Lun. Mar 27th, 2023

La asociación reunida hoy en Casa América, en Madrid, presentó su proyecto para impulsar y explorar el desarrollo de una Ruta Colombiana uniendo Europa, América y África

El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, recordó los estrechos vínculos de la capital grancanaria con los viajes de Cristóbal Colón y subrayó la importancia de la labor desarrollada en la ciudad por la Casa de Colón o por las Charlas de Historia Canario-Americana

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 22 de febrero de 2023. Las Palmas de Gran Canaria se sumó este miércoles 22 de febrero a la Asociación de Ciudades de Colombia, CICO, impulsada por los municipios de San Sebastián de la Gomera, Santa Fe de Granada, Palos de la Frontera y Baiona A Real, la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera. Esta alianza de ciudades e instituciones públicas presentó en Casa América de Madrid su proyecto para impulsar y explorar el desarrollo de una ruta colombina que uniera Europa, América y África.

El Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha recordado la estrecha vinculación de la capital grancanaria con los viajes de Cristóbal Colón. “La ciudad recuerda en su patrimonio, en sus barrios fundacionales y en su historia, el protagonismo que tuvo la ciudad en tres de los cuatro viajes del almirante Cristóbal Colón en el siglo XV poco después de la fundación del Real Las Palmas”.

El alcalde ha subrayado «el enorme valor y la labor que realiza en este sentido un centro cultural de la importancia de la Casa de Colón y de las jornadas de historia canario-americana, herramienta de encuentro de investigadores de Canarias, América y la ‘Europa’ ; además del busto de Colón en la Alameda de Colón, en Triana o la réplica de la Carabela La Niña 3 que se encuentra en la Plaza de Canarias y que se ha convertido en otra postal de la ciudad”.

Leer también  Canarias garantiza su "voz sin filtros" en la negociación con Rabat sobre las aguas

En el acto de presentación de la Asociación de Ciudades Colombianas en Madrid, el director general de Planificación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, explicó que la Asociación nació con el sueño de unir y servir como herramienta para la cultural, económico y comercial entre los pueblos. Más concretamente, indicó que «es seguro que descubriremos más cosas que nos unen de las que nos separan».

Por su parte, el cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Laforet, valoró la incorporación de la ciudad a esta Asociación y subrayó que «debemos considerar, en justicia y por legitimidad histórica y conceptual, Las Palmas de Gran Canaria como una ciudad colombiana, algo que casi nadie niega y que se manifiesta en cuanto caminas por sus calles antiguas, su puerto histórico, sus instituciones y sus monumentos, pero también cuando rascas tu ser y sentirte un poco de la isla, en su idiosincrasia, en su carácter y en su manera de ver y entender que la historia no es más que un camino hacia el futuro”.

Las ciudades colombianas son los lugares por donde pasó Cristóbal Colón y jugaron un papel protagónico en la preparación y realización de sus viajes.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *