El alcalde, Augusto Hidalgo, inauguró la I Jornada sobre los Retos y Soluciones de la Ciudad Sostenible, que se desarrollará hasta mañana en el Hotel Santa Catalina para abordar las líneas estratégicas establecidas por la ONU y la UE sobre el desarrollo sostenible de las ciudades
Entre las iniciativas que componen la hoja de ruta municipal se encuentran la rehabilitación de viviendas, la ampliación de ciclovías, huertos urbanos, la creación de zonas de bajas emisiones o la aprobación de una ordenanza municipal para la transición ecológica
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 21 de julio de 2022 – El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trabaja en la elaboración del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana Española, el documento que marcará la hoja de ruta para el desarrollo sostenible del municipio hasta 2030 y que constará de 94 proyectos estratégicos cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En el marco del Plan de Acción Local, el Consistorio está celebrando actualmente las I Jornadas sobre los Retos y Soluciones de la Ciudad Sostenible, un encuentro organizado a través de Geursa que reúne en el Hotel Santa Catalina a expertos del sector donde se desarrollan las líneas estratégicas establecidas a nivel nacional. nivel , la Unión Europea y las Naciones Unidas y cómo se pueden implementar en la capital grancanaria.
El alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, y el concejal de Urbanismo y Vivienda, Javier Doreste, participaron este jueves en el acto inaugural de este encuentro, al que también asistió el Delegado del Gobierno de Canarias, Anselmo Pestana. Un acto enmarcado en el conjunto de actuaciones que el Municipio está llevando a cabo en la elaboración del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana Española.
Augusto Hidalgo subrayó que “el proyecto Agenda Urbana Local busca establecer una planificación transversal para que al 2030 tengamos una ciudad más sostenible, amigable, incluyente, ambientalmente amigable y competitiva. Esto exige el cumplimiento de los requisitos de excelencia en la calidad ambiental, la resolución de las desigualdades sociales, la mejora de los servicios públicos, el fomento de la movilidad sostenible o la garantía del acceso a una vivienda digna, entre otros”.
“Muchas de las pautas que se han marcado a nivel internacional y nacional han marcado la política de este grupo de gobierno”, dijo el comisario, quien subrayó que “lo que estamos haciendo es adaptar los proyectos que ya estaban en marcha y que encajan a la perfección. con las estrategias de la Unión Europea y la ONU para la elaboración de este plan de acción que luego deberá ser validado por la UNESCO”.
Asimismo, Hidalgo destacó que “el plan de acción local que financiamos a través de una subvención de los fondos Next Generation EU es una oportunidad para mantenernos alineados con las estrategias que se están desarrollando en las ciudades europeas para promover el desarrollo urbano sostenible. Por eso estamos trabajando en nuevas iniciativas que intentaremos impulsar explotando todas las solicitudes de fondos europeos”.
La ciudad, que pretende consolidar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya ha iniciado numerosas acciones encaminadas a garantizar la sostenibilidad de la ciudad.
Del total de 94 proyectos estratégicos que componen el plan, casi la mitad son actuaciones realizadas en los últimos años. gracias al esfuerzo que está realizando el Consistorio para seguir avanzando hacia una ciudad más sostenible desde el punto de vista del urbanismo, la movilidad, el deporte, el medio ambiente, las personas mayores, la infancia, etc.
El fomento de la movilidad sostenible, la regeneración urbana de los acantilados de la ciudad, la creación de la Agenda Digital, planes de vivienda como la rehabilitación sostenible de La Paterna, un proyecto por el que la ciudad acaba de recibir casi 20 millones de euros de los fondos Next Generation , el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia o la promoción de zonas de bajas emisiones son algunas de las acciones que ya están en marcha y que se alinean con las directrices internacionales.
Paralelamente, el Ayuntamiento trabaja en diferentes acciones y estrategias que tienen que ver con diferentes temáticas como la ordenación del territorio, la reducción de los efectos del cambio climático, la economía circular, el fomento de la cohesión social, el fomento de la innovación digital, entre otros.
Por ello, entre las nuevas actuaciones estratégicas que estarán en la hoja de ruta del Consistorio para los próximos ocho años se encuentran la elaboración de una ordenanza municipal para la transición ecológica, la regeneración urbana de la red de parques comerciales de Las Palmas de Gran Canaria, la rehabilitación de huertos urbanos, el programa de mejora del acceso a los servicios públicos de la población vulnerable, la creación de corredores ambientales o la regeneración de zonas comerciales.
Involucrar a la ciudadanía
La participación ciudadana es un elemento crucial en el desarrollo de la Agenda Urbana de Las Palmas de Gran Canaria. El Consistorio pretende implicar a los vecinos en este proyecto para que participen en la hoja de ruta que marcará el futuro de la ciudad, contribuyendo a un desarrollo más sostenible e integrador de la capital.
Al mismo tiempo, el Plan es también una oportunidad para buscar colaboraciones con otras administraciones y con el sector privado que les permitan trabajar juntos en estos objetivos, consiguiendo una mejora en la calidad de vida y enriqueciendo el modelo de desarrollo.
Durante la Primera Jornada sobre los Retos y Soluciones de la Ciudad Sostenible, expertos y académicos presentan temas que marcarán la hoja de ruta que guiará las políticas del futuro de la mano de la Agenda 2030, como los nuevos retos de la planificación urbana, inclusiva urbanismo, gestión del agua y del espacio público y cambio climático, entre otros.
Las jornadas, cuyo aforo ha sido completado, continuarán este viernes con ocho nuevos diarios en los que se abordarán otros temas relativos a esta materia.