El Ministro de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte, poli suarezadvirtió este jueves, tras el comunicado de posición de los nuevos cargos del Ministerio, que Se encontraron «con un problema de educación de 0 a 3 años y es que esas 1.196 plazas [públicas] anunciado por el anterior presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, para este curso 2023-24 no será posible por muchas razones. Entre ellas porque algunas obras no se han licitado, otras porque se han abandonado las obras previstas en La Gomera y La Palma y otras porque no se han iniciado las licitadas. Tenemos una responsabilidad y un problema que debemos resolver. Me atrevería a decir que estas 1.196 plazas estarán operativas a partir de enero, pero la realidad es que nos hemos encontrado con esta situación y ese anuncio de que habría 1.196 plazas en este curso no será posible. Pero estamos trabajando poco a poco para poder darle una solución. Suárez no brindó cifras concretas sobre qué centro no podrá iniciar la educación de 0 a 3 años.
Tabla de contenidos
Pacto Canario por la Educación
Suárez, que lo adelantó Los cargos restantes serán nominados en la próxima Junta Directivaes decir, la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, la Viceconsejería de Actividad Física y Deporte y cuatro Direcciones Generales, han precisado que en cuanto esté completo el «organigrama» trabajarán en el «Pacto de Canarias por la Educación» aunque ya en sus primeros días de mandato mantuvo reuniones con «personal interno y representantes sindicales» para «acordar qué es lo mejor para la educación en Canarias».

«Tenemos que hablar de infraestructura educativade niños y niñas con necesidades especiales, para trabajar SÍsalud mental en los centros educativos [el protocolo lo ultimó el anterior equipo] y la enfermera de la escuela. Hay que hablar de futuro, trazar ese camino para que estos niños y niñas encuentren un futuro mejor en Canarias a través de la educación, la formación”, dijo. Y en ese pacto quiere incluir ex Ministros de Educación, que convocaron en un plazo de 15 días. “Desde el diálogo, el trabajo y el consenso podremos hacer una gestión impecable en lo que a educación se refiere”.
Noticias relacionadas

escuela de enfermeria
Ante la pregunta de los periodistas, Suárez subrayó que la puesta en marcha de la enfermería escolar, de la que ya está en marcha un proyecto piloto, se conseguirá apostando por la «comunidad de servicios». “No podremos llegar a todos los centros de Canarias, pero habilitaremos escuelas de enfermería para asociaciones”.
Noticias relacionadas


Escuela para jóvenes con necesidades especiales.
Y señaló que ya estaban trabajando en arreglar el Cniños y niñas con necesidades especiales que a partir de los 21 años abandonan el sistema escolar sin alternativas educativas, dada la baja oferta de puestos de trabajo. “Este problema es real. Hay un proyecto que también queremos impulsar para que cualquiera pueda aprovechar la FP [Básica] hasta 23 años. tendremos una reunión mañana con la asociación de padres y madres con niños con necesidades especiales para encontrar una solución. Es cierto que la normativa es estatal, pero también es cierto que desde el Ministerio de Educación, desde el Gobierno de Canarias, tenemos que poner las herramientas para que estos niños no se queden en la calle. No podemos abandonar a los que pierden la escuela después de los 21 años y este gobierno de Canarias estará con ellos.

Nuevos cargos
Este jueves, en presencia del Vicepresidente del Gobierno de Canarias y Ministro de Economía, Manuel Domínguezel secretario general técnico tomó posesión en la sede del MIUR, Peinado Manuel Bosch, licenciado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Les siguió el Viceministro de Educación, José Manuel Cabrera DelgadoLicenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna, Director General de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez BarbosaLicenciado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Director General de Planificación Educativa, Inclusión e Innovación, David Pablo GonzálezLicenciado en Pedagogía Musical, especialidad guitarra clásica, en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, el director general de Deporte, José Francisco Pérez Martín y el director general de deportes autóctonos, Lorena Hernández Labradorque estudió relaciones laborales.

«Arado y plomo»
Domínguez les dijo que tenían la «responsabilidad de labrar y allanar el camino del futuro en la formación de nuestros jóvenes». porque “una comunidad que no forma, retiene o importa talento es una comunidad que no tiene futuro”.
“Todos debemos trabajar de la mano para garantizar que el futuro sea lo más próspero posible. hemos hablado FP, que hay que dignificarlo y casar esa oferta con el trabajo exigido. De la educación de 0 a 3 años, que para nosotros es fundamental para la conciliación familiar y porque nos permite incorporar el núcleo familiar al trabajo. Son apartados de vital importancia para nosotros y os pedimos que nos ayudéis a hacerlo realidad”, añadió.