Se proyecta el martes 13 en Tenerife y el miércoles 14 en Gran Canaria
El director de la película Macu Machín participará en la proyección para presentar este último trabajo audiovisual
A través de los archivos documentales del siglo XX, Macu Machín recupera una parte de la historia cultural de Canarias en el documental ‘Las mujeres en la isla: las otras hijas del mestre’ (2022) con la visibilización de las artistas que marcaron la desarrollo cultural e intelectual de las islas. La película se proyectará el próximo martes 13 de junio en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, y el día siguiente, miércoles 14 en el Teatro Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria, ambos a las 19:00 horas: 00 horas, en ‘dentro del bucle ‘Memoria en el tiempo, memoria en el tiempo’.
El documental sigue los pasos de Marisa Padrón, la actriz protagonista de la película ‘La hija del Mestre’ (1928) de Francisco González, que tras unos años ligada a la vida sociocultural de Gran Canaria se retira definitivamente tras la guerra. Además, también se acerca a pintoras, escritoras y editoras de una revista que ha dinamizado el restringido espacio que se le otorga a la mujer en la isla.
Esta es una película basada en imágenes de archivo que recorre la contribución de personajes femeninos del archipiélago a la cultura en las primeras décadas del siglo pasado, entre ellos Paquita Mesa, Lola Massieu, Pino Ojeda y María Luisa Padrón.
Macu Machín participará en la proyección para presentar el documental, su último proyecto audiovisual. Machín es directora, productora, montadora y guionista que ha ganado varios premios internacionales por sus cortometrajes como “El mar inmóvil” (2017), que ganó el premio a mejor documental internacional en el Festival Internacional du Cinema et la Mer de Marruecos , entre otros.
Las entradas están disponibles en la web de ambos espacios del Gobierno de Canarias, y en taquilla los días de espectáculo, al precio de dos euros, con descuentos para jóvenes, mayores de 65 años y desempleados.
#Estás viviendo el recuerdo
La programación de este ciclo es una iniciativa del Instituto Canario para el Desarrollo Cultural (ICDC), a través de su Unidad de Patrimonio Cultural e incluye la proyección de una de las cinco películas sobre diferentes hechos históricos del siglo XX que forman parte del colectivo de memoria viva , que se proyectan entre mayo y diciembre en estos dos espacios escénicos.
La defensa del patrimonio cultural contribuye a la continua revalorización de las culturas, por eso las jornadas programadas bajo el hashtag #EresMemoriaViva pretenden involucrar a la ciudadanía en la transmisión de aquellas vivencias, costumbres, saberes y hechos del pasado que han conformado su identidad. .