Dom. Mar 26th, 2023
El antiguo hotel Meliá Salinas, que pasará a llamarse Paradisus Salinas Lanzarote (GMA)./ Archivo

Lanzarote, con un censo de apenas 151.000 habitantes, recibido hasta noviembre de 2022 a las 2,5 millones de turistaseste es, 17 veces su población. Ahora, el Cabildo Insular ha adelantado la idea de declararse «zona saturada de turismo», para lo que aseguran «un amplio consenso social».

Fue durante FITUR cuando el presidente de la corporación insular, Dolores Corujo (PSOE), dijo que este estatus no es un objetivo, sino un paso previo para iniciar una fase decreciente turista que consideran necesario «para asegurar el futuro de las generaciones venideras».

Tabla de contenidos

volver al pasado

Hace 30 años Lanzarote ya marcaba un modelo que no contemplaba la creación de más camas, pero de “calidad superior y con una oferta complementaria única que nos distingue en el mundo”.

«Este año hemos ido a FITUR a exponer la cambio de modelo turístico que queremos para Lanzarote, donde hemos trabajado a lo largo de este mandato, a pesar de los contratiempos y limitaciones derivados de la pandemia. Allí certificamos la vuelta a la plena normalidad turística y demostramos una vez más nuestra determinación compromiso con la sostenibilidad y la excelenciaha dicho Corujo en rueda de prensa para hacer el balance de la feria.

La Cueva de los Verdes, en Lanzarote./ CACT Lanzarote
La Cueva de los Verdes, en Lanzarote./ CACT Lanzarote

imposible de diversificar

Allí insistió en que esa posición significa aspirar a recibir menos turistas, “con mayor gasto en el destino para generar mayor riqueza en el conjunto de la economía”.

Las dificultades a las que se enfrentan a priori, según Corujo, es que más de la mitad de los visitantes de la isla vienen del Reino Unidopor lo que sería necesaria «una estrategia de diversificación reducir la dependencia del mercado del Reino Unido«.

Leer también  Canarias pedirá a la UE la pronta utilización del POSEI adicional para reforzar las ayudas a los agricultores

Al respecto, afirmó que la crecimiento de los mercados francés, italiano, holandés y continental, lo que esperan tenga un impacto directo en el aumento del gasto turístico en el destino”.

Hotel Radisson Blu Resort Lanzarote./ Radisson
Hotel Radisson Blu Resort Lanzarote./ Radisson

Infraestructura necesaria

Por su parte, el presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), José María Manaricuaha asegurado en declaraciones a EFE que así lo hará por parte del Cabildo, la de mejorar el gasto turístico en el destino, «Es compartido».

“Todo negocio aspira a mejorar sus ingresos. Para atraer a un turista con un gasto mayor habrá que tomar una decisión clara apostar por la infraestructura pública, mejorar los servicios de juegoa, con servicios diferenciados como en otras zonas de España como Baleares o Andalucía, por ejemplo”, reflexiona Mañaricúa.

Mejora la experiencia de la isla

En este sentido, el empresario aseguró que «no basta con una declaración de intenciones», sino que necesitas desarrollar una estrategia para mejorar la experiencia del cliente en playas, cultura y gastronomía.

Según este portavoz de la compañía, «los habitantes de Lanzarote deben ser quienes definan el modelo económico de su isla y, por tanto, lo que decidan al respecto hay que respetarlo“Pero enfatizó la necesidad de que la isla desarrolle otros sectores de la economía si quieren reducir la carga del turismo.

«apenas existe suelo industrial y acuicultura Ni siquiera es bien recibido. Si la decisión es no hacer crecer el turismo y al mismo tiempo no hay planificación territorial industrial y se rechazan otros modelos, todas las partes tendrán que preguntarse ¿Qué modelo de futuro quieres desarrollar?«, expresó Mañaricúa.

Leer también  “Ha sido un éxito contar con la ULPGC”, palabras de un emprendedor en el evento Open Innovation

En cuanto a la posibilidad de mejorar las instalaciones hoteleras de Lanzarote para que puedan ir en consonancia con el deseo de mayor gasto de los turistas, y por tanto traslado a hoteles de 4 y 5 estrellasrecordó que en la isla no se puede hacer una cama supletoria y que «no es tan sencillo» mejorar los hoteles que tienen 20 o 30 años, muchos de los cuales tienen una estructura y tamaño «ya determinados». “Una cosa es reformar un hotel y otra hacerlo darle más valor. Se puede analizar pero no es fácil», insistió.

Vivienda y alquileres

Respecto a la reivindicación del Cabildo de ser «más sostenible» con esta iniciativa, Mañaricúa ha destacado que en Canarias el suelo turístico corresponde únicamente con el 3% generando «60% de empleo»lo que, a su juicio, “habla de la sostenibilidad del sector turístico”.

Finalmente, preguntó por la Estrés de vivienda y alquiler en algunas zonas turísticas se ha deslizado que aunque Lanzarote no ha crecido en plazas hoteleras en los últimos años, sí lo ha hecho en viviendas y zonas residenciales para el sector turístico.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *