Mié. Dic 6th, 2023
Los empleados de la empresa Kalise piden una nueva negociación del convenio colectivo

En Kalise reina el descontento. La heladería canaria, que dio el salto a nivel nacional gracias a la colaboración con el futbolista Andrés Iniesta y su mítica frase «Kalise para todos», reaviva las tensiones entre empleados y empleadores. Aunque los trabajadores convocaron una huelga hace dos años con el objetivo de negociar un nuevo convenio colectivo, el personal no avanzó ni mejoró las condiciones de trabajo reportadas anteriormente. Ante esta situación que se arrastra de 2019algunos empleados ya se han movilizado para proponer una nueva negociación del acuerdo.

La precaria situación de algunos miembros del personal se remonta a hace más de una década. En 2010 se congelaron los salarios de varios trabajadores y aún hoy continúa. En total, el personal corporativo de Kalise consiste en 400 personas, 220 en Gran Canaria. Fuentes de los empleados aseguran que en esta ocasión el objetivo es poder negociar el acuerdo para no tener que convocar una huelga y así evitar que se repitan los hechos de 2019, cuando la empresa despidió a varios trabajadores tras ejercer el derecho de sindicación. . . El Tribunal Superior de Justicia de Canarias dictaminó entonces que los despidos fueron injustos, por lo que Kalise tuvo que dar un paso atrás.

Los hechos

Los días 1 y 2 de agosto de 2019, Unión Sindical de Trabajadores (USO) Kalise hizo el primer tiro en el centro de mecanizado de Gran Canaria. Según fuentes de los trabajadores, en diciembre de 2018 los empleados comunicaron a la empresa su intención de negociar un nuevo convenio colectivo, petición que se prolongó hasta 2019, cuando la heladería propuso hablar tras los meses de verano. Tras no llegar a un consenso, el 30% de la plantilla decidió participar en la huelga que no duró más de dos semanas.

Leer también  Los pecados capitales de la UD en el derbi canario

El convenio colectivo regula tanto los derechos como las obligaciones de los trabajadores y de los empresarios. Se regulan las condiciones de trabajo y la productividad, así como todo lo relativo a la economía como la remuneración, la jornada laboral, los descansos de los trabajadores, la clasificación profesional, las condiciones de trabajo y la duración de los contratos, incluidas las demás materias. Por lo tanto, la falta del convenio deja a los trabajadores en una constante incertidumbre sobre sus derechos laborales. Cuando no exista contrato colectivo de trabajo y no se elabore uno nuevo, los trabajadores deberán acatar aa acuerdo de nivel superior. Sin embargo, en este caso concreto no existe, por lo que la legislación que se aplica a los trabajadores que se quedan sin dicha cobertura es la Situación de los trabajadores, donde se regulan las condiciones básicas del mercado laboral, estas condiciones suelen ser inferiores a las del convenio colectivo.

Historia

los Grupo Kalise fue fundado en Las Palmas de Gran Canaria en 1960 de acuerdo a Página Web de la compañía, iniciando la producción de helados. Desde 2008 la marca ha obtenido colaboraciones a nivel nacional hasta convertirse en la marca de helados de la Liga Española de Fútbol en 2016, anteriormente ya había colaborado con el exjugador del Barcelona Andrés Iniesta y esto llevó a proyectar la marca en España, mejorando la impacto de hasta un 70%. A lo largo de las décadas no solo se han especializado en helados, sino que también han distribuido otro tipo de productos lácteos como el yogur. En 2019, año del paro convocado por USAR, uno de los helados logra vender más de 100 millones de piezas, según el sitio web.

Leer también  Nuestra crisis democrática y el simbolismo de los 'Leones del Atlas'

Según datos comerciales de Grupo Kalise Sociedad Anónima en el ranking de empresas de economía digitalen el año 2020 registró activos por valor de 97,2 millones de euros y venta de 45,3 millones, mientras que en 2021 las ventas hasta 46 millones de euros. Además, actualmente Kalise se encuentra en el quinto lugar del ranking de empresas de helados a nivel nacional.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *