Agentes de UMEC descubren punto de derrame en Pedro Hidalgo. /
La policía les advirtió que si no los retiraban, además de la multa, les cobrarían la limpieza. Umec denunció a 82 personas en seis meses por vertidos descontrolados
Fue una denuncia ciudadana la que despejó lo que es el derrame de escombros más grande encontrado en la ciudad hasta la fecha. En un baldío de Pedro Hidalgo, al que se accede por un camino de tierra en cuya cabecera se colocó un cartel pidiendo que no se ensucie la quebrada, se presentaron dos sujetos de 25 y 27 años.
más de 250 bolsas de escombros. En total, habían acumulado unas 8,5 toneladas de residuos en suelo rústico para la protección del paisaje.
La identificación de los autores fue fruto del trabajo continuado de los cuatro agentes de la Unidad de Mediación y Convivencia de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria (UMEC) especializados en vertederos incontrolados.
La policía ordenó a los perpetradores del derrame que limpiaran el área. Así, se desharían del servicio de limpieza municipal al facturarles por esta operación. Lo que no evitarán es la multa que le impusieron los agentes por tirar escombros. La propuesta sancionadora para los dos jóvenes es por infracción grave, que se sanciona con multas variables
entre 2.000 y 100.000 euros.
Video.
Los agentes inspeccionan el lugar del macroderrame. /
La UMEC, que está integrada por 18 policías, ya está demostrando su valía como policía ambiental. En estos seis meses de vida, los agentes adscritos a este grupo, que también se ocupa de mediar en problemas de convivencia en el barrio o en la retirada de vehículos abandonados,
Ya han propuesto sancionar a un total de 82 personas como autores de dimisiones incontroladas.
La Policía Local empezó a trabajar tímidamente como órgano medioambiental cuando se creó la Unidad de Participación Ciudadana. Pero ella estaba más receptiva que ahora. Los agentes que actualmente siguen el rastro de los vertidos incontrolados tienen un mayor grado de relación con sus vecinos inmediatos y vías de comunicación, lo que les permite ofrecer una respuesta más eficaz a la acumulación de basura en callejones, barrancos y zonas mayoritariamente rústicas.
Comienza la actividad del agente
de quejas que realizan los ciudadanos o puntos que el Servicio de Limpieza señala como lugares donde se repiten con frecuencia los depósitos de basura.
Se inicia entonces una vigilancia discreta y se realizan investigaciones hasta encontrar a los autores de los vertidos incontrolados.
En caso de denuncia ciudadana,
UMEC tiene una cuenta activa de WhatsApp (número 650 609 397) y un correo electrónico (medioambiente.policia@laspalmasgc.es) para que los vecinos indiquen los lugares donde ocurrieron los derrames y, de ser posible, proporcionen fotografías que permitan identificar a los autores de los hechos o, en su caso, identificar las placas de los vehículos.
Así lo aseguró el funcionario de la UMEC Alejandro Díaz
los datos de los denunciantes se tratan siempre de forma anónima y no se incorporan a la educación.
Agentes de la UMEC a Pedro Hidalgo. /
La sensibilización y colaboración ciudadana es fundamental para el trabajo de la UMEC. Gracias a esto se descubrió un modus operandi bastante común, que consiste en
los gestores de residuos pagan a una persona para que los deposite, normalmente en el propio barrio.
Las investigaciones suelen durar de tres días a un mes, como ocurrió con un caso en Lomo Blanco, donde se pudieron encontrar documentos personales de una empresa, pero suele tardarse una semana en dar con los responsables. Ahora mismo, hay
cinco casos bajo investigaciónpero el número de quejas crece cada día.
es normal encontrarnos
escombros de construcción, basura y mueblespero también es bastante habitual encontrar elementos de amianto en la vía pública. El pasado lunes, un vecino de Via Anzofé denunció el depósito de láminas de metal corrugado junto a un contenedor y la policía pudo confirmar que provenían de una obra cercana.
Dependiendo de la severidad
La gravedad de los hechos determina la aplicación de una regla u otra: en el caso de pequeños vertidos se activa la Ordenanza de Limpieza, que fija multas de 350 euros por escombros y 150 euros por podas o muebles.
Si, por el contrario, la gravedad de los hechos es mayor, se activa lo dispuesto en la Ley de Residuos, que establece sanciones económicas de entre 2.001 y 100.000 euros, para las infracciones graves; y entre 100.001 € y 3 millones € para los muy graves.
El expediente sancionador lo tramita el Municipio si la descarga se realiza en territorio urbano; y la Agencia Canaria para la Protección del Medio Natural, si se encuentra en suelo rústico.
El distrito en el que se encuentra el mayor número de vertidos es Vegueta-Cono Sur-Tafira, especialmente en barrios como Pedro Hidalgo o San José.