“Ya no me pueden dar una puñalada por la espalda”, con esta dura afirmación habla Lorenzo Olarte, expresidente del Gobierno de Canarias en su Biografía a cuatro manos, volumen editado por La Gaveta Económica que forma parte de la colección “ Repensando Canarias» de sus éxitos y críticas a su panorama político.
El libro fue escrito junto a Manuel Betancor, íntimo amigo del político y se puede adquirir en todas las librerías y también en formato digital en amazon y en www.lagavetaeconomica.com.
A punto de cumplir 90 años, el que fue presidente de Canarias entre 1988 y 1991, ya estuvo en los orígenes de la autonomía y reconoce haber sido uno de los políticos más poderosos, contribuyendo a consolidar un nacionalismo que gobernó las islas durante 26 años.
En su biografía a cuatro manos el lector cuenta innumerables anécdotas, y se jacta de los éxitos de su presidencia, entre ellos el cambio de modelo de integración en Europa, la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF), la homologación de los salarios del profesorado o la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Pero también es crítico con la ley de las sedes del Estatuto de Autonomía, de no ratificar en referéndum el Estatuto de Autonomía, de no promover el papel de los ayuntamientos o de no haber adquirido competencias en materia de transporte aéreo.
Sobre los autores
Manuel Betacort Díaz
Licenciado en Ciencias de la Información (Rama Periodismo), por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en «El Eco de Canarias», «Canarias 7» y RTVE en Canarias, donde fue subdirector de informativos y programas del centro territorial de Canarias. También ha trabajado para Colpisa, OTR Press y La Gaceta de los Negocios.
Lorenzo Olarte Cullen
Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid en 1955, fue ayudante durante varios años en esa Universidad en la Cátedra de Derecho Penal, y dirigió el seminario de Derecho Penal, adscrito a la UNESCO. Además, fue profesor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Fue juez de primer grado y de instrucción en San Sebastián de la Gomera, en 1961, y secretario jubilado del Cuerpo de Administración de Justicia. Con una amplia formación en derecho penal, se hizo cargo del despacho de abogados de su padre, Ramón Olarte Magdalena, también magistrado.
Entró en el mundo de la política en 1973 y desde mayo de 1974 hasta 1977 ocupó la presidencia de la Mancomunidad Provincial y del Consejo Insular de Las Palmas de Gran Canaria. Junto a Fernando Bergas Perdomo, fue uno de los fundadores del Partido Unión Canaria, del que fue elegido su presidente. Este partido se integró en la UCD en 1977. Entre 1979 y 1982 fue presidente de la UCD en Canarias y miembro del Consejo Político Nacional del partido.
Lideró la candidatura del CC por Gran Canaria en las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 1995, donde obtuvo el acta. Una vez asumido el cargo de Diputado de Canarias, a mediados de julio de 1995 fue nombrado Vicepresidente del Gobierno de Canarias, presidido por Manuel Hermoso.