«La Universidad del Barranco», escrito por Samuel Vera Bordón, es el nuevo título de esta colección de Historias Solidarias que editan anualmente ambas instituciones con fines benéficos
Como novedad, esta edición cuenta con traducción español-chino e incluye un nuevo formato digital
La Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogió la presentación a los medios de comunicación de cuento ‘La Universidad de Barranco’historia ganadora de XI edición del concurso Cuentos Solidariosconvocado por Fundación MAPFRE Canarias y el universidad de las palmas de gran canariaa través de su Servicio de publicaciones y divulgación científica (SPDC).
La historia fue enviada por Canciller Lluís Serraacompañado del Director de la Fundación MAPFRE Canarias, Ester Martel Gil.y autor de «La Universidad de Barranco» samuel vera. El traductor chino también asistió al evento, Javier Lee; por el equipo de ilustradores David Lorenzo Suárez, Alma Zurita Serrano y Guillermo Cabrera Brito; y el coordinador de la casa productora Ánima, ariana villalobosquien habló en nombre de todo el equipo.
‘La Universidad del barranco’historia ganadora de XI edición del concurso Cuentos Solidariostransmite valores como la cooperación, la solidaridad, la empatía, la resiliencia, la tolerancia o el amor y respeto por los animales, a través de los personajes de su historia en la que una paloma con algunos problemas de salud, que vive en la necrópolis de Arteara (Gran Canaria), logra encontrar ayuda para su enfermedad gracias a dos lagartijas lisas que investigan en la Universidad de Barranco de Fataga.
Su autor, el grancanario Samuel Vera Bordónha decidido que los beneficios de las ventas de este cuento durante el primer año vayan al Asociación de Canarias con Mozambiqueuna organización sin fines de lucro que desarrolla proyectos relacionados con la niñez, la salud y la educación en ese país africano.
Samuel es licenciado en historia aunque se declara apasionado por todas las ramas del saber. Es muy aficionado a la lectura, los paseos en familia por la naturaleza y la programación de La 2 de TVE, especialmente programas como Saber y Ganar, que sigue desde niño. En su faceta literaria ha sido premiado en diversos certámenes de cuento, teatro y cuento. Sus obras suelen estar relacionadas con Canarias y cree que con un libro en la mano la vida puede ser maravillosa.
Durante el acto, el Director de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martelsubrayó que la ‘Universidad de Barranco’ realiza una importante “valorización del conocimiento” y agradeció el involucramiento de ambas instituciones en el proyecto que seguirá ayudando a distintas organizaciones sin fines de lucro.
el rector Luis Serra Fue él quien cerró la rueda de prensa, agradeciendo también el compromiso y trabajo de todas las personas implicadas en el proyecto y añadiendo que “la literatura hay que regalarla todo el año y no solo en Navidad”.
Escritura pública de presentación de ‘La Universidad de Barranco’
Él miércoles 21 de diciembreen 18:30el Sala 26 Abril de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta) acoge el acto de presentación pública del Cuento solidario ‘La Universidad de Barranco’.
El acto contará con la participación del Rector de la ULPGC, Luis Serra; Director de la Fundación MAPFRE Canarias, Ester Martel Gil.; el autor de la historia, samuel vera; Traductores de inglés y chino, Adam Hopley Y Javier Lee; y el equipo de ilustradores David Lorenzo Suárez, Alma Zurita Serrano y Guillermo Cabrera Brito de la productora Ánima, que ilustró la historia.
La entrada es libre y gratuita sujeta a disponibilidad.
historias de solidaridad
historias de solidaridad es un proyecto sociocultural impulsado anualmente por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Canarias con el objetivo de publicar cuentos infantiles con fines benéficos.
Los cuentos se seleccionan mediante concurso público y los beneficios de la venta se destinan, a elección del ganador de cada edición, a un proyecto social oa una organización no gubernamental que desarrolle su actividad en Canarias o en el continente africano.
El concurso Historias Solidarias ha abierto su XII edición hasta el 24 de febrero de 2023, para todas aquellas personas que quieran compartir sus historias y apoyar una causa solidaria. Consulta aquí la Bases de participación (Abre en ventana nueva).