Jue. Dic 7th, 2023

La jornada, prevista en Infecar, aborda la sostenibilidad, la salud y la seguridad en el desarrollo y gestión de las playas con la intervención de expertos, empresas e instituciones públicas que compartirán su experiencia y su compromiso por el futuro del medio ambiente

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar, colabora en este evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por la Asociación para la Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) e Infecar

Las Palmas de Gran Canaria, 27 de septiembre de 2022.- Cuenta atrás para la celebración en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo mes de noviembre, del “Congreso Internacional Bandera Azul”, un evento en el que profundizar en el desarrollo de un nuevo concepto de playa basado en tres pilares fundamentales: sostenibilidad, salud y seguridad.

El encuentro se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria, que recibe este testimonio por su experiencia en la gestión de su litoral y el prestigio de Las Canteras, una de las playas urbanas más populares por su calidad, que ha recibido 34 veces la Bandera Azul. y una auténtica ciudad e icono turístico de la isla de Gran Canaria. Gran Canaria también cuenta con Bandera Azul en otras 11 de sus playas.

Las concejalías de Ciudad de Mar y Turismo del municipio colaboran en este evento organizado por el Instituto Canario de Exposiciones (Infecar) y la Asociación para la Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y promovido por el Cabildo de Gran Canaria. Las presentaciones y mesas de debate tendrán lugar en el recinto ferial los días 2 y 3 de noviembre, mientras que el día 4 se reserva para una jornada de talleres en la playa de Las Canteras.

Leer también  Previa del primer rally de tierra de la temporada + slalom

El Congreso Internacional Bandera Azul está dirigido a aquellos representantes de organismos e instituciones internacionales, nacionales y municipales interesados ​​en el programa Bandera Azul, así como a técnicos y profesionales de los servicios con responsabilidad en las playas en los ámbitos de la legislación, la educación, la atención a la diversidad, la seguridad o emergencias y primeros auxilios.

En el programa también participan los representantes de las empresas que colaboran en la iniciativa y, en general, aquellas cuyas actividades mantienen una relación directa con los servicios prestados en la gestión del medio ambiente en las playas.

El programa de ponencias y mesas de conferencias se divide en dos jornadas, en sesiones de mañana y tarde: las del 2 y 3 de noviembre, en Infecar. Varios expertos y autoridades públicas expondrán en estos dos días su punto de vista sobre cuestiones relativas al programa educativo en torno a la Bandera Azul, el turismo sostenible, el valor de la Bandera Azul para los destinos turísticos y el impacto de esta distinción en ámbitos como el económico , sociales o turísticas.

También se compartirán las experiencias de expertos del ámbito público y privado y de diferentes destinos, en playas repartidas por toda la geografía nacional y en acciones realizadas a nivel internacional. En este punto también se presentará la gestión y actuaciones realizadas en las playas de Gran Canaria.

La seguridad también, en materias como la prevención de ahogamientos, Primeros Auxilios, Protección Civil o Emergencias, tendrá un papel importante en esta cita en Infecar. Además de temas relacionados como la salud en las playas. Y todo lo relacionado con la sostenibilidad, la educación ambiental, la aplicación de la tecnología en la gestión de las playas, la inclusión de todas las personas o el marco normativo que afecta a las playas de la Unión Europea.

Leer también  Los mejores programas de fin de curso en Gran Canaria

En general, el congreso permitirá observar y también definir las apuestas de futuro de las playas, la necesidad de adoptar buenas prácticas y el intercambio de ideas y experiencias basadas en casos reales de éxito,

El congreso estará abierto a la presentación de trabajos en formato Panel-Poster relativos a los criterios en base a los cuales se impulsa el programa Bandera Azul.Las propuestas aceptadas cuentan con el apoyo del comité científico.

El comité organizador del Congreso Internacional Bandera Azul está presidido por José Palacios Aguilar, presidente de ADEAC, e integrado por representantes de las distintas administraciones públicas implicadas en su organización y realización.

El congreso está apoyado en sus contenidos por un comité científico coordinado por Silvia Aranda García (Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, Universidad de Barcelona), al que están vinculados hasta 48 doctores y en el que participan 24 universidades, hospitales universitarios y colegios profesionales.

Universidades y organismos adheridos al congreso

El Congreso Internacional Bandera Azul cuenta con el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Canarias 1500 kilómetros de campo para la prevención de ahogamientos en las costas; el Departamento de Educación Física, Deporte y Motilidad Humana de la Universidad Autónoma de Madrid; el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Coruña; la Facultad de Ciencias del Ejercicio y Educación Física de la Universidad de Coimbra (Portugal); la Federación de Asociaciones de Directores Deportivos de España (FAGDE); el Grupo de Didáctica, Desarrollo e Investigación en Rescate Acuático-GEDISA (México); el Grupo de Investigación en Actividad Física, Educación y Salud de la Universidad Autónoma de Madrid; el Grupo de Investigación sobre Actividades Acuáticas y Socorrismo de la Universidade da Coruña; el Grupo de Investigación en Actuación y Motilidad en Ayuda y Primeros Auxilios de la Universidad de Vigo; el Grupo Internacional de Actividades de Prevención y Socorro (GIAPS); la Sociedad Brasileña de Salvamento Acuático-SOBRASA (Brasil); Entrenamiento deportivo-deportivo; y la Universidad Atlántida Argentina.

Leer también  Con 474 eventos organizados, Fomento de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria batió récord en programación cultural en 2022

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *