Mié. Nov 29th, 2023
Los delitos sexuales cometidos por menores en 2021 en Canarias aumentan un 88%

los Fiscal Superior de Canarias, María Farnés Martínez Frigolainformó este jueves, 15 de diciembre, al Parlamento de Canarias que en el Delitos del archipiélago de carácter sexual perpetrado para minorías antiguo aumentó un 88% en 2021 Sobre el año pasado.

En la presentación del Informe del Ministerio Fiscal en las islas ante los distintos grupos políticos de la Sala autonómica, Farnés indicó que el conjunto de delitos cometidos por menores de 18 años en la Comunidad Autónoma creció el año pasado casi un tercero31,66%) en comparación con el año 2020.

Para el Fiscal General, Este crecimiento es aún más importante de lo esperado, tras los meses de confinamiento, toques de queda y restricciones para la celebración de eventos y fiestas de todo tipo en espacios públicos y privados que se aplicaron en 2020 para tratar de frenar la propagación del covid-19.

Pero, más allá del aumento cuantitativo de delitos en este segmento de la población, María Farnés Martínez es la evolución de la tipología de los acontecimientos. Así, aclaró que los delitos contra la propiedad (robo a la fuerza, robo a la fuerza, hurto o estafa, por ejemplo) perpetrados por menores han disminuido en un 20 por ciento.

Sin embargo, los actos delictivos que implican agresiones físicas a otras personas se triplicaron en 2021. Esto incluye tanto lesiones a otros adolescentes o jóvenes como agresiones físicas a miembros de la familia. En este ámbito, Farnés relacionó este aumento con los problemas de salud mental de los implicados, así como con su consumo de drogas.

Delitos contra la intimidad

Respecto al aumento significativo del 88 por ciento de los delitos de carácter sexual, la Fiscalía Superior aclaró que, en la mayoría de los casos, no se trata de episodios violentos, es decir, ni de abusos ni de agresiones sexuales. Es decir, se relacionan principalmente con delitos contra la intimidad, por la publicación de fotografías o vídeos en internet o redes sociales. Y los casos llegan a la Fiscalía porque algunos padres examinan los dispositivos electrónicos de sus hijos o hijas y detectan esos archivos.

Leer también  Juan Luis Pulido, premio Vicente Acebedo para el arbitraje español - Infonortedigital.com

Según Farnes, la difusión de estas imágenes en redes sociales como Facebook o mensajería instantánea Su objetivo es dañar a otras personas de la misma edad con las que mantiene una relación afectivo-sexual. Así lo ha explicado el representante del Ministerio Fiscal de Canarias Este tipo de episodios suele dar lugar a rupturas entre adultos, pero no así entre los menores y adolescentes, que tienden a entender estas acciones “como un juego, como un flirteo entre las partes”.

La Fiscalía Superior del Archipiélago ha comunicado a los grupos políticos del Parlamento que uno de sus planes es acercar la labor de los fiscales a los centros de primaria y secundaria. Para Farnés Martínez la educación es fundamental para prevenir la comisión de delitos de todo tipo. Su intención es lanzar una iniciativa de este tipo el próximo año.

Durante sus visitas a escuelas e instituciones, los fiscales podrán explicar a los niños, preadolescentes o adolescentes lo que hace un fiscal y las consecuencias de cometer un delito. Por ejemplo, se tratará de lo que significa crear perfiles falsos en una red social para acosar a alguien. Para Martínez Frigola, el propósito no es amenazar, sino hacerles saber que esa conducta delictiva tiene sus efectos y puede afectar su futuro. O sea, se trata de exponer la realidad y luego cada menor decide lo que quiere hacer. “Eres libre de elegir, pero esto puede pasar”, indicó Farnés, cuál es la intención del mensaje.

Farnés destacó que este jueves resumió el informe realizado por su antecesor en el cargo, Luis del Río. También, lamenta el retraso en esta presentación.

Leer también  Una decena de 'food trucks' y una apuesta por el producto local invaden el GranCa Live Fest

Presencia en ambas provincias

La Fiscalía Superior de Canarias combinará, por primera vez, su trabajo en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Por tanto, Farnés desarrollará su trabajo los lunes y jueves en la capital tinerfeña y los martes, miércoles y viernes en la capital grancanaria. De esta forma quiere decir corregir el sentimiento que existía hasta ahora en la Provincia Occidental, que estaba «separado» sobre la gestión del Ministerio Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma.

Otro de sus planteamientos será la solicitud de creación de fiscales específicos delegados para manejar casos de abuso y agresión sexual, porque este tipo de delitos requiere una «especial sensibilidad».

Una vez más, las diferencias que existen en cuanto a infraestructura y personal entre las fiscalías de las dos provincias han salido a relucir en el Informe del Ministerio Público. La peor parte la ocupa Santa Cruz de Tenerife. Y es que, además de una infraestructura muy limitada, Tiene menos fiscales que en Las Palmas. Además, Farnés recordó que existen doce partidos judiciales en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. Y en cada uno debe haber un fiscal de turno.

No obstante, destacó que el Gobierno de Canarias ha sido muy cooperativo y ayudará a tener tres funcionarios más y que el Ministerio de Justicia también aportará cuatro fiscales más.

Farnés valoró mucho el funcionamiento del sistema Atlante Web, que supuso una «gran revolución» en labores procesales y administrativas, ya que incorpora, entre otros, inteligencia artificial, en beneficio de los ciudadanos.

Dijo que ha habido una disminución significativa en los procesos de investigación porque los informes elaborados por las fuerzas de seguridad solo llegan a los tribunales si hay un autor conocido.

Leer también  Guaguas Municipales estrecha sus vínculos con el Campus de la Universidad de Tafira para facilitar la asistencia a los exámenes de la EBAU

Otro aspecto positivo destacado por Farnés Martínez durante su intervención en el Parlamento es que las condenas por cumplimiento aumentaron un 23,9 % en 2021, lo que supone reducir considerablemente el proceso.

El año pasado se celebraron casi 4.000 juicios más en el Archipiélago que en 2020. Y, de estos, casi 3.000 se han desarrollado en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Y en toda la Comunidad Autónoma hubo un crecimiento del 28,93 por ciento en las diligencias de investigación desarrollado por los fiscales. Este trabajo refleja la autonomía del Ministerio Público y, de alguna manera, supone la preparación en caso de que en el futuro se encomiende a fiscales la investigación de casos.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *