Sáb. Jun 3rd, 2023
La ULPGC y la ULL reúnen en La Palma a geógrafos de distintas universidades españolas

La XXXVI Conferencia de Campo de Geografía Física se acerca a la isla tras el proceso eruptivo

Entre 24 y 28 de abril se celebran en La Palma EL XXXVI Conferencia de Campo sobre Geografía Físicauna reunión que reunió a un total de 62 geógrafos e investigadores de varias universidades españolas, organizado por la universidad de las palmas de gran canaria y el Universidad de La Lagunacon el apoyo de Asociación Española de Geografía (en cuyas actividades forma parte el Grupo de Geografía Física), il Ampliación del CSICÉl Centro de Humanidades y Ciencias Sociales y el Sociedad Iberoamericana de Biogeografía. La coordinación de las conferencias es responsabilidad de los profesores. carmen romero ruiz (Todo es Emma Pérez-Chacón Espino (ULPGC).

La Palma fue elegida con el objetivo de conocer de primera mano las transformaciones que ha sufrido el territorio, así como el impacto en la población y la economía, tras el proceso eruptivo que tuvo lugar entre septiembre y diciembre de 2021. Lunes 24, Antes de la apertura oficial Como parte de la Jornada, habrá un encuentro con los alumnos de Bachillerato del IES Alonso Pérez Díaz, a quienes se les explicará «¿Qué investigan los geógrafos?» y con los que hablarán de experiencias tras la erupción del volcán Tajogaite.

A lo largo de la semana, los geógrafos tendrán la oportunidad de recorrer toda la isla de norte a sur y de cumbre a costa, comenzando por los barrancos nororientales y su vegetación, con especial interés por la laurisilva, el Roque de los Muchachos y el cabecera de la Caldera del Taburiente. A este espacio se dedica toda una jornada de campo, en la que también se explorará el Valle de Aridane; Durante las visitas se explicará el origen de la Caldera y la decisiva influencia de los procesos volcánicos históricos como moldeadores no solo del paisaje físico, sino también del espacio humano.

Leer también  El Gobierno de Canarias propone un nuevo modelo plurianual de fi...

En este sentido, se dedica una jornada a visitar la parte sur y analizar los volcanes históricos de San Antonio y Teneguía, con atención a sus transformaciones post-eruptivas, como la colonización vegetal y los usos agrícolas. Finalmente, la jornada de clausura estará íntegramente dedicada al estudio del volcán Tajogaite, desde las tierras centrales hasta la costa; En esta jornada se abordará tanto el impacto geográfico del volcán como su impacto científico, ya que en esta crisis volcánica se han utilizado nuevas herramientas y técnicas de análisis que han permitido el seguimiento, vigilancia y toma de datos en tiempo real.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *