El centro histórico es, junto con Las Canteras, una de las grandes pretensiones turísticas de la ciudad. /
La gastronomía, la práctica sureña y las ventajas para los nómadas digitales son nuevos factores para atraer visitantes
Una ciudad de sol, playa, con un plus de carácter urbano y cultural que resulta estimulante todo el año. Los viajes y el turismo vuelven a formar parte del día a día de Las Palmas de Gran Canaria, muy cerca de la recuperación de la normalidad prepandemia. Naturaleza, cultura y estímulos asociados a recursos y experiencias como el clima, las playas, la seguridad, el estilo de vida, la desconexión, el cosmopolitismo, la amabilidad de la gente, la gastronomía, los eventos, el patrimonio, las compras y los cruceros. Todo ello suma un cóctel perfecto que ha atraído a más de 400.000 turistas a quedarse en 2022 y casi 1,5 millones de pernoctaciones.
Con esta carta de presentación, la capital grancanaria se hace presente en la Feria Internacional de Turismo de Madrid: un envidiable programa de actos culturales, la celebración del Carnaval, Fiesta de Interés Turístico Nacional y la gastronomía, una de las grandes apuestas de promoción turística de 2023, se muestran con soltura en el primer gran encuentro profesional y promocional del año. Y con el aval de una renovada y ampliada oferta de alojamientos que suman encanto a una ciudad que invita a vivir muchos viajes en uno, gracias a su extraordinaria diversidad.
“Los objetivos para 2023 vienen determinados por el cumplimiento del tercer Plan de Marketing Turístico que aprobamos en 2022 con la participación del sector turístico y la ciudadanía”, dijo el Concejal de Turismo, Pedro Quevedo.
Pedro Quevedo, presentando la guía gastronómica de esta semana. /
En este sentido, el alcalde destacó la promoción de la ciudad en el mercado interior entre los vecinos de Canarias como actuaciones en las que ya se está trabajando; promover eventos especialmente en el periodo estival, como LPA Estación, para fomentar las escapadas desde otras islas; reforzar las herramientas digitales y seguir trabajando de forma coordinada con el área de Innovación y Nuevas Tecnologías para el posicionamiento de la ciudad como Destino Turístico Inteligente y la formación y especialización del sector con la segunda edición del curso para guías turísticos junto a Hecansa.
Todo ello completado por tres grandes bloques de promoción turística que contribuyen a diversificar la oferta y crear valor añadido. El primero, para potenciar productos consolidados: ciudades junto al mar, cultura y fiestas y eventos. En segundo lugar, promover productos que ayuden a mejorar el posicionamiento de la ciudad, incluida la gastronomía. Y, la tercera, potenciar aquellos segmentos que ya están posicionados en la ciudad como el surf y los nómadas digitales.
La gastronomía es una de las grandes apuestas de LPA Turismo para 2023. La consecución de las tres estrellas Michelin (Poemas, Tabaiba y Muxgo) y el reconocimiento de la cantidad, calidad y diversidad del conjunto de la oferta gastronómica de la ciudad han permitido que el producto gastronómico reciba atención y ya cuenta con un importante impacto mediático y reputación online en los principales mercados de emisión del
La ciudad llega a Fitur con dos grandes novedades en el apartado gastronómico. La apuesta de National Geographic Travel, que acaba de publicar una guía gastronómica digital de la ciudad, y el proyecto de promoción turística de la península y Baleares, Las Palmas de Gran Canaria GastroTrip. Esta acción, en colaboración con la aerolínea Binter, el Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel y el restaurante con estrella Michelin Poemas by Hermanos Padrón, acercará los atractivos del destino a algunas de las ciudades que tienen conexión aérea directa con Gran Canaria. .