los Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza el decimoquinto edición del Ágora de los Derechos Humanosprograma que se realiza anualmente para intercambiar puntos de vista con expertos y académicos sobre temas de actualidad en el campo de los derechos humanos.
Las actividades del Ágora se desarrollarán a partir de del 12 al 16 de diciembreen las oficinas de la ULPGC, y las actividades se presentaron el lunes 12 de diciembre, en el Despacho Institucional, en presencia del Rector de la ULPGC, Luis Serraacompañado del Concejal de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, carmelo ramirez; el Vicepresidente de la Coordinadora de ONG de Canarias, María Belén Monzón; y el Director de Cooperación de la ULPGC, Deseo J. García. Asimismo, el Prorrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional, Jin Tairalos Prorrectores de Cultura y Grados, José Miguel Álamo Y Luis HernándezDirector del Campus Internacional, Lucas Pérezla directora de la Unidad de Igualdad, carolina mesay el director de política lingüística, soraya garcia.
El Director de Cooperación, Deseo J. García, detalló el programa de actividades previsto para la semana, destacando que las distintas charlas y encuentros giran en torno al Campus de Tafira, el edificio de Humanidades y la Facultad de Ciencias de la Salud, en un intento de llegar a toda la comunidad universitaria. Por su parte, Jin Taira recordó el origen griego de la palabra ágora como lugar de encuentro, ya que ese es precisamente el objetivo de esta decimoquinta edición, servir de espacio de encuentro y en el que las distintas actividades sean vasos comunicantes que formen una acción conjunta de sensibilización.
María Belén Monzón, en representación de la Coordinadora de ONGs de Canarias, a la que pertenecen 31 entidades dedicadas a la cooperación al desarrollo y la educación ciudadana, se centró en el 74 aniversario de la recientemente celebrada Declaración Universal de los Derechos Humanos, y aseguró que la consecución de un mundo sostenible y libre de pobreza es el primer paso para garantizar los Derechos Humanos. El Concejal de la Isla carmelo ramirezagradeció al equipo de Internacionalización de la Vicepresidencia el trabajo que han realizado cada año para poner en marcha el Ágora y apostó por la “globalización de la justicia social”, al tiempo que aseguró que el Cabildo seguirá apoyando estas iniciativas.
Lluís Serra cerró el acto pidiendo «la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos», cuya observancia está hoy más vulnerada que nunca; Según el Rector, “la Universidad sigue no sólo concienciando sobre la necesidad de garantizar estos derechos, sino también viendo cómo se pueden fortalecer”.
Las actividades del Ágora consistirán en conferencias y mesas redondas sobre temas como derechos humanos e igualdad, menores inmigrantes no acompañados en Canarias o medicina intercultural, entre otros temas.
El programa de actividades cuenta con la participación de profesores universitarios y expertos en la materia como el Dr. Hugo Spinellidirector y fundador del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad de Lanús (Argentina), quien realizará la ponencia ‘La salud como derecho social fundamental’ (miércoles 14 de diciembrea las 12, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Salud).
Consulta el programa completo de actividades aquí (Abre en ventana nueva).
Las sesiones se pueden transmitir a través del canal. ULPGC en directo (Pulsa aquí para acceder – Se abre en ventana nueva).