Los Chacho Tú, Los Legañosos, Serenquenquenes, Los Twitty’s, Los Melindrosos y Los Nietos de SaryManchez también estarán en las mesas del Parque Santa Catalina este sábado 18 de febrero
Clueless gana el primer premio de disfraces, Serenquenquenes el segundo y Los Legañosos el tercero
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 16 de febrero de 2023.- El parque de Santa Catalina vibró una vez más con la tercera fase del concurso de murgas. Lo hizo luego de dos años sin poder celebrar la competencia de la manera tradicional, con un público entregado que pudo tocar el nombre de los ocho conjuntos que volverán al escenario del «Studio 54» para la final que se llevará a cabo. este sábado 18 de febrero a partir de las 21:00 horas. El acto, cuyas entradas se agotaron el mismo día que salieron a la venta, será presentado por Daniel Calero y el comunicador tinerfeño Alexis Hernández.
El fallo del jurado se produjo pasada la medianoche, poco después de escuchar a las últimas seis de las 19 murgas que, en total, desfilaron por las mesas del carnaval donde se volverán a encontrar en apenas dos días:
1. Los durmientes
2. El Chacho Tú
3. Las gradas
4. Serenquén
5. Los tuiteros
6. El quisquilloso con la comida
7. Los nietos de Sary Manchez
8. Chanclas
Las actuaciones se realizarán por este orden, según el sorteo de participación que se realizó tras conocer a los finalistas. Asimismo, antes de que terminara la velada se hicieron públicos los premios de vestuario. El primero fue para Clueless —ganadores del mismo premio el año pasado—; mientras que el segundo y tercero recayeron respectivamente en Serenquenquenes y Los Legañosos.
Con este veredicto terminaron tres veladas apasionantes en las que miles de personas se movilizaron en el seno de la fiesta para apoyar a sus colectivos. Una calidez en forma de aplausos, pancartas y vítores que lograron aplacar el frío, la neblina y la lluvia que también acompañaron a los murgueros sobre el escenario donde esta anoche el Grupo Arena, Elías Uche y Armonía Show pusieron la nota musical durante la deliberación del jurado. .
La competición cuenta un año más con el apoyo de Citroën, cuyo reloj marcó una cuenta atrás de 20 minutos durante las tres etapas retransmitidas en directo por TVC. Son diez menos de lo habitual antes de la pandemia, cuando las murgas tenían media hora para interpretar todo su repertorio durante el concurso. Esta es una de las novedades adoptadas a petición de la Federación de Agrupaciones de Carnaval (FIGRUC) incluyendo un cronómetro de 25 minutos para la final en el que las agrupaciones competirán con un tema, en lugar de las dos con las que lo hacían hasta 2020.
transmisión
Televisión Canaria retransmitirá la final de murgas el sábado 18 de febrero, a partir de las 21:00 horas, en directo en todo el Archipiélago para quienes seguirán la retransmisión por televisión o plataformas de streaming. Asimismo, podrá verse a través de la web de la entidad canaria. Únicamente habrá desconexión provincial para quienes opten por la televisión digital terrestre (TDT), una decisión tomada después de que el certamen Tenerife Ritmo y Armonía viera modificada y reubicada su programación coincidiendo con la última cita con las murgas grancanarias.
De esta forma, TVC ofrece la posibilidad de seguir en directo ambos eventos y posibilita el visionado de la competición grancanaria, a través de las plataformas que dan servicio a los operadores de cualquier parte de las islas.
Los contenidos también estarán disponibles en directo para todo el mundo en el canal de YouTube y en la web de Radio Televisión Canaria.
Este mismo sistema de retransmisión se ofrecerá la noche de la tropa, mañana 17 de febrero, jornada en la que la coincidencia con el desfile de pregones de Santa Cruz de Tenerife anima a tomar la iniciativa.