Mié. Nov 29th, 2023
La Universidad de Verano de Maspalomas ofrecerá más de 25 cursos y talleres, campamento infantil, excursiones guiadas y festivales de música - Digital Faro Canarias

· antonio morales: “La Universidad de Verano de Maspalomas es una entidad “esencial para el desarrollo de Gran Canaria” José Miguel Álamo: La Universidad de Verano consigue compaginar el periodo vacacional con el relax y el aprendizaje, y apuesta por el talento local, así como por nombres de primer nivel nacional e internacional” · elena espino Destacó la presencia de jóvenes de varios países europeos, para asistir a las lecciones que serán impartidas por eminentes profesores de trompeta de diferentes conservatorios del mundo. santana alemana dijo que es una Universidad implicada, que quiere dar cobertura a todas las personas, de todas las edades, desde la infancia hasta la tercera edad Las Palmas de Gran Canaria, 12 de abril de 2023

La XXXI edición de la Universidad de Verano de Maspalomas ofrecerá, del 26 de junio al 21 de julio, más de 25 cursos y talleres, un campamento infantil, visitas guiadas a yacimientos arqueológicos, observaciones astronómicas nocturnas, catas, actividades deportivas en las playas, un viaje a Galicia, además de celebrar el International Rotary CAMP, un congreso sobre astronomía, y celebrar tres festivales internacionales de música.

La Universidad Presidencial de Verano de Canarias está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria. El cartel de esta edición presenta la imagen de la Necrópolis de Arteara, situada en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en el 50 aniversario de la declaración como BIC.

Además, en esta edición participarán personalidades destacadas de diversos ámbitos, como el escritor Carlos Taibo; la autora cubana Karla Suárez; el periodista José Manuel Fajardo; el catedrático de Fisiología y Biotecnología de Plantas Marinas y exrector de la ULPGC, Rafael Robaina; el licenciado en Filosofía, dramaturgo y ejecutante de la Empresa Revolotearte y Premio Nacional de Agricultura, Ana Torres, y el magistrado de Casación y presidente de la Sección Penal Segunda, Manuel Marchena, que participarán en las jornadas nacionales organizadas, por segundo año consecutivo, por el Consejo Social de la ULPGC .

La presentación de la programación de este año contó con las intervenciones del Prorrector de Cultura, Deporte y Actividades Sociales del Campus de la ULPGC, José Miguel Álamo Mendoza; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales Méndez; la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Elena Espino Santana, y el director de la Universidad de Verano de Maspalomas, Germán Santana.

Leer también  La Orquesta Sinfónica de Las Palmas presenta el espectáculo 'SinfonicAs' en La Aldea - Infonortedigital.com

José Miguel Álamo ha destacado que la ULPGC “ha salido a la calle y todo lo que hacemos tiene que volver a la sociedad y por eso la Universidad de Verano de Maspalomas cumple con este compromiso”. La Universidad de Verano consigue compaginar el periodo vacacional con el relax y el aprendizaje, y cuenta con el talento local, así como con nombres de referencia nacionales e internacionales”.

Antonio Morales ha señalado que la Universidad de Verano de Maspalomas es “una entidad fundamental para el desarrollo de Gran Canaria. El Cabildo no puede ni debe ser ajeno a estas actividades que fomentan el conocimiento, la información y el debate sobre la isla y que, además, complementan y diversifican la oferta que ofrece el municipio de San Bartolomé de Tirajana, que es un referente turístico en Canarias «.

Para Morales, esta universidad de verano refuerza la necesidad de promover la formación continua y la actualización a lo largo de la vida. “Este programa ofrece una oferta atractiva, innovadora y, en ocasiones, transgresora y crítica”.

El presidente de la corporación de la isla reveló que esta iniciativa forma parte de la oferta turística de Maspalomas, que se ha consolidado en estos 31 años, con más de 900 actividades, y destacó el Campus de Rotarios que ha convertido a Maspalomas en la Ciudad de Paz. Morales mostró el apoyo del Cabildo de Gran Canaria para «seguir avanzando en todas las actividades culturales y científicas y poder seguir desarrollando propuestas del más alto nivel académico y de interés para la isla».

Por su parte, Elena Espino destacó que este año se repetirá una actividad dedicada a los niños, que será el Campamento Infantil titulado ‘Una de Piratas’ y la presencia de alumnos de varios países europeos, para asistir a las próximas clases Enseñas Sobresaliente profesores de trompeta de varios conservatorios de todo el mundo. El Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas, que se celebra del 17 al 23 de julio, está considerado el cuarto festival más importante de Europa. También están programados el Festival Canarias Jazz & Más, los días 8 y 9 de julio, y el Maspalomas Costa Canaria Soul Festival, del 14 al 16 de julio.

Leer también  CANARIAS7 Business Race vuelve de la mano de Yrichen

El concejal de Cultura ha destacado el curso dedicado a las emergencias, el bloque dedicado a la Astronomía y el curso de Realización de Cine y Televisión, sobre la importancia de los departamentos de Arte y Vestuario. También anunció el viaje que este año realizará a Galicia para conocer el Camino de Santiago y subrayar así “la importancia que tiene la celebración del Año Xacobeo para nuestro municipio”.

En su intervención, Germán Santana destacó que esta es una Universidad involucrada, que quiere abarcar a todas las personas, de todas las edades, desde la infancia hasta la tercera edad. “La universidad de verano en Canarias es muy saludable y esperamos que sea así todos los años”. El protagonista en esta edición será el yacimiento arqueológico de Arteara, uno de los principales atractivos del área cultural y turística del municipio. Precisamente este año, la conferencia inaugural correrá a cargo de la profesora de la ULPGC, Amelia Rodríguez, que hablará sobre “Arqueología de los pueblos indígenas de Gran Canaria”.

El director afirmó que los cursos y talleres tendrán más actividades fuera del aula, con eventos deportivos en las playas, visitas guiadas a los sitios arqueológicos de La Cañada los Gatos, Arteara y el sitio de La Fortaleza, así como observaciones astronómicas nocturnas.

Como novedad, destacó que este año se firmará un convenio con la Academia de las Artes Escénicas que preside Cayetana Guillén Cuervo, para contar con la presencia de profesionales que trabajan en las diferentes disciplinas de las artes escénicas, desde cine y teatro, hasta danza y música. “Otro de nuestros objetivos será aunar el talento canario con los investigadores nacionales e internacionales que vendrán a Maspalomas a participar en el programa de actividades, así como reafirmar nuestro compromiso social con los distintos niveles de igualdad y con los colectivos más desfavorecidos de la sociedad. «.

Santana dio a conocer las diferentes sedes, como el Centro Cultural de Maspalomas, el Centro Cultural Carmelo Pérez Rodríguez (El Tablero), el Centro de Formación Cultural El Tablero, la Casa Saturninita, el Centro Social y Cultural de la Tercera Edad de Maspalomas, el Parque Tony Gallardo, la Escuela Municipal de Música y la Casa del Conte de San Fernando de Maspalomas.

Finalmente, Santana agradeció el apoyo de patrocinadores, como Gobierno de Canarias, Fundación La Caixa, Fundación MAPFRE Canarias, CANALUZ y SPAR Gran Canaria, y la colaboración de GLOBAL, Rotary International, Consejo Social de la ULPGC, Academia de las Artes Escénicas, RIU Hotels, Grupo Dunas, Grupo Lopesan, Gloria Thalasso & Hotels y Bungalows Vistaflor.

Leer también  Domingo Alonso Powersports lleva la adrenalina a FIMAR con sus motos de agua y todoterrenos

Las inscripciones se podrán realizar a partir de la primera semana de mayo, en la web: https://www.universidadveranomaspalomas.org. Como en años anteriores, las personas que se registren podrán disfrutar de descuentos, entre un 10 y un 15 por ciento, en alojamiento en establecimientos de la zona de Maspalomas, como hoteles de la cadena RIU, Grupo Dunas, Grupo Lopesan, Gloria Thalasso & Hotels y en Vistaflor Bungalows.

El programa por semanas

En la primera semana (26 al 30 de junio), la Universidad de Verano de Maspalomas ofrecerá el Taller «Salvando Vidas: Emergencias y Primeros Auxilios, Fundación Mapfre Canarias», Curso «Análisis Espacial Básico con R y SIG», Curso sobre «Cine y Producción Los departamentos de Arte y Vestuario’, Taller ‘Energías renovables y transición energética. las estrellas’.

En la semana del 3 al 7 de julio se impartirán el curso ‘El nuevo futuro del transporte insular en Canarias’, el curso ‘Empleabilidad y redes sociales’, el curso ‘Deporte y turismo’, la sala Scape Campus para niños ‘Una de Piratas’, Seminario ‘Turismo arqueológico. Herramientas para conectar turismo y arqueología’, Taller ‘Aprender a usar las Redes Sociales ya navegar por Internet sin importar la edad’ y IX CAMP Internacional del Club Rotario.

En la tercera semana (del 10 al 14 de julio) el programa ofrecerá el curso «Transformar (nosotros) Canarias: la autoetnografía como herramienta pedagógica descolonizadora», curso «Iniciación a la coctelería clásica y de autor», «Posibilidades Teatro Sociale ‘, las Jornadas Nacionales organizadas por la Conferencia de Consejos Sociales y el Viaje a Galicia.

Para la semana del 17 al 21 de julio se llevó a cabo el Taller ‘Atención a la diversidad. Una respuesta a las familias II’, Taller ‘Iniciación a la LSE (Lengua de Signos Española), acercamiento a la comunidad sorda’, Taller ‘Cantar con respiración diafragmática y voz’, Curso ‘La construcción de la nueva utopía del siglo XXI’. El programa concluye con las Jornadas de Astronomía, del 24 al 28 de julio.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *