Mié. Nov 29th, 2023
Imagen exterior de un edificio perteneciente a la Agencia Tributaria de Canarias (ATC).  / Gobierno de Canarias

cepsaa través de su sucursal en Canarias, Petrocánestá siendo investigado por un presunto fraude de 7,8 millones de euros al fisco canario, en un asunto que también preocupa a la Gobierno de Canariasya que el Ministerio Público acusa de omisión a la agencia regional de ingresos luego de recibir la misma denuncia que luego inició las investigaciones por parte del Ministerio Público.

Para no perderse en el caso, hemos resumido los más importantes. Estas son todas las claves.

Tabla de contenidos

que se esta investigando

Él Juzgado de Instrucción núm. 2 de Las Palmas de Gran Canaria investiga a la empresa Petróleos de Canarias SA, filial de cepsapor presuntos delitos contra la Hacienda Pública. La investigación se centra en la importación y posterior venta de diésel en el Puerto Las Palmas como si fuera fuel oil, cuya tributación es menor. También indica dos funcionarios de la Agencia Tributaria de Canarias (ATC).

La investigación está bajo la tutela del juez Rafael Passaro y el fiscal Tomás Fernández de Páiz. La dinámica del fraude consistiría en que la empresa importó un determinado combustible pero en el documento administrativo único de importación le asignó un código TARIC (código arancelario) de otro

Una vez llegado el producto a Canarias, se comercializó bajo la denominación comercial de gasóleo industrial/DO Industrial, considerándolo a efectos fiscales de aplicación, recaudación, repercusión y liquidación del impuesto como fuelóleo, en lugar de lo que era. : diésel. El objetivo era pagar menos impuestos, ya que la tasa impositiva de el fuel oil es de 0,56 €/tonelada es el de diésel, 222 €/1000 litros. La investigación del Ministerio Fiscal determina que en el periodo comprendido entre 2016 y 2021 Cepsa pudo haber cometido una supuesta estafa contra 7.773.298,38 €

Leer también  El TSJC anula la orden de los mandos de la Guardia Civil que negaron el día libre a un agente

¿Cuándo comenzó la investigación?

La investigación se basa en una denuncia presentada por un empresario el 11 de marzo de 2021, aunque hubo una primera denuncia en 2019 ante la ATC. Los investigadores concluyen que desde finales de julio de 2019 hasta el 1 de diciembre de 2021, 29 meses, la investigación dentro de la ATC estuvo paralizada sin justificación alguna. Además, se le abrieron al recurrente dos inspecciones fiscales de los ejercicios 2017 y 2019 en las que la prescripción ATC fue firmada por uno de los imputados. En total, la fiscalía solicitó ATC hasta en tres ocasiones.

Ante la gravedad de los hechos, en mayo el juez adoptó medidas cautelares y prohibió de inmediato la venta del producto Diésel industrial/DO industrial que la sociedad Cepsa podía realizar a terceros en los que no se aplicaba y repercutía el tipo del impuesto especial sobre los carburantes derivados del petróleo correspondiente al gasóleo. Dicho esto, el 5 de octubre Cepsa dejó de responder a los pedidos de gasóleo industrial alegando fuerza mayor.

quien declaró

El representante legal de Cepsa y dos directivos de Petrocan Ya han declarado ante el juez como sospechosos. Incluso los dos funcionarios de la ATC: el entonces jefe de la Unidad de Importaciones e Impuestos Especiales —el actual Subdirector de Importación e Impuestos Especiales y el Subdirector de Inspección y Planificación.

Porque hay investigaciones de la Agencia Tributaria de Canarias

Los investigadores creen que dos personas responsables de la Agencia Tributaria de Canarias (ATC) no adoptó medida alguna encaminada a verificar lo denunciado para evitar su repetición y sancionar a los responsables, a pesar de tener conocimiento de los hechos. La denuncia interpuesta en marzo de 2021 ante el Ministerio Público también había sido interpuesta ante la ATC en 2019. En noviembre de 2020, el denunciante presentó una ampliación de denuncia ante la ATC, en la que adjuntó un informe pericial realizado ante notario el el producto diésel elaborado por un laboratorio independiente que determinó que es diésel y no fuel oil, tal como se comercializa. Ambos son investigados por la presunta comisión de los delitos de omisión del deber de perseguir los delitos y malversación de caudales públicos.

¿Qué es Petrocán?

Petróleos de Canarias SA (Petrocan) es una filial de Cepsa, propietaria del 100% de las acciones, dedicada a la recepción, almacenamiento y suministro de combustibles marinos en los puertos de Las Palmas y Santa Cruz. En 2021, la compañía registró una facturación de 25,5 millones de euros y un beneficio después de impuestos de 9,9 millones. A fines del año pasado contaba con 62 trabajadores en el archipiélago.

Leer también  El abogado del clan 'los Castaña', el nuevo defensor del Rayco González

Compañía Española de Petróleos, SAU, conocida por el acrónimo Cepsa, es una empresa española con sede en Madrid. Propiedad de Mubadala Investment Company. El presidente de Cepsa es Suhail Al Mazroui. Fundada en 1929, Cepsa fue la primera compañía petrolera de propiedad privada de España y es una compañía energética integrada presente en todas las etapas de la cadena de valor del petróleo: exploración y producción de petróleo y gas, refino, transporte y comercialización de derivados. gas natural, así como otros productos. Su primera refinería estuvo en Tenerife en 1930.

¿Qué dice Cepsa?

Cepsa espera que “la actuación de los tribunales resuelva con prontitud la denuncia presentada por un competidor que se considera perjudicado por la tributación” que la compañía aplica al producto gasóleo para uso industrial. «Cepsa aplica correctamente este impuesto de acuerdo con la legislación vigente, y estamos convencidos de que el proceso judicial demostrará esta circunstancia», explicó la compañía en declaraciones a Atlántico hoy.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *