La capital lidera las islas en planes sostenibles de futuro. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha comenzado a desarrollar su Plan de Acción local para la Agenda Urbana Española. Se trata de una hoja de ruta con 94 proyectos de diferentes sectores con el objetivo de hacer una ciudad más sostenible en 2030. El Consistorio anunció este jueves sus principales líneas de actuación en el hotel Santa Catalina con motivo de la jornada sobre los retos y soluciones de la ciudad sostenible organizada por Geursa.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria fue uno de los 120 municipios de toda España seleccionados por el Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana desarrollar un plan de acción local. El gobierno central ha elegido solo ocho ciudades con más de 100.000 habitantes; de tal forma que la capital grancanaria es la única del Archipiélago en esa lista. Los otros dos municipios de las islas que han obtenido financiación de los fondos de recuperación Next Generation son Candelaria en Tenerife y Valleseco.
El Plan de Acción Local, que se desarrollará íntegramente en septiembre, pretende adaptar la Agenda Urbana Española, aprobada por el Consejo de Ministros en febrero de 2019. Esta hoja de ruta está formada por una serie de “palancas de cambio que tienen la capacidad de trascender y cambiar la forma de mirar las ciudades”, según ha señalado la subsecretaria de Políticas Urbanísticas del Ministerio, Sonia Hernández Partal, durante su intervención en las jornadas.
urbanista de profesión, Hernández destacó que este documento busca “facilitar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” en las ciudades españolas y aglutinada en la Agenda 2030. Por ello, ha precisado, es fundamental hacer un diagnóstico “para saber dónde estamos y cuál es la forma en la que nos relacionamos”.
Hernández llamó a la capital «un dossier de piezas de rompecabezas»
Economía circular, movilidad sostenible, turismo sostenible o llegar a la ciudad de proximidad son algunos de los retos que propone este programa. En este sentido, el subsecretario destacó que es necesario el trabajo de «todos los concejos municipales»., además de la participación ciudadana. En este sentido, otros departamentos del Municipio se han implicado en la labor del área de Urbanismo, que lleva varios años trabajando en esta dirección, tal y como ha señalado Santiago Hernández Torres, técnico de Geursa y profesor de la ULPGC, en su presentación.
Hernández llamó a la capital «un dossier de piezas de un rompecabezas» que tenían que combinar con el fin de obtener un documento que reúna las diferentes realidades de la capital. De hecho, ha recordado que la ciudad consolidada representa el 40% del territorio municipal, el 30% son espacios naturales protegidos -La Isleta, Pino Santo y Tafira- y el otro 30% corresponde a suelo rústico.
La agenda local se compone así de 94 planes como hoja de ruta a seguir en lo que resta de década; Corresponden a una serie de acciones, incluidas las que ya están en marcha y que marcaron los dos mandatos del Tripartito: el Metroguagua, el Plan de Acción por el Clima, los proyectos intercore, la accesibilidad vertical, el plan director de la bicicleta, la reposición y rehabilitación de viviendas, los planes directores de las zonas comerciales abiertas, los planes especiales de los Riscos o Perojo, la renaturalización del medio urbano o la mejora del ciclo integral del agua.
ideas fundamentales
Como objetivos, ha subrayado el técnico Geursa, se tratará de favorecer la economía urbana, el acceso a la vivienda, desarrollar la innovación digital en la gestión pública, reforzar la participación ciudadana en la gestión municipal, conseguir la cohesión social y crear una ciudad de proximidad con un carácter más sostenible. movilidad. También, Hernández destacó que el plan de acción debe tener un seguimiento de sus ejes cada tres años. Las líneas principales se exponen en Triana.
La jornada fue inaugurada por el alcalde de la capital, Augusto Hidalgo, y por el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, acompañados del delegado del Gobierno, Anselmo Pestana. “El proyecto Agenda Urbana Local busca marcar una planificación transversal para que al 2030 tengamos una ciudad más amigable, más inclusiva y más amigable con el medio ambiente”, resaltó Hidalgo.
los municipios de Candelaria y Valleseco también explicaron sus agendas urbanas este jueves en el hotel Santa Catalina.. Las jornadas de Geursa continúan este viernes con las ponencias de geógrafos y arquitectos de las Islas y también de la Península.