La Permanente del CEAE, integrada por 36 colegios españoles, se reunió ayer en la ULPGC para debatir cómo les afecta la nueva ley universitaria
Las Palmas de Gran Canaria, 3 de marzo de 2023.- El Concejal de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, junto con el responsable del Departamento de Arquitectura del Instituto Insular del Deporte, acompañaron a los directivos y representantes de la Conferencia Permanente de Escuelas de Arquitectura (CEAE), integrada por 36 españoles y que se reunieron ayer en la ULPGC para debatir cómo les afecta la nueva ley universitaria, a la visita que realizaron para conocer la Plaza de Toros de Gran Canaria, considerada obra arquitectónica de referencia en la isla.
Además del asesor, la directora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria, Elsa Gutiérrez; el miembro del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria, Manuel José Feo; y los directores de las escuelas de arquitectura de Madrid, Cataluña, Sevilla, Valencia, País Vasco y Navarra.
El proyecto Gran Canaria Arena, impulsado por Cabildo de Gran Canariavuelve al medio años 2000aunque no fue hasta 2007 cuando se decidió ubicarlo en el barrio de siete palmasjunto a Estadio de Gran Canariarechazando la idea original de ubicarlo en el Barranco de La Ballena. En 2009 tomó forma la obra, amparada en la designación de la ciudad como subsede de la baloncesto mundial 2014adjudicado por concurso público al estudio LLPS Arquitectos.
El inicio de las obras, inicialmente previsto para enero 2011, tuvo lugar el 1 de septiembre del mismo año, con un plazo de ejecución de 23 meses. Inicialmente su nombre era Edificio polivalente en Gran Canaria y no fue hasta agosto de 2013 cuando se planteó la posibilidad de que el nombre definitivo fuera Arena de Gran Canaria, que se confirmó unas semanas después. Sin embargo, las obras continuaron en el tiempo, llegando a los dos años y medio, con su inauguración el 15 de marzo de 2014.
El Gran Canaria Arena es un espacio polivalente orientado a cubrir las necesidades de la isla, albergando espectáculos deportivos, culturales o musicales, basado en la existencia de una estructura que “cierra” el aforo de espectadores en cada evento, evitando la sensación de espacios vacíos. . . Tiene una superficie de 11.485 metros cuadrados y es obra de grandes figuras, dado que para su construcción se utilizaron casi 4.000 toneladas de acero estructural; 28.000 metros cúbicos de hormigón; Se instalaron 33 baños y se habilitaron 270 estacionamientos. También dispone de otros 2.051m2 de aparcamiento de autobuses. También cuenta con 725m2 de espacio para medios; un lucernario de 1.185 m2 que permite el desarrollo de actividades con luz natural, así como 986 m2 de ‘muros cortina’ que permiten que, cuando los eventos tengan un número menor de espectadores, las butacas vacías no sean visibles.
El Gran Canaria Arena será la ‘casa’ del Gran Canaria Baloncesto Club, para sus partidos regulares o excepcionales, como la Copa del Rey 2015. Tanto el campo principal como el campo de entrenamiento, situado en un nivel inferior, pueden albergar otros ligas, atrayendo a la isla el desarrollo de competencias nacionales e internacionales de diferentes modalidades deportivas.