Lun. Jun 5th, 2023
Rebeca Díaz

Recreación de cómo quedará el entorno tras la actuación del Ayuntamiento y el Puerto. / C7

Tabla de contenidos

La construcción de un pulmón verde de 26.000 metros en el muelle de Sanapú reorganizará el tráfico y ganará espacio para albergar grandes eventos

REBECCA DÍAZ Las palmeras de Gran Canarias

El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria,
augusto hidalgoy el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP),
luis ibarrapresentado este miércoles en
muelle sanapu la iniciativa concebida por ambas instituciones
viajar el entornode istmo capital mediante la creación de un gran
parque de algunas
26.000 m2entre el Parque Blanco y el paseo de la Onda Atlántica con una rica vegetación, zonas deportivas y recreativas y un parque infantil.

La acción, que forma parte de la
Proyecto Ciudad portuaria que ambas administraciones vienen impulsando desde 2012, pretende convertir este enclave de la zona portuaria en un espacio que tendrá «una
córtalo parecido al de
parque romanoIbarra explicó en una presentación en la que también estuvieron presentes los regidores de Urbanismo y Distrito de Isleta-Puerto-Guanarteme, Javier Doreste y Luis Zamorano respectivamente.

El presidente de la APLP ha avanzado que este espacio, que está llamado a ser un »
pulmón nuevo por la ciudad «y previendo que» será
operativo en 2025”, Tendrá un costo estimado de
4 millones de euros que correrá a cargo de la autoridad portuaria.

Además, afirmó que su construcción requiere
«disparar a los barcos» de
Cruz Roja y el Programa Mundial de Alimentos (
PMA) -que asumirá la
ayuntamiento junto con la construcción de algunos nuevos en una ubicación interna de Oporto, así como la
reordenación de tráfico «en
avenida del clienteque pasará de cuatro a dos carriles, porque el tráfico que se mueve es muy bajo” y que se moverá “a la zona más cercana a la vía marítima”.

Leer también  Los promotores de fiestas de lujo acumulan quejas desde 2013

Esto significa que “el parque estará más cerca de la zona portuaria y contará con un parque infantil”, ya que “es una de las grandes peticiones que nos han hecho llegar los vecinos de La Isleta y Las Canteras, en particular”, ha dicho Ibarra.

ordenar el tráfico

Pero además, esta nueva zona «recreativa» y «verde» que será conquistada por los ciudadanos fue vista por el Ayuntamiento como una «oportunidad» para »
planificar en el futuro «el»
paseo marítimo de la ciudad”, el cual “está vinculado a una de las zonas emblemáticas de la ciudad, el parque de Santa Catalina”, subrayó Hidalgo.

Entonces, apuesta
eliminar el «nodo de tráfico» que hora es en
salida del muelle de crucerosen la parte trasera de Elder and Miller, «lo que impide el acceso directo a la ciudad» de quienes llegan en grandes barcos de pasajeros y »
Muévelo a
rotonda del acuario«. Con ello “los accesos a Santa Catalina serán menos agresivos” y el paso sur hasta la zona portuaria se realizará a través de un paso subterráneo paralelo a la GC-1, ha dicho el alcalde.

Recuperar Santa Catalina

El alcalde adelantó que la «idea» es recuperar Santa Catalina -que actualmente tiene «un 45% de área verde» y el resto es «acera dura sin sombra»- como «un
parque verde de lado a lado»Y« coloque un gran
area de eventos en
esplanadaQue se obtendría eliminando la rotonda en torno a la Plaza de Canarias.

Hidalgo garantizó que este espacio «sería
cinco veces más grande lo que tenemos hoy para el
carnaval»De la capital, ya que se trata
12.000 m2.

Agregó que esta zona permitirá el desarrollo de «todo tipo de eventos» con la ventaja de que «está separada del casco urbano, donde
ruidos no puede afectar a los vecinos «y esto permitirá» no solo hacer el
carnavales»Pero «eventos deportivos, grandes ferias» y citas de todo tipo, «como se hace en Madrid».

También indicó que «este gran zoco» será
Conectar con el
parque blanco“Un trabajo que tendremos en un futuro cercano con MetroGuagua”.

no antes de 2025

El alcalde, sin embargo, no ha podido dar plazos para acometer esta intervención que generará este nuevo espacio para grandes eventos, entre ellos la fiesta mayor de la ciudad. «Será un
proyección a mediano plazo«, de
«2025 en adelante».

golpear los ases de
conexión peatonal con Luis Morote y Las Canteras involucrados en el desarrollo de este proyecto.

Además, ha recordado que con el objetivo de dedicar el máximo espacio posible al uso del ciudadano,
El aparcamiento de Sanapú «se elimina» para dar paso a un parque infantil, y esas plazas se llevarán a la
ambiente del
pista y el
taller de megayates Y el estacionamiento frente a El Muelle estará en la planta baja y estará arbolado.

El proyecto arranca este año con la licitación de los barcos de Cruz Roja y PMA

El primer paso para concretar el proyecto del nuevo parque con el que pretendemos transformar el entorno del istmo se concretará este año con la licitación “para la construcción de los barcos de la Cruz Roja y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el interior del Puerto”. , explicó el alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo.

La idea, agregó, es que “una vez construidos, ojalá el próximo año podamos competir por la demolición” de los existentes “frente a Los Consignatarios”.

Hidalgo explicó que “en ese momento, el Puerto, con sus recursos, iniciará la construcción de toda el área del parque”, la cual “se llevará a cabo en el transcurso de 2024, aproximadamente”.

El Ayuntamiento destinará una inversión de «siete millones de euros» a la construcción de las nuevas naves y al derribo de las actuales, anticipó el concejal.

El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, ha explicado que el presupuesto se ha encarecido porque se han diseñado “almacenes a medida”, respondiendo a las necesidades de Cruz Roja y PMA.

“Nos reunimos con el equipo técnico de Urbanismo con la gente de Cruz Roja y PMA para que diseñen juntos las naves y vean cuáles son sus necesidades” por eso “tarda más porque no son naves estándar, sino que se han hecho a medida”. hecho para todos”, insistió.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *