Jue. Sep 28th, 2023
Las oficinas de información y atención ciudadana mejoran su comunicación al incorporar la lengua de signos

Las personas con discapacidad auditiva podrán interactuar con el asistente de información a través de un sistema de videointerpretación

Gracias a la plataforma Svisual se eliminan las barreras de comunicación en las oficinas ubicadas en los edificios de Servicios Múltiples II en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas

Estas oficinas también se han equipado con dos puestos de trabajo, cada uno con un sistema de bucle magnético, otra herramienta que rompe las barreras de la comunicación

Se realizaron más de 55.000 servicios presenciales en 2022, los servicios más solicitados fueron el registro de entrada de documentación y la obtención del certificado digital

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que preside Julio Pérez, ha incorporado a sus Oficinas de Información y Atención al Ciudadano (OCIAC), ubicadas en los edificios de Servicios Múltiples II de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, nuevas herramientas de comunicación con los ciudadanos para garantizar que las personas con discapacidad auditiva tengan las mismas oportunidades de acceso a la información que el resto de la población.

Gracias al servicio de videointerpretación en lengua de signos instalado en un puesto de trabajo en cada una de las OCIAC, se eliminan las barreras de comunicación en estas oficinas, utilizando para ello la plataforma Svisual.

A través de este nuevo servicio, cuando una persona acude a la oficina y solicita su uso, accede a una plataforma y se conecta con un intérprete de lengua de signos española (LSE) que se comunica de forma oral con el funcionario y, de forma visual, a través de la LSE, con los sordos persona, posibilitando la comunicación entre ellos.

Leer también  Luis Mario Milla Alvéndiz, árbitro de la visita a Butarque | udlaspalmas.NET

La operación es simple. Cuando una persona postulante a la OCIAC solicita el servicio, se accede primero a la URL https://canarias-oac.svisual.org/. A continuación, uno de los monitores se gira para que quede de frente a la persona que se desplaza a la oficina y el otro se deja frente a la estación de trabajo y, utilizando la cámara web y los auriculares del asistente de información, haga clic en el icono «llamar». El servicio se conecta con un intérprete de LSE que se comunica oralmente con el trabajador y visualmente a través de la LSE con la persona con discapacidad auditiva, facilitando la comunicación entre ambos.Al finalizar, se finaliza la videollamada pulsando sobre el icono con el ratón rojo de “finalizar llamada”.

Estas oficinas también se han equipado con dos puestos de trabajo, cada uno con un sistema de bucle magnético, una herramienta más que rompe las barreras de comunicación entre el personal que presta servicios en las oficinas y las personas con discapacidad auditiva que las utilizan. .

El bucle magnético es un sistema de comunicación para personas que utilizan audífonos o implantes. Este sistema reduce significativamente el ruido de fondo, mejorando así la inteligibilidad en ambientes con ruido ambiental o donde la señal acústica es pobre, para ello el sistema emite señales magnéticas inalámbricas que son captadas por el audífono.

Ambos servicios están identificados con carteles en las mamparas de los centros de trabajo donde están autorizados, para que las personas con discapacidad auditiva sepan que pueden disponer de ellos en estas oficinas.

Las OCIAC prestan servicios de registro de entrada de documentación, información general para los ciudadanos, obtención de certificado digital y tramitación de actuaciones de respuesta inmediata. En 2022 se han realizado un total de 55.716 servicios presenciales en estas oficinas –29.063 en Las Palmas de Gran Canaria y 26.653 en Santa Cruz de Tenerife–, siendo los servicios más solicitados el registro de entrada de documentación y la obtención el Certificado Digital, cuya demanda se ha incrementado significativamente debido a la pandemia.

Leer también  Administraciones Públicas presentan el 'Mapa de la...

En las OCIAC, la cita previa no es requisito obligatorio para el acceso, ni limita la obtención de atención, por lo que las personas que acuden sin cita son atendidas, en su turno correspondiente, sin que ello afecte a la atención de las personas que acuden a su domicilio. equipo.

La plantilla de estas oficinas está formada, en el caso de Gran Canaria, por cinco auxiliares de información y atención al ciudadano y un coordinador, mientras que en Tenerife son siete auxiliares y un coordinador.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *