Sáb. Jun 3rd, 2023
Lionel Medina: "Trataré de mejorar mi récord"

Lionel Medina (Las Palmas de Gran Canaria, 1999), del barrio marinero de San Cristóbal, sigue demostrando su valía. Este joven surfista que quiere «mejorar sus registros» es ya uno de los mejores especialistas en la captura de olas de la isla de Gran Canaria. «Desde los once años me dedico a esta disciplina». Animado por su familia y amigos del barrio, Lionel dice que tuvo suerte de encontrar el apoyo de Decathlon, ya que «han sido fundamentales para seguir participando en eventos que tienen lugar en otros continentes».

-¿Cómo afrontas este nuevo viaje por Sudamérica?

-Afronto esta competición con muchas ganas e ilusión. Estaré fuera unos dos meses. Voy a Chile, a través de Perú y finalmente llego a Brasil. Somos muchos canarios, pero viajo con Willy Luján y Javi Domínguez.

-¿En qué consiste el circuito mundial?

-El torneo se basa en varias pruebas, desde el primer campeonato empieza el ranking de los 16 primeros del año pasado, pero conforme vas pasando circuitos y pruebas, entra el que está un poco más abajo en ese ranking.



-¿Cómo se siente estar en el Top-16 mundial en lo que más te gusta?

-Estoy en el Top 13 después de mis récords del año pasado que también estuve en Sudamérica. Empecé desde abajo, tuve que dar muchas vueltas. En el decimosexto es donde se encuentran las grietas; Amaury, Pierre-Luis, todos los autos. Bueno, el año pasado lo tomé a partir de ahí. Competí contra otros participantes que tenían mejores oportunidades que yo en el mundo del bodyboard. Así que me costó mucho llegar a esa cima, pero ahora estoy muy feliz. Es muy caro. Este año intentaré hacerlo mejor o al menos igualar mi récord.

-¿Qué esperas a nivel individual?

-Bueno, me veo capaz de hacerlo al menos como el año pasado, pero me gustaría batir mis récords. Por supuesto, sin olvidarme de divertirme y hacer surf, que es lo que más me gusta.

-En el bodyboard, ¿qué es lo que mejor haces?

-Lo que mejor hago en las olas es el Backflip, es la maniobra que más practico y la que más me ha solucionado en circunstancias complicadas dentro del mundo de las competiciones.



-¿Cuándo comenzó tu sueño de vivir entre las olas?

-Empecé en el mundo del bodyboard con apenas 11 años con mi primer cochecito amarillo muy grande. Entonces no había tallas pequeñas. La madre de un amigo fue la primera en regalarme uno, luego mi padre ya me ha ofrecido uno de mi talla. Como resultado, mi progresión comenzó hasta que conseguí un patrocinador. Estuve con una marca chilena que me trae buenos recuerdos, ya que gané el Frontón King con ese patrocinador. Actualmente estoy con Decathlon y estoy muy agradecido porque han sido fundamentales para poder seguir asistiendo a eventos que se realizan en otros continentes. Desde mi punto de vista es el empujón que necesitaba para hacerme un nombre en esta disciplina.

-¿Pasas todo tu tiempo haciendo bodyboard?

-No lo hago como si fuera mi trabajo porque no tiene las mismas posibilidades que el fútbol, ​​por ejemplo. Es un deporte que está creciendo y por lo tanto todavía no te da para vivir. No tiene tantos patrocinios ni visualizaciones como otros modos. Sin embargo, el IBC World Tour está haciendo un gran trabajo en el avance de esta disciplina. Parece que se ha detenido un poco, pero entre todos intentaremos hacerlo crecer poniendo cada uno nuestro granito de arena.

Leer también  Condenan a un policía que ayudó a un prófugo a intentar obtener una identificación falsa

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *