Jue. Dic 7th, 2023

Las veladas contarán con dos escenarios de conciertos a los que se sumará Santa Catalina para la celebración de veladas de gala y concursos y un punto de encuentro en San Telmo la noche de la Gran Cabalgata

Tanto la Plaza de la Música como el Parque de Santa Catalina acogerán diversos actos diurnos y nocturnos

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 2 de febrero de 2023.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria celebrará sus noches en torno a la Plaza de la Música. Así lo ha confirmado la concejala de Territorio, Inmaculada Medina, esta mañana en un encuentro con los medios de comunicación.

Lo hará los viernes y sábados festivos de 21.00 a 03.00 horas en dos etapas diferenciadas. Estos escenarios también albergarán varias sesiones del Carnaval de Día con un importante programa musical que se anunciará en breve.

Según indicó, la negativa de la Comunidad de Vecinos de Simón Bolívar a celebrar las noches de Carnaval en la zona, decisión aprobada por la Justicia, en particular medidas aprobadas en juicio el 5 de febrero de 2015, ante el ingreso del actual equipo de gobierno, obliga la organización para trasladar sus conciertos.

El comisario ha precisado que el traslado se realizará con cierto pesar, «me deja un mal sabor de boca -precisó-, pero sobre todo hay que respetar lo que determina la justicia y respetar la voluntad y los derechos de los vecinos». Como se indicó, la tristeza se debe a varias razones, la eliminación de estas citas del sitio del Carnaval es una, pero también lo es la falta de acuerdo. Algo que nunca había sucedido entre 2016 y 2022 cuando, “con un buen entendimiento, se respetó todo lo acordado: limpieza, seguridad, mudanza, límites de decibelios. Al punto que juntos diseñamos la ubicación de los escenarios”, concluyó.

Leer también  El Tribunal de Violencia sobre la Infancia de Las Palmas, un ejemplo de buenas prácticas para el Parlamento Vasco

Y pese al evidente disgusto, el comisario defendió que el traspaso se hizo con mucha tranquilidad. Por un lado es un espacio que se ha convertido con naturalidad en un punto de encuentro con la música en la ciudad, por lo que la alcaldesa recordó los festivales musicales y eventos de carácter público y privado, así como las noches de Carnaval del excepcional verano de carnaval 2022.

También destacó que le da tranquilidad que «no es una decisión improvisada» ya que este ambiente es un espacio que ya estaba incluido en la licitación que anunciaron las partes. El cambio es que ahora todos los conciertos irán a esta zona, eliminando del calendario los conciertos nocturnos que estaban programados en Santa Catalina y en el parque del Estadio Insular.

“El programa musical reubicado”, por otro lado, “es intenso y poderoso” y, aunque se anunciará próximamente, ha anunciado que contará con la participación de personalidades locales e internacionales.

En cualquier caso, en una edición tan especial en la que se dejan atrás las restricciones derivadas de la pandemia que han marcado el ritmo de los dos últimos años, el Carnaval recupera la fiesta en la plaza con un amplio abanico de atractivos. Como es habitual, la mayor parte de los actos programados tendrán lugar en las mesas del “Studio 54”, en el Parque de Santa Catalina, donde también podrás disfrutar de dos días de celebración del Carnaval de Día, uno de los cuales está previsto para el Martes de Carnaval. además del anterior en el Entierro de la Sardina, entre otros.
.
Y como el pasado mes de julio, también este 2023 el entorno de la Plaza de la Música volverá a ceder su espacio a los carnavales. La zona contará con dos escenarios temáticos, Disco Salsa y Danza Urbana, que acogerán el viernes y sábado, así como el lunes anterior al festivo, 20 de febrero, de 21.00 a 03.00 horas, eventos musicales para todos los gustos y edades. Tanto el martes de Carnaval como el último día de fiesta, el domingo 5 de marzo, tendrá lugar en esta localidad el Carnaval diurno, con conciertos a partir de las 12:00 horas.

Leer también  La Justicia da la razón a un inquilino que estuvo a punto de ser desalojado por una deuda de 72 euros

Como novedad, este año el parque de San Telmo contará también con una oferta musical para aquellos que quieran seguir disfrutando de la fiesta tras la Gran Cabalgata sin necesidad de desplazarse.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *