Jue. Dic 7th, 2023
Las Palmas de Gran Canaria paga a Emalsa 13,3 millones por no actualizar la tarifa del tratamiento

El grupo de gobierno Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canariaformado por PSOE, Unidas Podemos y Nueva Canariasaprobará hoy –en un pleno extraordinario– Pago de 13,3 millones de euros a emalsa por no haber actualizado -durante cuatro años, de 2017 a 2021- la tarifa de depuración y tratamientos residuales.

El pago de esta suma de dinero permite a la empresa cobrar una mejora por un servicio pagado por el ciudadano, pero que no ha sido revisado -por la administración pública- desde 2009. Actualmente la tarifa debería ser de 0,41 céntimos de euro por metro cuadrado y aún Emalsa gana 0,28 céntimos.

justicia

Tras pedir la revisión de las tarifas y encontrarse con la negativa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a actualizar las tarifas, la empresa que presta el servicio de agua en la capital -y en Santa Brígida– reclamada en los Juzgados en 2017 y cuatro años después de la Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) Estuvo de acuerdo con la empresa.

Los 13,3 millones de euros que pagará el Ayuntamiento con sus propios inventarios forman parte del dinero que el Ayuntamiento debe a Emalsa. En total, sólo en reclamaciones judiciales, la ciudad tendrá que convertirse carga de pago de 31,5 millones de euros a una empresa de capital mixto – propiedad del Municipio (54%) y la Fondo de inversión EQT (66%)– que en octubre se planteó subir la tarifa del agua para combatir esta deuda y la aumento del costo de la energía después del estallido de Guerra de Ucrania.

Junta Directiva

En el último consejo de administración de Emalsa, celebrado el pasado 26 de octubre, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el socio privado se reunieron para buscar una solución que no supusiera un aumento de la factura que pagan los vecinos de la capital. Ahora, casi un mes después, la ciudad está pagando parte de la deuda.

Leer también  El Colegio de Abogados defiende la dignidad de sus colegiados tras la expulsión de uno en un juicio

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *