Los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife acudirán juntos a los mercados para negociar mejores condiciones en la compra de combustible para sus operadores de transporte público, Titsa de Tenerife y el 6 de Gran Canaria (Global, Guaguas Municipales, La Pardilla, Guzmán Sosa, Gumidafe – Alsa y Telbus).
Ambos consejos tienen prevista una agenda de contactos con los agentes del mercado energético donde se abordará la actualidad de los combustibles y la futura difusión del hidrógeno en las islas capitalinas.
Las Palmas de Gran Canaria, 4 de enero de 2023.- El Vicepresidente y Director de Obras Públicas, Infraestructuras, Transportes y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, junto al Vicepresidente y Director de Obras Públicas y Movilidad del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, ha anunciado que los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife trabajarán juntos para mejorar las condiciones de compra de combustible de sus respectivos transportes públicos. “Somos conscientes de que negociar juntos nos ayuda a sacar más provecho de nuestras respectivas economías; es decir, aprovechar mejor el dinero de nuestros ciudadanos”, indicó Pérez del Pino.
La actual crisis energética derivada de la guerra de Ucrania ha derivado en una situación de inflación económica de los combustibles fósiles que ha puesto de manifiesto la especial dependencia de Canarias en el sector energético. “Nuestra característica posición geográfica, alejada de la península, y nuestra insularidad no pueden ser un obstáculo a la hora de negociar lo que más interesa a nuestros ciudadanos, que no es más que obtener más beneficios de nuestro dinero público”, ha dicho Arriaga. .
Aprovechar las economías de escala sin duda mejorará el precio del combustible para el transporte público en ambas islas capitalinas. El consumo anual de combustible estimado por ambos ayuntamientos supera los 40 millones de litros de gasóleo. “Es el momento de crear juntos una oportunidad desde una posible debilidad individual: Tenerife y Gran Canaria unidos para buscar las mejores condiciones que nos hagan más fuertes, como islas, como archipiélago y como sociedad”, ha dicho Pérez del Pino. El vicepresidente del Cabildo de Tenerife ha querido subrayar que “mientras otros siempre han buscado el distanciamiento, el conflicto y la separación, nosotros estamos trabajando juntos porque de la unión sale la fuerza, y esa fuerza es la que mejora la vida de todos los canarios”.
Ambos ayuntamientos tienen prevista una agenda de contactos con los distintos actores del mercado energético para establecer un marco que refuerce las condiciones de Tenerife y Gran Canaria para los próximos años en el mercado de combustibles. “Hoy estamos planificando la ruta energética de Gran Canaria y Tenerife para los próximos 15 años, en materia de combustibles, no solo fósiles, sino pensando en el desarrollo de otros materiales energéticos como el hidrógeno”, indicó Pérez del Pino.
Por su parte, Arriaga dijo que trabaja con la idea de aprovechar al máximo las economías de escala, ayudando a los agentes energéticos a establecerse en ambas islas y permitiéndoles también potenciar sus beneficios trabajando juntos para dinamizar la economía de ambas. islas capital. “Las economías de escala beneficiarán a ambas islas en su conjunto, pero también a quienes operan en ellas, porque trabajar con mayores volúmenes de combustible también ayuda a reducir costos logísticos y operativos, por ejemplo”, dijo Arriaga.
La negociación conjunta de criterios entre los dos cabildos insulares y la posibilidad de ir juntos a los mercados hace que Gran Canaria y Tenerife sean más resilientes a las fluctuaciones del mercado energético y propondrán una hoja de ruta hacia la descarbonización de sus respectivos sectores de transporte público. “Compartimos la idea de que el futuro de Tenerife y Gran Canaria se escribe juntos”, indicaron ambos responsables insulares.