Mié. Nov 29th, 2023
Imagen de archivo de José Miguel Bravo de Laguna.  /C7

Imagen de archivo de José Miguel Bravo de Laguna. / C7

Se desempeñó como diputado nacional, presidente del Parlamento y del Cabildo, entre otros cargos

La comisión electoral de Unidas por Gran Canaria decidió, en una reunión celebrada ayer por la tarde, designar al fundador del partido,
José Miguel Bravo de Laguna, Qué
candidato a alcalde de Santa Brígida, en lo que es, sin duda, una fuerte apuesta para lograr la victoria en el municipio de Satauteño.

La UxGC señala que José Miguel Bravo de Laguna es, sin duda, el político activo
con mejor currículum en Canarias, Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, primero de promoción en la Escuela Oficial de Periodismo, es Abogado del Estado desde 1973. Inició su carrera política en 1977, cuando fue elegido diputado nacional, pasando a diputado constituyente, defendiendo la mención especial al régimen económico y fiscal de Canarias en la Constitución de 1978.

En 1979 fue reelegido diputado, siendo nombrado subsecretario de Presupuesto y Gasto Público del Ministerio de Hacienda por Leopoldo Calvo Sotelo, que sustituyó a Adolfo Suárez tras su dimisión. En ese mismo año vivió el episodio más desagradable de su vida política, cuando se encontró, el 23 de febrero, en el Congreso de los Diputados en el momento en que el Teniente Coronel Tejero atacaba el Congreso, al mando de un nutrido grupo de guardias civiles, en la
intento fallido de golpe de Estado.

En 1982 repitió como diputado, siendo electo Cuarto Presidente de la Mesa del Congreso hasta 1986, siendo, hasta el día de hoy,
la único canario que presidió sesiones del Congreso. En 1986 volvió a ser elegido diputado, hasta 1989, año en que finalizó prematuramente aquella legislatura.

Leer también  Francisco Cabrera gana la carrera de San Silvestre en Las Palmas de Gran Canaria

Fue protagonista de más de 1.500 intervenciones parlamentarias en el Congreso y fue ponente en la elaboración de todos los Presupuestos del Estado de esos doce años, así como de otras leyes de gran importancia, como el Estatuto de Autonomía de Canarias, el Estatuto de Radio Televisión Española, la Ley de Hacienda Pública, la Ley del Mar y la Ley de Sociedades Anónimas.

En 1991 se pasó a la política autonómica, siendo elegido diputado. Repitió en 1995, siendo también elegido
Presidente del Parlamento de Canarias. En 1999, a pesar de haber obtenido un buen resultado electoral, decidió dimitir como presidente de su partido, pero volvió a ser elegido presidente del Parlamento de Canarias. Después de estos cuatro años dejó la política y volvió a ejercer la abogacía.

Ocho años permaneció fuera del escenario político, pues, en 2011, volvió a presentarse
la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, obteniendo una gran victoria, a tan solo un escaño de la mayoría absoluta, y convirtiéndose en Presidente de la entidad insular.

Luego de cuatro años de buena gestión, y cuando todas las encuestas le daban una holgada victoria, el presidente del entonces su partido decidió presentar a otra persona en su lugar, por lo que Bravo de Laguna decidió crear un partido que siguiera el camino del trabajo. marcó durante su mandato, a base de la defensa del Gran Canaria, y se presenta con esta formación,
Unidos por Gran Canaria, logrando un resultado extraordinario -cuatro concejales- a pesar de que sólo habían pasado dos meses desde la fundación de su nuevo partido.

Repite al frente de Unidos por Gran Canaria en 2019, manteniendo una buena representación en el Cabildo, convirtiéndose en la única oposición activa al grupo de gobierno, y realizando innumerables propuestas de
el desarrollo de Gran Canaria, entre las que destaca la candidatura de la isla para ser una de las sedes de la Copa del Mundo de 2030.

Leer también  Gran Canaria distingue a sus campeones en la V Gala Europea de la Isla del Deporte (foto)

En 2021 dejó la presidencia de Unidos por Gran Canaria al darse cuenta de que el partido necesitaba una nueva vida. Un equipo renovado, encabezado por Lucas Bravo de Laguna, y con nombres destacados como Carmen León, Enrique Hernández Bento o Carmen Guerra, tomó las riendas de la fiesta.

Ahora, a petición de los miembros de la junta directiva de Unidos por Gran Canaria, ha aceptado la candidatura a la alcaldía de su municipio de residencia, Santa Brígida. La dirección del partido basó la decisión en dos argumentos: por un lado, en
el gran atractivo electoral de Bravo de Laguna, señalando que, cuando fue candidato de su partido al Cabildo, obtuvo un resultado muy superior en el municipio que el candidato a alcalde de su partido, incluso el doble de votos, y, por otro lado, en lo que significaría para Santa Brígida tener una alcalde de la talla de este gigante político.

A nadie se le escapa la importancia de este municipio para la formación de Gran Canaria, entre otras cosas porque su presidente, Lucas Bravo de Laguna, fue el alcalde más votado en democracia, obteniendo el mejor resultado que jamás haya obtenido un candidato. del municipio, y siendo uno de los dos únicos en lograr la mayoría absoluta, y con muchos más votos que el otro alcalde que la logró, en la década de 1980.

José Miguel Bravo de Laguna bromeó sobre este hecho, indicando que «es un reto personal, y que él aspira a ganar este feudo familiar y superar esa abrumadora mayoría de Lucas Bravo de Laguna», continuando con una sentida reflexión, «Santa Brígida ha ocho años asentados en inmovilidad, e
Es un municipio con muchas posibilidades”.

Leer también  Año nuevo y vida vieja para Vitolo

La de José Miguel Bravo de Laguna es la
tercera designación electoral de Unidos por Gran Canaria, tras la de Enrique Hernández Bento en la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, en la inédita fórmula del tándem, con Carmen Guerra, y José María Ponce en la presidencia del Cabildo de Gran Canaria. El presidente del partido grancanario ha asegurado que todos los líderes de la lista estarán elegidos a finales de febrero.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *