si lo que pretende el Colegio de Economistas con sus declaraciones es “hacer que la economía de Canarias dependa totalmente de la sector servicios».

Leer también  Delantero de lujo y sin goles

García Pascual recuerda que la compensación al sector industrial por insularidad existe desde hace más de 70 años con varias figuras, como Apic y ahora Aiem. «Necesitamos una figura que pueda proteger al sector, la propia Europa lo reconoce, que es el que da luz verde a AIEM”, indica el presidente de Asinca, que insiste en que el informe de la Junta es “sesgado e interesado”.

García señala la posibilidad de «abrir el debate» para analizar la AIEM, como propone el Colegio el impuesto «está continuamente bajo escrutinio». “Se hacen evaluaciones continuamente y se revisa para que el debate esté siempre abierto”, dice.

Sobre la propuesta del Colegio de aprovechar la campaña electoral para que los partidos hagan propuestas sobre la AIEM, García critica que se quiera aprovechar este momento «para ir en contra de la AIEM».

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *