Mar. Oct 3rd, 2023





· Marco Aurelio Pérez: “¡sigue siendo una universidad viva que va cambiando sus contenidos para acercarlos a las demandas de la sociedad”!
· Inés Miranda: “cada verano ofrece una oferta formativa basada en los retos de esta sociedad, desde el estudio del medio natural hasta el cambio de modelo turístico”
· Elena Álamo: “Este encuentro sobre cultura y formación se convierte en un nuevo reto para ofrecer a los estudiantes un producto atractivo, siempre contando también con la implicación de la ULPGC”
· Germán Santana: “Tenemos vocación de servicio público y para ello queremos que sea una universidad fresca para todas las edades”.

San Bartolomé de Tirajana, 27 de junio de 2023

“La Universidad de Verano de Maspalomas continúa con su compromiso con la búsqueda de la igualdad y el tratamiento de los problemas de los colectivos más vulnerables. Además, trata temas de actualidad como el desarrollo del turismo, las energías renovables, las redes sociales, la reforma universitaria o la búsqueda de nuevas utopías”, ha destacado el rector de la ULPGC, Lluís Serra, en la inauguración de la 31ª edición. de la Universidad de Verano de Maspalomas, que se desarrollará hasta el 21 de julio, en diversos lugares del municipio de San Bartolomé de Tirajana.

El acto de inauguración también contó con las intervenciones del alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez; la concejala de Políticas Territoriales y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, Inés Miranda Navarro; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Elena Álamo Vega, y el director de la Universidad de Verano de Maspalomas, Germán Santana Pérez.

Leer también  La I Feria de Empleo "Maspalomas Job" llega a Maspalomas - Digital Faro Canarias

Marco Aurelio Pérez recordó cuando se inició la primera edición en 1992, “ante la necesidad de llevar cultura y formación al Municipio de manera no reconocida, que en estos más de 30 años sigue siendo una Universidad viva que va cambiando los contenidos para llevarlos más cerca de la demanda de la sociedad y en el que se incorporan eventos musicales y CAMP de rotarios, lo que otorga a Maspalomas un posicionamiento internacional».

Inés Miranda Navarro ha destacado que desde el Cabildo de Gran Canaria “celebramos esta 31 edición de la universidad de verano, en la que se han organizado más de 1.000 actividades y que este verano ofrece una oferta formativa acorde a los retos de esta sociedad, desde el estudio del entorno natural, también el cambio de modelo turístico, tan importante para esta isla, así como tres festivales de música y el Campus de Rotary International”.

Elena Álamo Vega destacó que la Universidad de Verano de Maspalomas es “una apuesta necesaria para cualquier club, porque ya cuenta con 31 años de trayectoria. Cada verano este encuentro en sintonía con la cultura y la educación se convierte en un nuevo reto para ofrecer a los estudiantes un producto interesante, siempre contando también con la implicación de la ULPGC”. Concluyó su intervención deseando a los participantes que saquen el máximo partido a los cursos y aprovechen para encontrar un lugar de acogida y vacaciones en Maspalomas.

Germán Santana Pérez agradeció el apoyo brindado por los patrocinadores, tanto de organismos públicos como privados, con una mención especial para los rotarios. “Tenemos vocación de servicio público y para ello queremos que sea una nueva Universidad para todas las edades”. Santana destacó la gran variedad temática de los cursos y talleres, así como los descuentos en los precios de las matrículas y las ofertas de establecimientos turísticos en Maspalomas.

Leer también  La cumbre celebra el solsticio con más de 30 actividades inspiradas en los valores del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera - Digital Faro Canarias

Posteriormente, la catedrática de Prehistoria de la ULPGC, Amelia Rodríguez Rodríguez, impartió la conferencia ‘Arqueología de los pueblos indígenas de Gran Canaria. Estado actual y perspectivas de futuro’, en el que destacó que «Gran Canaria es una de las islas más privilegiadas para profundizar en el conocimiento de la evolución histórica de las poblaciones que llegaron al Archipiélago, a partir del cambio de Era, especialmente en aquellas que, después de una fase de adaptación, la colonizaron y la convirtieron en su hogar”.

El catedrático de Prehistoria de la ULPGC ha explicado que estas poblaciones han creado “su propia cultura y se han reconocido como autóctonas de este territorio. Todo ello, entendiéndose que se podría documentar la llegada de más gente a la isla, entre ese período primitivo y la colonización europea bajomedieval”. Para Amelia Rodríguez, esta situación privilegiada se debe a la confluencia del interés de varios grupos de investigación, pero también del interés de las administraciones competentes en materia insular y autonómica, lo que ha permitido «multiplicar las intervenciones arqueológicas, pero también la estudios realizados sobre fondos depositados en museos “Hay más gente trabajando y, en consecuencia, también se han diversificado los objetos de estudio”.

En la primera semana se realizará el Curso ‘Las carreras esenciales que el sistema ignora: hablar en público con placer escénico, lograr una personalidad insuperable y dominar el diálogo’, el Taller ‘Salvar vidas: emergencias y primeros auxilios. Fundación Mapfre Canarias’, el Curso de ‘Realización de Cine y Televisión. Los Departamentos de Arte y Vestuario y el Taller ‘Mirando las Estrellas’.

La 31 Universidad de Verano de Maspalomas está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el Cabildo de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y cuenta con el patrocinio del Instituto Canario para el Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, Fundación MAPFRE Canarias, Fundación La Caixa, Fundación DISA, GLOBAL y CANALUZ. Además de la colaboración del Consejo Social de la ULPGC, Academia de las Artes Escénicas de España, Fundación Parque Científico Tecnológico, Rotary International, RIU Hotels, Grupo Lopesan, Gloria Thalasso & Hotels, Princess Hotels&Resorts, Bungalows Vistaflor, Coca Cola, AREHUCAS y Real Beatitud.

Leer también  Dos años después, toda Gran Canaria vuelve a reunirse en Teror para celebrar el 70 aniversario de la Romería-Ofrenda del Pino - Digital Faro Canarias

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *