Mié. Nov 29th, 2023
Las Palmas de Gran Canaria recibe a más de un centenar de profesionales del bus turístico de 61 ciudades de todo el mundo



Toni Hernández©

Tabla de contenidos

City Sightseeing Worldwide celebra esta semana en la capital grancanaria su convención anual, la primera desde 2019

El famoso autobús turístico, que opera en la capital desde 2008, ha transportado a más de un millón de pasajeros

City Sightseeing Worldwide celebra esta semana su convención anual en Las Palmas de Gran Canaria. Durante cuatro días, la multinacional de autobuses turísticos, presente en más de cien ciudades de todo el mundo, incluida la capital grancanaria, reúne a 134 profesionales de la compañía en 61 ciudades de 24 países, entre ellos Londres, Berlín, Dubái, Budapest, Cabo Ciudad o Los Ángeles; así como representantes de todas las ciudades españolas por donde circulan los icónicos autobuses turísticos rojos de dos pisos

el Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, y el fundador y director general de City Sightseeing World Wide, Enrique Ybarra; El director general de la compañía en España, Isaac Flores, y la directora de operaciones de Las Palmas de Gran Canaria, Estefanía González, abrieron este encuentro profesional en el Hotel Santa Catalina de Royal Hideaway.

La capital se convierte así en el centro de reunión y trabajo de la compañía internacional. Durante la apertura de las jornadas, Pedro Quevedo agradeció la confianza depositada en Las Palmas de Gran Canaria y subrayó “la calidad del servicio y la colaboración de City Sightseeing y todos sus colaboradores con la estrategia turística de la ciudad como destino urbano” .

Por su parte, Enrique Ibarra confirmó que el autobús turístico Las Palmas de Gran Canaria ha transportado a más de un millón de pasajeros por la ciudad desde 2008 y destacó que el funcionamiento de la ciudad es un modelo en España.

Esta semana es la primera reunión organizada por City Sightseeing desde el comienzo de la pandemia. Quevedo observó, en este sentido, que “este encuentro es también una excelente oportunidad para mostrar cómo trabajamos y cuáles son las ventajas de nuestro destino. Es sin duda un evento con un perfil promocional impagable en un momento de cambio y recuperación”.

Según el alcalde, la empresa que gestiona el Bus Turístico, «no sólo ha entendido perfectamente el potencial de la ciudad, sus recursos y atractivos», sino que «está realizando acciones dirigidas a la ciudadanía como visitas gratuitas para asociaciones y colegios, la Le campañas de los Reyes Magos que recogen juguetes a cambio de viajes en autobús» o su colaboración con eventos como LPA Estación o la Feria Internacional del Mar, entre otros.

Según el comisario, el Bus Turístico «es un elemento muy importante» ya que «en un momento de cambio de tendencias no solo en el turismo sino también en la movilidad en las ciudades» es «especialmente importante contar con profesionales cualificados y empresas con esta experiencia». que cree que «aportan un valor que no podemos desperdiciar».

Los profesionales del Bus Turístico acompañan sus jornadas de trabajo con un amplio programa de visitas y actividades lúdicas en la ciudad y en la isla: Vegueta, la Casa de Colón y la Catedral; la Playa de Las Canteras, donde podrán hacer paddle surf y snorkel; Paseos en bicicleta; Bandama y el Jardín Botánico de Canarias, catas en las bodegas de Tafira y Maspalomas.

TurismoLPA©

Leer también  Abiertas las inscripciones para el IX Campus de Etnografía y Folklore del Festival Internacional del Ingenio

vacío

Mi Playa De Las Canteras ©

Web sobre la playa de Las Canteras y su entorno, creada en noviembre de 2002. Muchos de los textos e imágenes son aportaciones voluntarias y desinteresadas de particulares o instituciones. También hay comunicados de prensa de organismos oficiales y artículos bajo licencias Creative Commons. Las publicaciones firmadas son © propiedad de sus respectivos autores.






Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *