Mié. Nov 29th, 2023
La ULPGC y la ULL unen fuerzas en un centro virtual para el desarrollo sostenible - EFE Noticias

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Gobierno de Canarias y las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna han presentado el Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible, una nueva herramienta destinada a compartir el conocimiento que generan con la compañía dos instituciones académicas.

El coordinador del centro, que de momento será virtual, será el director de Sostenibilidad del área del Rectorado de Sostenibilidad de la ULPGC de Las Palmas de Gran Canaria, Ciro Gutiérrez, y cada universidad aportará cinco profesores de diferentes áreas.

El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, ha destacado en rueda de prensa que este centro servirá para impulsar el conocimiento de las universidades para avanzar en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible, en la que «la sostenibilidad de la territorio es fundamental” en los tres ámbitos “social, económico y ambiental”.

Olivera ha explicado que el Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible pretende “poner el conocimiento de las universidades públicas, que es el principal centro de conocimiento de nuestra sociedad, al servicio de la ciudadanía y, en concreto, de todas las instituciones, personas y organizaciones”.

La agenda, dijo, contempla «muchas líneas de acción» que se desarrollan a partir de organizaciones «comprometidas con planes de acción» ya las que se suma «esta herramienta transversal de apoyo a todas las organizaciones».

Con este centro pretendemos avanzar en “hacer diferente en Canarias, con una perspectiva a medio y largo plazo” que “nace con la vocación de identificar proyectos e iniciativas interesantes”.

El centro «no parte de un presupuesto fijo sino de una voluntad de colaboración entre las partes» que identificará «iniciativas concretas» para darle «mucha actividad», ha precisado.

Leer también  Compromiso Azul

Olivera destacó que se busca “atraer mucho interés y valor a las corporaciones locales y las universidades públicas explotadoras del conocimiento”, en beneficio de la sociedad y las empresas.

De cara al 2030, esta iniciativa tiene como reto que fluya “el conocimiento, que es “clave” para el “futuro y para la generación de economía, el progreso y el fomento de la productividad”.

El viceconsejero quiere que este centro de innovación, que se basa en el conocimiento de las universidades públicas, “acabe consolidándose como un referente clave también para el sector privado, es decir, para las empresas canarias”.

El rector de la ULPGC, Lluís Serra, celebró la puesta en marcha de este centro, que reúne a las dos universidades para “abarcar el conocimiento que representan los ODS, así como establecer herramientas que ayuden a otras administraciones a llevar a cabo sus actuaciones en apoyo de los mismos”.

Serra destacó que “todos los proyectos que se refieran a redes de transición energética, sostenibilidad, aspectos económicos, erradicación de la pobreza, entre otros, tendrán cabida en este centro donde se buscarán las mejores soluciones”.

La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, ha destacado que este Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible «ayudará a avanzar en esta Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible» y es «un honor», ha dicho, «participar en la creación de este centro de innovación.” EFE

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *