Una camarera atiende a la clientela de los locales donde trabaja en la playa de Las Canteras. /
Tabla de contenidos
Más del 90% de las pérdidas en los datos de paro, respecto a agosto, corresponden a trabajadoras
La ciudad ha superado la crisis del verano con un descenso del número de parados. Según datos del Observatorio Local del Mercado de Trabajo, elaborado por el Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (Imef), la capital grancanaria
633 puestos de trabajo recuperados en septiembre respecto a agosto, lo que significó una disminución mensual de 1,66%.
Si la comparación se hace con el mismo mes del año anterior, en este momento
hay 1.843 personas más trabajando que en septiembre de 2021lo que representa una disminución del 4,7% en los niveles de desempleo.
Una de las principales características de la evolución de los datos de paro en septiembre es la elevada empleabilidad femenina: de las 633 personas que firmaron contrato laboral en septiembre, 614 son en total mujeres.
son aun peores
Podría ser el inicio de una tendencia que ya se había notado en agosto (se crearon 16 puestos de trabajo, de los cuales 12 para trabajadoras), pero que aún se centra en las grandes diferencias que existen entre hombres y mujeres en el mercado laboral. No en vano, de los 37.538 parados de Las Palmas de Gran Canaria,
siguen siendo la mayoría (21.606) de ellos (15.932).
Además, la tendencia desde principios de año ha sido que es más fácil para los hombres ingresar al mercado laboral que para sus colegas mujeres. Así, en el caso de los hombres, el paro se ha reducido un 5,8% desde enero, mientras que este descenso ha sido sólo del 2,5% para las mujeres.
El grupo de edad que más se ha beneficiado de la creación de empleo (1.346) es el de 25 y 44 años, ya que tanto el tramo anterior (hasta 25 años) como el siguiente (45-65) registran aumentos de empleo: 113 y 600 respectivamente .
Con estos datos, el mes de septiembre de este año había
el nivel más bajo de desempleo desde 2007, el año anterior a la crisis financiera mundial. En ese momento, había un total de 30.208 buscadores de empleo en la ciudad, según estadísticas municipales.
El concejal de Empleo, Turismo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de la Capital, Pedro Quevedo, ha subrayado en un comunicado que estos datos son “un claro ejemplo que demuestra la recuperación del empleo en los últimos años y una muestra de la mejora de nuestro territorio. economía y mercado laboral del municipio».
La capital fue el área territorial que mejor desempeño tuvo en términos de empleabilidad, con una disminución mensual del 1,66%. Así, en Gran Canaria, el descenso fue del 1,39%; en Canarias fue sólo del 0,86%; y en el Estado aumentó un 0,6%. Sin embargo, el predominio del mercado laboral de la capital en Canarias hace que su peso relativo en los datos de paro sea cada vez mayor. En este momento,
la ciudad concentra el 19,89% del paro registrado en Canarias y el 46,03% en Gran Canaria. Estas son las cifras más altas de los últimos dos años.
Contratos y formación
13.858 contratos.
Más de la mitad de los nuevos contratos (7.724) finalizados en septiembre fueron firmados por trabajadores con nivel de educación secundaria. Pese a ello, los universitarios son el colectivo que más crece que en agosto (+54,52%).
«Me gustaría subrayar una vez más los datos relativos a los contratos indefinidos, que aumentan en más de 1.300 respecto al mes anterior, y consolidan su tendencia alcista, así como el impulso del sector cultural con un crecimiento del 225%. », ha destacado el concejal de Trabajo.
La misma nota de prensa también destaca que en septiembre se firmaron en nuestra ciudad 13.858 nuevos contratos, un 13,7% más (1.667) que en agosto. Por otro lado, el empleo fijo crece en nuestra ciudad, aumentando en más de 1.300 contratos de este tipo respecto a agosto.
Por sectores, el mercado laboral de la educación es el protagonista del mayor crecimiento del empleo. También cabe destacar el crecimiento del sector cultural con un aumento del 225% de nuevos puestos de trabajo en la economía creativa.
Temas
Pedro Quevedo, Formación, Islas Canarias, Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, Playa de Las Canteras, Municipios, Contratos, EPA, Trabajo, Parados, Desempleo